martes, 19 de octubre de 2021

Dentro del juego del calamar

 

Cenital

MUNDO PROPIO

Juan Elman
La gente vota
Una vuelta a un mundo en desorden. Miradas, voces y lecturas para entender dónde estamos parados.
18/10/2021

¡Buen día!

Espero que esta semana te encuentre bien. Yo ya encontré mi excusa: se estrenó la tercera temporada de Succession y toda la primavera es carnaval. A propósito de series, hoy voy a escribirte sobre una que no querés escuchar más. El juego del calamar ya es la serie más vista en la historia de Netflix, con más de 110 millones de espectadores en poco más de dos semanas. Es la última bomba cultural surcoreana, un fenómeno por donde se lo mire. 

Te confieso que al principio estaba negado a verla, básicamente por pura pose snob: no es que desconfíe de los productos de plataformas que se hacen masivos, no soy tan gil para pensar que si algo es popular no puede ser bueno, pero sí lo suficientemente gil para evitar entrar a la cadena y buscar otras cosas (como Succession, de la independiente y para nada masiva HBO). La cuestión es que el origen surcoreano de la serie me compró y decidí darle una chance; vi el primer capítulo y después no pude parar. 

El thriller reúne a 456 almas desesperadas en una isla para una competencia de seis juegos tradicionales de la infancia surcoreana, con la diferencia de que acá los que pierden son acribillados. A simple vista parece una suerte de Juegos del hambre gore, donde el objetivo último es sobrevivir y, en cierta medida, lo es. Pero lo interesante de la serie, en mi opinión, descontando su fotografía, el vestuario y la música, que es excelente, son los personajes. Desde Seong Gi-hun, el protagonista, un ex empleado de una fábrica de autos que vive al día, robándole plata a su mamá enferma, apostando en carreras de caballo y de presencia esquiva con su hija, pero también Cho Sang-woo, su amigo de la infancia, que siempre lo miró desde arriba porque consiguió entrar a la universidad y convertirse en ejecutivo, hasta Say-byeok, una desertora norcoreana que pelea por hacer vida en su nuevo destino, al igual que Abdul, un inmigrante pakistaní. 

Todos los competidores tienen algo en común: están ahogados en deudas y desazón. Y acuden al juego, como dice uno de los villanos organizadores en una de las mejores lineas de la serie, “para tener una chance”. La chance de entrar a un sistema que los ha marginado, pese a que ningún personaje parece vivir en la pobreza. El juego es la única y última alternativa de otra cosa, por más de que se arriesguen a la muerte y a la deformidad moral de cada uno de los caracteres, que empiezan con cierto sentido colectivo por encontrarse del mismo lado del mostrador (la nebulosa solidaridad de clase), hasta el más puro egoísmo, un sálvese quien pueda que admite todo tipo de recursos, mientras un grupo de millonarios los observa desde los contornos de la jaula. Es en esta parábola hobbesiana donde la serie encuentra su potencia política. 

¿Pero cuánto hay de particular y cuánto de global en este relato social?

La serie desde Corea del Sur

Lo cuenta Dani Schteingart en uno de los mejores textos de la bodega de Cenital: en apenas unas décadas, Corea del Sur pasó de tener niveles de pobreza africanos a convertirse en un país de ingresos altos a la vanguardia del capitalismo global. Pero la idea de que ese modelo, llamado “milagro” por los observadores más entusiastas, tenía también sus fisuras sociales no es nueva y su exposición en la producción cultural del país, ahora también de vanguardia, no nació con Parásitos, la última película de Bong Joon Ho que narra la distancia total que puede existir entre dos familias del mismo país y que fue premiada con un Oscar en 2019. 

“La producción cultural coreana siempre ha mantenido esta crítica social a las desigualdades y limitaciones del modelo de desarrollo”, me explica María del Pilar Álvarez, investigadora del Conicet y especialista en política contemporánea coreana. Se trata de una tradición que arrancó desde el periodo de la dictadura y siguió con películas de las últimas décadas como Old Boy y la obra de directores como Lee Chang-dong (responsable, entre otras, de la maravillosa Burning) y el propio Bong Joon Ho, que antes de Parásitos había descollado con películas como The Host, para nombrar solo alguna. “Lo que aparece novedoso con estas últimas producciones son las cuestiones vinculadas al capitalismo del siglo XXI y las nuevas problemáticas sociales”, dice. 

Lo primero que aparece sobre la mesa, el foco de la repercusión interna de la serie, son los altos niveles de deuda privada, la deuda del consumidor, que en Corea del Sur superan el equivalente al PBI, una de las más altas del mundo. Son familias o particulares que se endeudan en el mercado, muchas veces a través de los temibles prestamistas que aparecen en la ficción, para costear servicios como la educación o la salud o simplemente acceder a bienes de consumo. El aumento de este tipo de deuda es un fenómeno tan global como sintomático (basta con darse una vuelta por Chile, con una deuda de consumidor equivalente al 40% del PBI que quedó expuesta en el estallido) pero el caso surcoreano es extremo. Los ciudadanos tienen en promedio 4 tarjetas de crédito, con las que financian el 70% de su consumo. 

“La deuda está detrás de la notoria tasa de suicidios de Corea”, publicó el Korea Herald hace unos años. Cuarenta personas se suicidan por día en Corea del Sur, la cuarta tasa más alta del mundo y la primera en el caso de países desarrollados. Cada grupo etario tiene sus preocupaciones. Los adolescentes se suicidan menos, pero sus causas están asociadas a la presión académica. En el resto, la principal causa son las “dificultades financieras” y los estragos de la problemática recae sobre todo en la población avejentada. No es casual: en Corea del Sur, donde recién en 1989 se estableció un sistema formal de jubilación y en 1999 se hizo obligatorio, más del 40% de los mayores de 65 años es pobre, la tasa más alta del mundo desarrollado. 

El suicido como una salida asequible aparece de alguna manera en la serie cuando se evalúan los pros y contras de dejar de jugar, algo que la organización permite si una mayoría de los participantes está de acuerdo. En última instancia, resuelven los competidores, dejar de jugar no tiene sentido, aunque eso los salve a la mayoría de la muerte (inmediata). Muchos tendrán eventualmente el mismo destino si vuelven a sus infiernos personales. 

Julián Varsavsky es periodista. Desde hace tiempo sigue la región del Este de Asia y publicó, entre otros libros, Corea, dos caras extremas de una misma nación, junto a Daniel Wizenberg. “La península coreana, así como Japón y también China, son sociedades de arraigo cultural confuciano. Está interiorizado desde hace milenios, con el rigor laboral del campo de arroz, un trabajo necesariamente comunitario donde si un eslabón falla todos se ven afectados. Es tan potente la mirada del otro que te compele permanentemente para que hagas todo bien y lo dejes todo en producir”, me cuenta Julián. “El suicidio en la sociedad confuciana funciona con otras lógicas que en Occidente. La mirada del otro es mucho más potente. La depresión, que siempre aparece en los casos de suicidio, se profundiza en estas sociedades tan gregarias por la presión social y la vergüenza”, me explica.

Las escenas del capitalismo cotidiano que nos llegan desde esa región de Asia, con su pandemia de soledad, su tiranía del rendimiento llevada al extremo, sus apartamentos minúsculos cuya única función son brindar unas pocas horas de sueño y ya, ¿son parte de una realidad lejana, confinada a esas sociedades, o son un aviso de lo que vendrá, un camino que pueden seguir otras sociedades de Occidente? 

“Hay una base cultural sobre la cual opera el capitalismo neoliberal global. Este rasgo cultural confuciano radicaliza cualquier sistema productivo. Radicalizó el comunismo en Corea del Norte hasta convertirlo en otra cosa, y radicalizó también el capitalismo en Corea del Sur”, me había dicho Julián al hablar de las particularidades del país. 

Le extiendo mi inquietud en una serie de audios de WhatsApp.

“Bueno, uno de los motivos por el cual sigo al Este de Asia es porque creo que hacia ahí va el mundo”, me responde. “Vivimos en un mundo donde la versión radicalizada del capitalismo está logrando imponerse, y en un punto el neoliberalismo occidental usa los modelos tigre-asiáticos como ejemplos de capitalismo exitoso, aunque hay cosas que no te cuentan”.

Cierro con esto. En una entrevista con La Nación, Hwan Dong- hyuk, el creador de la serie, cuenta que el proyecto estuvo diez años cajoneado. Una de las cosas que cambiaron, explica, es que hoy el público se volvió más receptivo a ese tipo de historias. “Este relato fue concebido durante 2009 y parecía ridículo, surreal, pero hoy en día se podría aceptar que de una forma extraña algo así podría llegar a suceder. Creo que la trama se volvió muy representativa de lo que estamos viviendo”.

Me gusta como proyecto de tesis para ay, la carrera de comunicación: de qué manera los últimos años, pero especialmente la pandemia, cambiaron nuestra manera de acercarnos a las ficciones distópicas. Ya se me ocurre un focus: comparar las experiencias de alguien que vio la serie Years and Years en 2019 y alguien que la vio en 2020. Es otra cosa. Algo está pasando cuando esas distopías –Black Mirror, Years and Years, El juego del calamar o la que quieras– nos parecen apenas una vuelta de tuerca más a nuestro presente. Es la realidad llevada al límite, ciencia ficción derretida. 

Pero cómo nos atrapa. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Conicet Digital

Un servicio de acceso gratuito que permite la consulta, recuperación y difusión de la producción científico-tecnológica de investigadores, becarios y demás personal del CONICET.
CONICET Digital es la nueva plataforma virtual de acceso abierto que pone a disposición de la sociedad, la producción científico-tecnológica realizada por investigadores, becarios y demás personal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Ver Políticas del CONICET Digital
Buscar en CONICET Digital
Los investigadores, becarios y demás personal de CONICET autoarchivan su producción científico-tecnológica en el Sistema Integral de Evaluación (SIGEVA), estas producciones...
-

Revista Etnográfica

Etnográfica es una revista cuatrimestral de antropología social y cultural publicada en Portugal. Edita artículos en portugués, inglés, español y francés que abordan contextos etnográficos diversos. La revista privilegia la investigacíon empirica de calidad, la diversidad de puntos de vista analíticos y la innovación teórica. Los artículos seleccionados por la comisión editorial se someten anónimamente a la evaluación de dos revisores.Etnográfica esta indexada en importantes bases de dados y colecciones como Anthropological Index Online, EBSCO, Revues.org, SciELO, Scopus, Web of Science – SciELO Citation Index.

último número en línea
vol. 18 (2) | 2014

Hemeroteca Digital Brasileña

Hemeroteca Digital Brasileña

Río de Janeiro. La Fundação Biblioteca Nacional pone a disposición de sus usuarios la Hemeroteca Digital Brasileña, un portal de periódicos nacionales (diarios, revistas y publicaciones seriadas) para ser consultado por internet. En ella, investigadores de cualquier parte del mundo pueden tener acceso libre y gratuito a títulos que incluyen desde los primeros diarios creados en el país –como el Correio Braziliense y la Gazeta do Rio de Janeiro, ambos fundados en 1808- a diarios desaparecidos en el siglo XX, como el Diário Carioca y el Correio da Manhã, o que ya no circulan en forma impresa, como el Jornal do Brasil.

Entre las publicaciones más antiguas y raras del siglo XIX se encuentran, por ejemplo, O Espelho, Reverbero Constitucional Fluminense, O Jornal das Senhoras, O Homem de Cor, Semana Illustrada, A Vida Fluminense, O Mosquito, A República, Gazeta de Notícias, Revista Illustrada, O Besouro, O Abolicionista, Correio de S. Paulo,Correio do Povo, O Paiz, Diário de Notícias así como también los primeros diarios de las provincias del Imperio.

En cuanto al siglo XX, se pueden consultar revistas tan importantes como Careta, O Malho, O Gato, así como diarios que marcaron la historia de la imprenta en Brasil, tales como A Noite, Correio Paulistano, A Manha, A Manhã y Última Hora.

Las revistas de instituciones científicas componen un segmento especial del acervo disponible. Algunas de ellas son: Annaes da Escola de Minas de Ouro Preto, O Progresso Médico, la Revista Médica Brasileira, los Annaes de Medicina Brasiliense, el Boletim da Sociedade de Geografia do Rio de Janeiro, la Revista do Instituto Polytechnico Brasileiro, la Rodriguesia: revista do Jardim Botânico do Rio de Janeiro, el Jornal do Agricultor, entre tantos otros.

La consulta, posible a partir de cualquier dispositivo conectado a internet, puede realizarse por título, período, edición, lugar de publicación y hasta por palabra/s. También se pueden imprimir las páginas deseadas.

Además del apoyo del Ministerio de Cultura, la Hemeroteca Digital Brasilera es reconocida por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y cuenta con el apoyo financiero de la Financiadora de Estudos e Projetos (FINEP), que hizo posible la compra de los equipos necesarios y la contratación del personal para su creación y mantenimiento. Hasta el momento ya son más de 5.000.000 de páginas digitalizadas de periódicos raros o extinguidos a disposición de los investigadores, número que se irá acrecentando con la continuidad de la reproducción digital.
[Fuente: FBN]

Biblioteca Digital Trapalanda


TRAPALANDA

Trapalanda era el nombre de una tierra mítica y ensoñada. La buscaron para conquistarla y les fue esquiva. Se convirtió en imagen en el ensayo y nombre de alguna revista.
Para la Biblioteca Nacional es el nombre de una utopía: la puesta en acceso digital de todos sus fondos. Aquí se encontrará el lector con distintas colecciones, en las cuales los libros y documentos que la institución atesora se encuentran en forma digital.

  • Archivo audiovisual
  • Archivo sonoro
  • Documentos fundacionales
  • Exlibris
  • Folletos
  • Fotografias
  • Libros
  • Manuscritos
  • Mapas
  • Materiales graficos
  • Musica impresa y manuscrita
  • Periódicos
  • Publicaciones de la Biblioteca Nacional
  • Revistas

COLECCIÓN SUGERIDA

Manuscritos de Leopoldo Lugones

Poeta, cuentista y ensayista, figura fundamental de la cultura argentina. La colección de manuscritos adquirida por la Biblioteca constituye el archivo público más importante dedicado a su obra. Posee correspondencia, capítulos manuscritos de El payador y de El dogma de obediencia, entre otros.

> Ver Colección completa

BIBLIOTECAS DIGITALES ESPECIALES

  • Biblioteca Digital Mundial
  • Pedro de Angelis
  • Martin Fierro Interactivo
  • Avervo Digital Anotado
  • Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano

La Biblioteca Nacional tiene acuerdos de integración de bibliotecas digitales con la Iberoamericana –que incluye varias bibliotecas nacionales de América Latina y España–, y constituye, junto con la Biblioteca Nacional de Brasil, la Biblioteca Virtual Pedro de Ángelis. Al mimo tiempo desarrolla colecciones y acervos de información específicos como el Martín Fierro interactivo y el Acervo digital anotado.

Bibliotecas de Montevideo en línea

La Intendencia de Montevideo lanzó el catálogo en línea de sus bibliotecas

Montevideo. La Intendencia de esta ciudad tiene una red de 19 bibliotecas públicas, quince de ellas en funcionamiento y las otras cuatro en procesos de reapertura y reacondicionamiento. Los servicios que ofrecen son gratuitos y la colección total comprende alrededor de 65.000 ejemplares de 8.000 títulos.

Por esto, la Intendencia creó este catálogo en línea que habilita búsquedas personalizadas por tema, título de publicación, autor o biblioteca. Según dijo un vocero: “El sistema detalla la información del material bibliográfico, la cantidad de copias existentes y la disponibilidad según cada biblioteca”.

El material disponible en las bibliotecas puede leerse en las salas o llevarse al hogar en préstamo. Además de libros, las bibliotecas cuentan con un importante acervo de “revistas, juegos y soportes audiovisuales, como vídeos, DVD y CD-ROM”, señalan desde la Intendencia.

Las bibliotecas, a su vez, ofrecen un espacio particularmente pensado para los niños, con sitios específicos dedicados a promover la lectura entre los más pequeños, además de actividades recreativas y lúdicas. Funcionan asimismo como centro de actividades educativas y de formación, recreativas y sociales de la comunidad donde se encuentran.
[Fuente: La red 21]

redalyc.org

redalyc.org
Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Sistema de Información Científica

Búsqueda de artículos
808
REVISTAS CIENTÍFICAS
21 763
FASCÍCULOS
275 593
ARTÍCULOS A TEXTO COMPLETO
Por país:

REDALYC was developed in 2002 through a research programme of the Autonomous State University Of Mexico (UAEM). The main objectives where to increase the visibility of and access to Ibero-American journals, to develop regional bibliographical indicators for research evaluation and to periodically provide analyses of regional socioscientific networks.
"At the same time, the individual achievements of Mexican scientists are increasingly visible. The recent creation of Redalyc, an open acces journal repository for Latin Amer ica has improved the impact that local research has at a global level and according to UNESCO is an important contribution to improving access to scientific knowledge."
"The World Summit Award Board of Directors hereby declares and certifies that Scientific Journal Network: REDALYC from México produced by Universidad Autónoma del Estado de México has been awarded a Special Mention for Latin America & the Caribbean by the WSA Grand Jury 2009 in the Category e-Science & Technology."
The world summit Award National Committee of Mexico hereby declares and certifies that REDALYC has been selected as Mexico's Best e-Content Application in the Category e-Sciences and Technology.
UNESCO
NATURE
WSA
WSA 2008-2009