domingo, 21 de septiembre de 2014

Cultura afroamericana y escuela

UNA GUIA BUSCA VISIBILIZAR EN LAS ESCUELAS A LOS AFROARGENTINOS

Para romper el estigma afro

La organización Afro Xangó y la Ctera presentaron una herramienta para que docentes primarios y secundarios puedan trabajar con los alumnos en la reivindicación de la cultura afro y generen contenidos positivos sobre su contribución a la sociedad argentina actual.

/fotos/20140920/notas/na17fo01.jpg
Carlos Alvarez, de Afro Xangó, y Eduardo López, de UTE-Ctera, participaron de la presentación.
“Esta guía es una reivindicación de la cultura africana para que, desde la escuela, se visibilice a los afroargentinos y se generen contenidos positivos sobre su aporte a la construcción del Estado nacional, la cultura y el lenguaje”, explicó a Página/12 Carlos Alvarez Nazareno, presidente de la organización Afro Xangó. La agrupación social, junto a la Confederación de los Trabajadores de la Educación Argentina (Ctera), elaboró la guía Afroargentin@s, destinada a docentes de nivel primario y secundario. El objetivo de esta herramienta es que las escuelas estatales y privadas de todo el país rompan con la estigmatización hacia la cultura africana y aporten una mirada positiva de sus contribuciones a la sociedad argentina actual.
Ayer por la tarde se realizó su presentación en el auditorio del edificio del gremio. Según Alvarez Nazareno, los contenidos educativos actuales muestran a los afrodescendientes “como sujetos del pasado con una mirada colonial, donde sólo eran aguateros o vendedores de empanadas. No se habla de que, por ejemplo, formamos parte de los batallones que lucharon con San Martín por la Independencia o de María Remedios del Valle, una luchadora afroargentina que ayudó al ejército de Manuel Belgrano”.
“Hay una fuerte influencia africana en la sociedad actual, hay que cambiar esa idea de que desapareció en la época colonial. En el lenguaje hay palabras como ‘chongo’, ‘quilombo’ o ‘mucama’, que provienen de la cultura africana. Lo mismo sucede en la música con el tango, el malambo o la chacarera. Las murgas nacieron como danzas de los blancos que se burlaban de las africanas. Sería sumamente rico mostrar de manera positiva estas asociaciones directas”, detalló Alvarez.
Además, consideró que en Argentina “el concepto de negro se toma de manera peyorativa, como algo malo”. En este sentido, explicó que era necesaria una herramienta que “sirva como guía para abordar estos temas, rescatando los principales referentes afroargentinos que han sido invisibilizados por la cultura blanca”.
La guía Afroargentin@s presenta material histórico, geográfico y cultural y propuestas educativas, para que los docentes de nivel primario y secundario trabajen en aulas de todo el país, desde un abordaje en temas actuales como la discriminación, la xenofobia y el racismo. En el armado del proyecto participaron docentes y estudiantes del profesorado de la escuela Mariano Acosta durante dos años.
“La escuela es una herramienta que puede servir para producir y reproducir el respeto a la diversidad. Esta guía es un aporte para visibilizar y reivindicar la cultura africana porque todos tenemos el mismo derecho a ser diferentes. Las diferencias no son problemas, son riquezas”, comentó a este diario Eduardo López, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera).
López señaló que “toda pedagogía es política, es un terreno en disputa permanente. Uno busca que la escuela difunda igualdad, no racismo y discriminación. Por eso, el objetivo de esta guía es dar un debate para cambiar la historia y que sea de todos”.
Desde el 24 de abril de 2013, la Ley nacional 26.852 insta al Ministerio de Educación de la Nación a incluir en la currícula educativa la perspectiva étnico-racial. “Esta guía es muy completa y didáctica, y sirve para abordar esta temática. Esperamos que el Ministerio de Educación absorba estos contenidos para incluirlos en la currícula escolar”, sostuvo el presidente de Afro Xangó.
En el 2010, el Censo Nacional de Población incluyó por primera vez en 120 años la posibilidad de autorreconocerse como afrodescendientes. Los datos indicaron que 149.493 personas se autodefinieron afrodescendientes. El 92 por ciento de ellos son argentinos.
“Estos datos nos hacen visibles, la sociedad cree que en nuestro país no hay negros, que los que uno ve son extranjeros, por eso es bueno que se sepa y se reconozca que Argentina tiene una población afroargentina, y qué mejor que empezar por la escuela”, manifestó Alvarez Nazareno.
“Hoy los niños afrodescendientes desarrollan una baja autoestima porque no encuentran una referencia positiva respecto de la cultura afro”, afirmó el activista. “La escuela es el primer espacio de integración a la sociedad y si los docentes te muestran sólo que tus ancestros eran esclavizados, siempre sirviendo al amo blanco, es muy difícil que algún niño afroargentino se sienta orgulloso de eso y construyan una identidad positiva”, agregó.
Informe: Gonzalo Olaberría.
© 2000-2014 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

viernes, 19 de septiembre de 2014

Chantal Mouffe

CHARLA DE CHANTAL MOUFFE SOBRE POLITICA, AGONISMO Y ARTE EN LA UNIVERSIDAD ARTURO JAURETCHE

“La sociedad siempre tiene antagonismo”

La filósofa belga participó de una mesa de diálogo con Mocca, Rinesi y otros intelectuales locales. Desarrolló su idea sobre los antagonismos y su resolución en democracia. Además, reivindicó al arte como transformador del sentido común.

/fotos/20140919/notas/na13fo01.jpg
Chantal Mouffe estaba casada con el filósofo argentino Ernesto Laclau, fallecido en abril de este año.
La filósofa belga Chantal Mouffe está en Buenos Aires, donde ayer, en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, dio una suerte de reportaje público en una mesa de diálogo con el politólogo Edgardo Mocca y otros intelectuales locales. Estudiosa de los nuevos modelos de democracia, habló de política y agonismo y reivindicó el papel del arte –especialmente del activismo que utiliza prácticas artísticas– en la lucha por la hegemonía.
Mouffe hizo esta visita al país –al que muchas veces había venido acompañando a quien fue su marido, el argentino Ernesto Laclau– invitada por la UNAJ. Laclau llegó a dar clases en esta universidad que tiene sólo cuatro años de historia, y poco antes de morir había sido nombrado director de su Instituto de Política. La UNAJ quedó así vinculada con Mouffe, que aceptó dar en sus aulas un curso de una semana. Ubicada en Florencio Varela, la UNAJ fue creada en el 2011, como parte del proceso de apertura de nuevas universidades que tienen como alumnos mayoritariamente a jóvenes de sectores populares.
El rector Ernesto Villanueva cuenta que en el primer año de funcionamiento, el 97 por ciento de los incriptos eran los primeros de sus familias en llegar a la universidad. El porcentaje sigue hoy en un 90 por ciento, es decir, está apenas matizado por algunos estudiantes de clase media. La UNAJ integra la red de universidades nacionales del conurbano.
La mesa de anoche fue el cierre de un taller que Mouffe dictó para una treintena de profesores y alumnos avanzados. La especialista compartió el panel con Eduardo Rinesi y José Fernández Vega (filósofos), Mocca y el rector Villanueva, que comentaron su obra y le hicieron preguntas.
Mouffe empezó por explicar su idea de democracia agonista, como parte de una teoría que pone el acento en el carácter conflictual propio de toda sociedad. “La sociedad siempre tiene antagonismo”, señaló en el panel. “Existe una negatividad radical, que no puede ser superada. Una vez que uno parte esa perspectiva, la cuestión es cómo uno se va a manejar con el conflicto. Yo digo que la política democrática tiene que reconocer ese carácter irreductible del antagonismo, pero no puede darle la posibilidad de que se exprese en términos de amigo-enemigo, porque eso llevaría a una guerra civil. Para que haya una política democrática es necesario que se reconozca ese antagonismo, pero pensando al otro no como un enemigo a eliminar, sino como un adversario legítimo”, planteó. En ese marco, “la lucha agonística va a consistir en buscar una conversión en la subjetividad del adversario, lograr que se identifique con la visión del mundo que uno propone. No se trata de destruir al oponente, sino de ganarlo para el propio proyecto”.
Mocca hizo un cruce entre agonismo y kirchnerismo y apuntó que nunca como en los últimos diez años “se politizaron y expresaron como conflicto político temas que eran patrimonio de los expertos”. Puso en la lista la concentración de los medios de comunicación, la independencia del Banco Central y el sistema jubilatorio. “Gracias a la existencia de 30 años de democracia, o gracias a que en el 2003 teníamos 20 años y ahora tenemos 30 años de rutinas democráticas, pudimos no solamente darle espacio al funcionamiento pacífico y democrático de los antagonismos, sino permitir que el antagonismo se despliegue en toda su intensidad. En la Argentina moderna nunca ha habido un proceso de instalación tan radical y tan intenso del antagonismo político.”
Con los panelistas Fernández Vega y Rinesi, Mouffe habló de arte y política. Contó que le interesa especialmente pensar el papel del “artivismo” (combinación de arte y activismo que tiene entre los ejemplos argentinos al Grupo de Arte Callejero o el colectivo Etcétera). Poniendo como caso a los norteamericanos Yes Men, que haciéndose pasar por portavoces de corporaciones o funcionarios satirizan al sistema, Mouffe defendió el rol del “artivismo” en la lucha por la hegemonía.
“Tiene un papel fundamental para transformar el llamado sentido común”, apuntó la filósofa, quien le dedicó al tema un capítulo de su último libro porque quería “afirmar su importancia”. “No me gusta la distinción que surge al hablar de arte político, porque no existe un arte que no sea político”, aclaró sobre el punto. “Todo arte tiene una dimensión política, porque reproduce la hegemonía existente o la pone en cuestión. Me gusta hablar, en lugar de arte político, de prácticas artísticas críticas.”
Mouffe también defendió la lucha en el campo tradicional del arte. “Creo que los museos, las instituciones, pueden jugar un papel importante en la construcción de subjetividad.” En ese sentido, llamó a tener una mirada flexible y a la vez atenta: “No creo que participar en una bienal signifique ser cooptado”, sostuvo. Para advertir que las expresiones artísticas “más transgresoras”, en cambio, son generalmente las que el capitalismo toma de manera inmediata, neutralizándolas. “El arte tiene un lugar fundamental en la manera como nosotros vemos al mundo. Esto se forma por las películas que hemos visto, por los libros que hemos leído. Hay que tener una multiplicidad de estrategias, es importante pensar en intervenir en el campo del arte público, pero también en el de las instituciones”, señaló.
© 2000-2014 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

lunes, 15 de septiembre de 2014

Revista Iberoamericana de Eduación 66/1

RIE - Revista Iberoamericana de Educación

Estimados lectores les informamos:
·         Que está disponible el número 66/1 de la RIE (ISSN: 1681-5653) (versión no monográfica). Pueden consultarlo desde: http://www.rieoei.org

Boletín 55/5 - 15/06/11

RIE digital


Investigaciones y Estudios

Educación Ambiental + Psicología de la Educación
Paola Schmitt Figueiró e Tania Nunes da Silva, “Fontes de Capital Social e a Educação para a Sustentabilidade: uma articulação promissora”
Calidad de la educación 
Antonia Cascales Martínez y Ester Alvarez Fernández, “Un modelo práctico de desarrollo de plan de mejora de la calidad de la educación”
Psicología de la educación 
Hélder Rego Fernandes, Suzana Nunes Caldeira e Feliciano Henriques Veiga, “Envolvimento do aluno na escola e comportamento disruptivo”
Calidad de la educación + Educación física 
Gabriela Murguía Cánovas, José Manuel Vargas Cruz y Mario I. Ortiz, “Evaluación del Modelo Integral de la Universidad del Futbol y Ciencias del Deporte. Percepción de calidad de estudiantes de Bachillerato”
Didáctica de las ciencias y de la matemática 
Álvaro Becker da Rosa, Cleci Werner da Rosa Luiz e Marcelo Darroz, “Modelos de Bohr e Ruterford como referencial para unificação de conceitos no ensino de ciências”
Educación especial
Antonio Sánchez Palomino y Francisca Pérez García, “La formación del voluntariado social en el ámbito de la discapacidad”
Profesión docente + Educación superior 
Julieta Laudadío, “Excelencia docente, excelencia educativa. El profesor universitario pieza clave de mejora”
Investigación educativa 
José Pablo Meza Pérez, “Primer censo y diagnóstico nacional de bibliotecas escolares costarricenses 2012: descripción metodológica y resultados”
Educación superior
Jessica Cabrera Cuevas y Agustín de la Herrán Gascón, “Creatividad y complejidad en la formación universitaria”
Historia de la educación 
Katiene Nogueira da Silva, “Psicológico, religioso e cívico: espectros da moralização nas escolas públicas paulistas (1948 –1978)”

Recensiones

Mar Venegas, Amor, sexualidad y adolescencia. Sociología de las relaciones afectivosexuales, por Carmen Nieves Pérez Sánchez
José Luis San Fabián Maroto, Evaluar programas socieducativos en tiempos de crisis. Un enfoque organizacional, por Antonio Bolívar
Valentín. Martínez-Otero, 10 criterios para encontrarnos., por María R. Belando-Montoro

Novedades educativas

Acceder al Boletín ->


Hasta la próxima
15 de octubre de 2014

martes, 9 de septiembre de 2014

la educación y la cultura x Bauman

Conversación con uno de los pensadores más importantes del siglo XXI

'La educación y la cultura son tratadas como mercancías': Zygmunt Bauman

El sociólogo polaco asegura que las fisuras causadas por las crisis económicas han permitido que los partidos neonazis tomen fuerza.
Por: Steven Navarrete Cardona

'La educación y la cultura son tratadas como mercancías': Zygmunt BaumanJunto con Alain Touraine, Zygmunt Bauman ganó el Premio Príncipe de Asturias 2010. / Reuters
Testigo de primera mano de las transformaciones que experimentó la sociedad europea y cerca de cumplir 90 años, Zygmunt Bauman aún no deja descansar su brazo y su cerebro y continúa escribiendo y reflexionando sobre la realidad sociopolítica mundial.
Para Bauman, uno de los pensadores más importantes de la actualidad por su teorización de la realidad contemporánea bajo el concepto de “modernidad líquida” —que reflexiona, entre otros aspectos, sobre la debilidad de los nexos sociales y emocionales, la incertidumbre sobre el futuro y los cambios que ha traído la globalización al poder del Estado-nación—, señala cómo la cultura, la salud y la educación han sido reducidas a simples mercancías.
Con la crisis económica que atraviesa Europa, ¿es posible la existencia de una “ciudadanía global”?
Es posible, pero no en un futuro cercano. La “ciudadanía” es un concepto que nació y se desarrolló en el curso de la construcción del moderno Estado-nación, promoviendo y estrechando la práctica de la soberanía territorial. Las instituciones políticas diseñadas y establecidas en este proceso fueron creadas para servir al proyecto de la independencia; sin embargo, la globalización ha creado realmente la interdependencia mundial, una realidad en la que las instituciones políticas heredadas y conservadas del Estado-nación no son funcionales.
Entonces, ¿qué sería necesario para conseguir la ciudadanía global?
Para elevar la integración humana desde el nivel de las divisiones nacionales y pasar a una humanidad unificada, dichas instituciones necesitan ser reemplazadas por una red de instituciones alternativas, sobrepasando las limitaciones impuestas por las barreras de los estados territoriales y reduciendo radicalmente su soberanía. La unificación de la humanidad, llamando a la práctica política y pensando en reconocer la globalización ya existente de la interdependencia humana, no podría hacerse a través de la globalización, sino aboliendo la ciudadanía local, separando de esta manera los derechos humanos de la adscripción territorial.
Es un escenario complejo, ningún Estado estaría dispuesto a ceder su soberanía...
Como Benjamin Barber resumió recientemente esta situación: “Por naturaleza demasiado inclinado a la rivalidad y a la exclusión mutua, ellos (los estados-nación) parecen quintaesencialmente indispuestos a la cooperación e incapaces de establecer los bienes comunes a nivel global”. Pero añade: “Hoy en día, aunque es claro que los estados ya no pueden proteger a sus ciudadanos y deben considerar ceder una parte de su declarada soberanía, no hay ninguna alternativa clara, y por lo tanto se niegan a hacerlo”. Personalmente, yo llamo esa situación interregnum, que significa: las viejas formas de hacer las cosas no funcionan por más tiempo, pero las nuevas formas no han sido aún inventadas y puestas en su lugar.
¿Por qué la cultura, el arte y la educación son los sectores que más han sido golpeados en la reducción del gasto público, por parte de los gobiernos de la UE, para salir de la crisis?
La cultura es el mayor capital de la humanidad, el arte, la vanguardia de peregrinación histórica humana explorando nuevas y desconocidas tierras y formas de vida, y la educación que pone a disposición de toda la humanidad sus descubrimientos, han sido, sin embargo, reducidos al estatus de productos en el mercado, comercializados como otras mercancías y, contrario a su naturaleza, medidos por el rasero de los beneficios instantáneos. Invertir en la cultura, las artes y la educación, por muy grandes que sus beneficios puedan ser a futuro, se considera, por tanto, poco aconsejable y un desperdicio a corto plazo. Tal miopía resulta en sacrificar la calidad de vida de las generaciones futuras a los caprichos efímeros y comodidades del presente.
¿Entonces qué sugiere?
La renegociación de nuestra actual forma de relacionarnos con el mundo se hace cada vez más necesaria y urgente en vista de que el planeta, nuestra casa común, se encuentra al borde de la insostenibilidad, gracias al agotamiento progresivo de los recursos del planeta y la creciente impotencia de los instrumentos heredados de la acción colectiva para hacer frente a los problemas que surgen de nuestra cada vez más íntima interdependencia física, social y espiritual.
Hablemos de uno de los efectos del mundo en red. Nuevas formas de control social han sido promovidas durante las últimas décadas, entre ellas cámaras de vigilancia en cada esquina, algo que usted describe en su libro ‘Vigilancia líquida’. ¿La libertad está en riesgo de perderse con esta vigilancia constante?
Día a día aumenta enormemente el contenido de los bancos de datos que son una reminiscencia de los campos minados, erizados de explosivos ocultos de los que sabemos que tienen que explotar, aunque no se puede decir cuándo y dónde. Estos son usados a diario por las compañías comerciales para reforzar su influencia sobre las opciones y el comportamiento de los consumidores. Ellos (los bancos de datos) facilitan enormemente la coacción desde arriba y pueden servir a las agencias políticas con inclinaciones autoritarias e intenciones dictatoriales.
¿Qué es lo más preocupante de la vigilancia contemporánea?
El aspecto más preocupante de la vigilancia contemporánea y la recolección de datos es que se lleva a cabo con nuestra aprobación masiva, entusiasta, despreocupada y alegre. No nos preocupamos por la catástrofe hasta que golpea... Y así que el proceso no es tan manejable y potencialmente controlable, ya que se limitaría, como en el pasado, a tratar el espionaje especializado y a las agencias de vigilancia.
 ¿Cree que en medio de la crisis económica algunos de los partidos declarados neonazis pueden llegar al poder en un escenario de desconcierto como este?
Necesitamos retornar a la raíz de su primera pregunta. Estos dos problemas están íntimamente conectados. La discrepancia entre los instrumentos políticos disponibles y los poderes reales que deciden las posibilidades y perspectivas de nuestras vidas y las de nuestros niños —discrepancia causada y diariamente exacerbada por la globalización sin control y la ajustada interdependencia— provocará que un número creciente de personas busque alternativas al sistema político visiblemente indolente e ineficaz para coordinar las políticas con las preferencias populares y los deseos, fallando espectacularmente en la posibilidad de generar empleo. Los jóvenes son los más afectados, engrosando la mayor franja del número de desempleados, lo cual se suma al impedimento para que participen en los asuntos públicos y del Estado, en la reforma de los mismos.
¿Entonces que está sucediendo con los sistemas democráticos?
La confianza en la capacidad de la democracia está marchitándose, lo que resulta en una situación excepcionalmente fértil para que crezcan las semillas de resentimiento y florezcan sentimientos totalitarios. La complejidad de las causas de la miseria, siendo además desorientadoras e incapaces de mostrarse en principio, el sentido humillante, crece la demanda de “líderes fuertes” capaces de proporcionar fórmulas simples, que ofrecen y prometen soluciones simples, haciendo una oferta tentadora de aliviar a sus seguidores en cambio de su obediencia inflexible, de la carga de la responsabilidad de sus vidas demasiado pesadas para ellos y que carecen de los recursos necesarios para sobrellevarlas.
¿Qué deberían hacer los ciudadanos?

Por desgracia, no hay atajos para una solución radical. En el corto plazo, sólo son posibles paliativos temporales y transitorios. Prevenir catástrofes similares requeriría llamados a repensar y reformar nuestra filosofía de vida y nuestro modo de convivir, de hecho, una especie de revolución cultural, y como ya se ha indicado, el cambio cultural toma tiempo y evade imperativos y gestión. Las raíces de las periódicas crisis económicas, así como la imposibilidad de controlarlos y evitarlas, se encuentran profundamente arraigadas en nuestro modo de ser: la concepción de un crecimiento económico sin fin como remedio universal a todos los males sociales, el hábito de buscar la felicidad a través de comprar (de saquear el mundo en lugar de contribuir al mismo), favorece la competencia sobre la solidaridad, la individualidad sobre el intercambio, y el imparable aumento de la tolerancia a la desigualdad social, que ha llegado a niveles tan altos que hace tiempo era inconcebible que esto ocurriera.

snavarretec@unal.edu.co
@StevenavCardona

Soy mocoví

Abrieron una emisora en un poblado santafecino con apoyo de la Afsca y la Defensoría del Público

Una radio para la voz de los mocovíes

Es la FM 88.5 Aim Mokoilek (Soy Mocoví), en Colonia Dolores, en el interior santafecino. La apertura se realizó en coincidencia con el Año Nuevo Mocoví. Recibieron el apoyo de la Afsca y de la Defensoría del Público.

Por Carlos Rodríguez
/fotos/20140909/notas/na19fo01.jpg
Sabbatella, titular de la Afsca, en Colonia Dolores, durante los actos de apertura de la FM 88.5 Aim Mokoilek.
Desde Colonia Dolores
“Antes teníamos las lanzas, ahora tenemos la radio para que la cultura del pueblo mocoví siga vigente.” El cacique César Coria (Cotapic para los mocovíes), junto con su comunidad, tuvo una semana de celebraciones: primero fue el Dalaic Naga Mocoit (Año Nuevo Mocoví) y en forma casi simultánea la inauguración de la primera emisora santafecina que está en manos de un pueblo originario. “Desde hace un año veníamos con la idea de la radio, capacitamos a nuestros jóvenes para que se hagan cargo de ella y ahora ya es una realidad”, sostuvo el cacique, que ahora sueña con que proliferen las antenas transmisoras en otros departamentos santafecinos donde hay descendientes de un pueblo guerrero que fue uno de los que más resistió tanto la colonización y evangelización española como el avance implacable sobre sus tierras del Ejército Argentino, años después de la Revolución de Mayo de 1810, bajo el pretexto de extender “las fronteras de la civilización”. Ya está en el aire la FM 88.5 Aim Mokoilek (Soy Mocoví), “un arma para ganar la paz” –sostuvo el jefe de la comunidad–, que se logró en el marco de la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
“Es maravilloso disfrutar de esta experiencia, de ver cómo este medio de la comunidad mocoví expresa su cultura, su lengua; es maravilloso sentir el amor y las ganas de hacer de los trabajadores y trabajadoras de estos medios y saber también que el Estado está presente en este logro”, expresó el titular de la Afsca, Martín Sabbatella, al ser entrevistado en vivo por Jorge Catorí, un joven de 16 años que cursa el cuarto año de la secundaria en su pueblo natal y que hace una semana debutó como conductor de uno de los programas de la FM de Colonia Dolores, un pueblo de 24 manzanas a 160 kilómetros de la ciudad de Santa Fe y en el que viven 720 personas. “El 95 por ciento de los habitantes son descendientes del pueblo originario mocoví”, recalcó el joven Catorí, quien reconoce que todavía le falta “soltarse” frente al micrófono y también cuando le toca ser entrevistado.
“La gente adulta de la Comisión Mocoví hace mucho tiempo viene queriendo tener una radio y el año pasado, en agosto, consiguió la autorización de la Afsca y ahora pudimos empezar”, señaló el joven Catorí. El cacique le dijo a Página/12 que “por culpa del dólar” tuvieron problemas para reunir el dinero necesario para la antena de más de ochenta metros que les permite llegar, por ahora, a un radio de 50 kilómetros, pero que piensan ampliar en el corto plazo. El año pasado ganaron uno de los concursos del Fondo de Fomento Concursable (Fomeca) y recibieron un aporte de 96 mil pesos para el equipamiento de la radio. “La inflación nos golpeó y tuvimos que salir a pedir apoyo económico para poder instalar la radio, porque la plata que nos habían dado ya no nos alcanzaba.”
“Este es un sueño de la gente adulta y lo que buscamos es que nuestra comunidad sea escuchada, que podamos difundir la voz mocoví para que no se pierdan nuestras costumbres, nuestras tradiciones. También lo que han buscado los adultos es que los jóvenes se acerquen a la radio y que no sigan teniendo vergüenza, que sigan defendiendo su origen y que nunca más se sientan avergonzados”, subrayó Jorge Catorí. Muchos de los jóvenes han perdido el conocimiento pleno de la lengua de sus ancestros y eso es algo que preocupa a los mayores.
“Lo que ocurrió es que los mocovíes han sido separados en distintas comunidades que, por la persecución que han sufrido, han ido desarrollando sus vidas perdiendo el contacto los unos con los otros, de manera tal que hoy tienen modismos diferentes en el lenguaje. Y los más jóvenes han dejado de hablar la lengua de sus ancestros por la discriminación que han sufrido; preferían hablar en castellano para no sufrir las burlas de sus compañeros blancos en la escuela”, señaló Juan Carlos Cesoni, coordinador de la Delegación de la Afsca en Santa Fe. “Por eso sería muy importante que todas las comunidades pudieran tener su medio de comunicación audiovisual, para interconectarse y poder fortalecer sus vínculos.”
Jorge Catorí está “muy contento” con la repercusión que ha tenido la radio en el pueblo. “La gente está muy feliz, quiere participar en todo, y cuando empezamos a salir al aire, hace una semana, todos se iban pasando la noticia de boca en boca y después nos felicitaban. Es increíble lo que está pasando.”
“Para nosotros -dice Catori- la tierra es prestada y les pertenece a nuestros hijos, a nuestros nietos, como le dijo alguna vez (en 1855) el cacique Seattle a un presidente de Estados Unidos (Franklin Pierce) explicándole el valor que tiene la tierra para nuestros pueblos. Cuando la tierra se renueva, cuando todo comienza a ponerse verde, para nosotros empieza un nuevo ciclo. Para nosotros no tiene una fecha fija el Año Nuevo, pero este año lo hemos empezado con radio nueva y eso nos abre la posibilidad de llegar a otras personas con nuestro mensaje en favor del cuidado de la naturaleza, es el mundo que tenemos y debemos cuidarlo, cosa que no hace el hombre blanco.”
En la inauguración de la radio estuvo presente también la Defensora del Público, Cynthia Ottaviano, a quien los lugareños le reconocieron el esfuerzo y el aporte, dándoles capacitación a los chicos mocovíes que se están haciendo cargo de la transmisión.
Además de las presencias, hubo dos grandes ausencias. En uno de los casos, por problemas de salud, no pudo estar la mujer del cacique, Dorita Salteño, descendiente del gran cacique Mariano Salteño, uno de los últimos en resignar la lucha frente al avance del Ejército y de los franciscanos. Salteño hizo “guerra de guerrillas” antes que Martín Miguel de Güemes. “A nosotros nos doblegó el fusil, porque nuestra arma era la lanza”, comentó el cacique actual. La otra ausencia notoria fue la del jefe comunal de Colonia Dolores, el radical Raúl Omar Yausi. Dicen que suele tener actitudes de “carapálida”.
© 2000-2014 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

lunes, 8 de septiembre de 2014

Topadoras

RAS LAS TOPADORAS EN LUGANO

Gente desagradable

  • Lugano


(APL) “Siete de cada diez niños son pobres en Santiago del Estero. Casi el 50% de los misioneros transcurrió el año pasado mirando hacia arriba el índice de pobreza. Cerca del 22 % quedaron confinados bajo los índices de indigencia. La misma provincia donde Maurice Clos gastó 830 mil pesos en megustas de Facebook y clicks de Google. La misma donde en 2010 murieron más de 300 niños por desnutrición. El 40% de los tucumanos son pobres. 335 mil personas en el Gran Tucumán y Tafí Viejo, según los cálculos de la CTA. (…) Los chicos que vivían en Lugano perdieron sus lápices, sus guardapolvos y sus zapatillas bajo las topadoras. Perdieron sus escuelas cuando los cargaron para llevarlos a un parador a diez kilómetros. Donde si quieren ir a clase no pueden comer porque el viaje es larguísimo. Y los horarios de almuerzo son estrictos. Los chicos que vivían en Lugano no tienen techo ni suelo amigo donde pisar. Son nadie y viven en la nada. Los desalojaron sin identidad. Sin documentos. Sin conejo de peluche. Son nadie y viven en la nada. Mientras Sergio Berni se cuelga de los helicópteros. Y Mauricio Macri no se ensucia las manos”. Fragmentos de la valiosa nota que replicamos, donde se entrecruzan la contundencia de las cifras y la narración del dolor de los más vulnerables. 


Siete de cada diez niños son pobres en Santiago del Estero. La misma tierra cansina de siesta interminable en el verano hacia donde hay ganas de trasladar la capital. La misma donde Gerardo Zamora hizo construir dos torres de estética neoyorkina frente a las villas que rodean el corazón santiagueño.
Casi el 50% de los misioneros transcurrió el año pasado mirando hacia arriba el índice de pobreza. Cerca del 22 % quedaron confinados bajo los índices de indigencia. La misma provincia donde Maurice Clos gastó 830 mil pesos en megustas de Facebook y clicks de Google. La misma donde en 2010 murieron más de 300 niños por desnutrición. Es decir, por hambre.
El 40% de los tucumanos son pobres. 335 mil personas en el Gran Tucumán y Tafí Viejo, según los cálculos de la CTA. 34 mil personas según el Indec tucumano, que tiene la cara y los gestos de José Alperovich. El mismo que estaba usando el avión sanitario cuando se necesitaba para salvar la vida de una nena. El mismo que calcula la baja en la desnutrición a partir de la talla de los guardapolvos. El mismo que decide cuál va a ser el criterio de medición de la desnutrición para que los niños se conviertan en sanos y fuertes en las estadísticas aunque sean, en la realidad, flaquitos, petisos y con languidez cognitiva.
Sergio Berni se cuelga de un helicóptero para operar, grandiosamente, sobre los desterrados de Lugano y los cesanteados de Lear. El mismo que juega al superhéroe con Macri, que no se ensucia las manos nunca. Pero envía su fuerza de choque a diluir cualquier chispa de resistencia. El mismo cuya imagen pública trepó a la cúspide cuando blanqueó su RH de mano dura y de xenofobia selectiva: los migrantes limítrofes son pobres, morenos, delincuentes y pueblan las villas que han desbordado su obesidad en los últimos veinte años. La mayor parte son paraguayos en la 21-24. La mayor parte son bolivianos en la 1.11.14.
Tanto Sergio Berni como Mauricio Macri son hijos de la xenofobia institucionalizada de los 90, cuando el distinguido canciller Guido Di Tella pronosticaba que “en el 2020 el 20% de la población será boliviana o paraguaya”. Hoy, seis años antes, La Nación titula “el 20% de los delitos son cometidos por extranjeros”. El mismo Di Tella definía el modelo apuntado en Estados Unidos: “We want to be near the rich and the beautiful” (“Queremos estar cerca de los ricos y los bellos”), y “We don’t want to be with the horrible people” (“No queremos estar con gente desagradable”).
La gente desagradable de Di Tella y los extranjeros de Berni y Macri se parecen demasiado a los jujeños, a los misioneros, a los correntinos, a los santiagueños que migran de los feudos clientelares donde el empleo surge de la administración pública y si no es el empleo son los planes o el confinamiento en la marginalidad extrema. Las villas y los asentamientos están atestados de ellos. Que tampoco son ricos y bellos
Las llaman las Torres Gemelas santiagueñas. Es un edificio con aires de Dubai. Pero en el corazón de una de las provincias más pobres del país. Donde el modelo de los agronegocios avanza como una topadora sobre los bosques y las chacritas, alfombra de soja los campos, cerca las escuelas con alambre y rehoga la tierra con la sangre de campesinos que se plantan a resistir la marea.
En ese enclave, en esa herida plantearon primero Julián Domínguez y luego Cristina Fernández el traslado de la capital federal. Allí donde el día se plancha con 50 grados en veranos extendidos, se mudarían funcionarios, estatales, concesionarios, satélites y arribistas, miles de aparatos de aire acondicionado y la explosión del sistema energético santiagueño. La resignación nativa, con el castigo esculpido en la piel, los verá pasar, ahogarse y partir. Y para ellos no cambiará nada. Sólo Gerardo Zamora por Claudia Ledesma de Zamora. Y después viceversa.
Desde las torres se ven las barriadas chatas de los confines. Un 50% de los santiagueños no tiene vivienda digna. La metáfora brutal del Sheraton desde la 31 se replica mansamente por las provincias del norte.
Se siente dueño de la maravilla. Maurice Clos, como Gerardo Zamora y José Alperovich, no podrá volver a postularse. Entonces busca un lugar hacia donde las locas aguas del Iguazú que deslumbraron a Alvar Núñez lo eyecten para el futuro venturoso que merece. Por eso coqueteó con Massa y ahora quiere ser vice de Scioli. Por eso, en una estrategia de marketing moderna, gastó 830 mil pesos para juntar fans en su página de Facebook y clicks en Google. En 2010 murieron 300 niños por hambre en Misiones.


El intendente del pueblo Alba Posse, Nelson Carvalho, decidió tomar medidas extremas con los chicos marginados y criminalizados por el Estado: determinó el toque de queda para los niños menores de 15 a partir de las 22. Al que encuentren, lo levantará un patrullero y lo depositará en la comisaría. Se trata de evitar “la vagancia, la drogadicción y el alcoholismo”. Se estudia la eliminación de los niños, como herramienta para terminar con el problema desde la raíz.
José Alperovich tampoco puede ser otra vez gobernador. Al menos en 2015. Pero está su esposa, que muda de tercera en la sucesión presidencial a primera en la sucesión gubernamental. Ella y el maleable Juan Luis Manzur –vicegobernador y a la vez Ministro de Salud de la Nación- serán seguramente la próxima fórmula oficial. Ella, dueña de frases inolvidables hacia la gente vulnerada de su provincia y de imágenes más inolvidables aun, montando un camello, de vacaciones en el hotel más caro de Emiratos Arabes. La impunidad y la pobreza extrema en los jardines de la República no entran en esa foto.
Los chicos que vivían en Lugano perdieron sus lápices, sus guardapolvos y sus zapatillas bajo las topadoras. Perdieron sus escuelas cuando los cargaron para llevarlos a un parador a diez kilómetros. Donde si quieren ir a clase no pueden comer porque el viaje es larguísimo. Y los horarios de almuerzo son estrictos. Los chicos que vivían en Lugano no tienen techo ni suelo amigo donde pisar. Son nadie y viven en la nada. Los desalojaron sin identidad. Sin documentos. Sin conejo de peluche. Son nadie y viven en la nada. Mientras Sergio Berni se cuelga de los helicópteros. Y Mauricio Macri no se ensucia las manos.


Tan parecidos, ellos, a los misioneros flacos y de patitas coloradas, tan parecidos a los tucumanitos arrasados por el hambre y el paco, tan parecidos ellos a los siete de cada diez santiagueños que son pobres y que pasan la siesta en los charcos linderos a los sembrados. Migaja tóxica para los que quedaron afuera.
Tan parecidos todos ellos. Gente desagradable que se expulsa o se barre bajo la alfombra.
Debajo de los dueños de este mundo.


Agencia de Noticias Pelota de Trapo 

xenofobia

EL REALIZADOR BERNI Y LA XENOFOBIA

Inmigración y delito

Inmigración
Foto: Archivo La Nación


(APL)El realizador cinematográfico – bastante berreta por cierto -, Sergio Berni, especializado en escenas donde gendarmes vuelan en palomita hacia vehículos conducidos por militantes de izquierda, también se destacó en xenofobia. “Este fin de semana hemos detenido a más de 60 delincuentes extranjeros que vienen a la Argentina únicamente a delinquir”, proclamó el director urbi et orbi recientemente. Ahora bien, veamos los hechos y las cifras sobre inmigración y delito, que publicó La Nación, valorados por la periodista Sol Amaya: “Las estadísticas muestran que la cantidad de ciudadanos de otros países que se encuentran detenidos en la Argentina, ya sea procesados o con una sentencia firme, representa un pequeño porcentaje de la población carcelaria total”, afirma en la nota.

Según el último informe del Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (SNEEP), publicado en 2012 por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en base a lo informado por los servicios penitenciarios provinciales y el federal, sólo el 5,7% de los presos en la Argentina son extranjeros (son 3534).
Las cifras varían si se analizan por separado los distintos sistemas penitenciarios. En las cárceles provinciales, que alojan a alrededor de 51.000 presos (el 84% de los detenidos en todo el país), los extranjeros representan apenas el 2,8% (son 1432).
En cambio en las cárceles del Servicio Penitenciario Federal, en las que está alojada el 16% de la población carcelaria del país (9807), los extranjeros representan el 21% sobre el total de presos federales (son 2102).
Los extranjeros presos son, mayoritariamente, paraguayos, bolivianos y peruanos. Pero esto a su vez coincide con las principales nacionalidades que iniciaron radicación en la Argentina entre 2004 y 2013, según las estadísticas de la Dirección Nacional de Migraciones. Entre las tres representan el 80% de las radicaciones iniciadas en ese período.
En su momento fueron los colombianos el blanco de acusaciones sobre hechos delictivos. En todo el país hay sólo 140 colombianos presos, según las últimas estadísticas publicadas. Las cifras sí dan cuenta de un aumento en los últimos cinco años: pasaron de 43 detenidos en 2008 a 140 en 2012. Sin embargo, también crecieron las radicaciones solicitadas por personas de esta nacionalidad. En 2008 se iniciaron 5442 radicaciones de colombianos, mientras que en 2013 fueron 16.795, según Migraciones.
La cantidad de presos de nacionalidad nigeriana es la que más aumentó en los últimos cinco años. Si bien siguen representando un pequeño porcentaje dentro de la población carcelaria pasaron de 6 a 21.
“Las estadísticas del sistema penal en realidad no miden la criminalidad, sino el resultado de los procesos de criminalización, es decir, de la actuación de las instituciones penales”, explicó a LA NACION Marta Monclús Masó, directora del Observatorio de Cárceles Federales de la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN). “Si la policía trabaja con el estereotipo de que determinados colectivos están más involucrados en actividades delictivas, se intensifica el control sobre esos grupos, lo que probablemente derive en más detenciones y en el inicio de más procesos penales”, indicó. “Por ello resulta muy problemático ese tipo de asociaciones entre colectivos migrantes y delincuencia”, añadió Monclús Masó.
Si la policía trabaja con el estereotipo de que determinados colectivos están más involucrados en actividades delictivas, se intensifica el control sobre esos grupos
Por su parte, Gonzalo Lantarón, coordinador del Programa de Ciudadanía del Instituto Argentino de Desarrollo y Estudio de Políticas Públicas (Iadepp), también cuestionó la estigmatización de los extranjeros. “El porcentaje de extranjeros en el territorio nacional mantiene su nivel histórico del 5%. Lo que es importante destacar como fenómeno social es que en los últimos años ha habido una profunda transformación en el horizonte laboral de los argentinos que los obliga a competir con los puestos de trabajo que antes ocupaba la mano de obra extranjera residente en el país”, sostuvo.
“Los números muestran claramente que el inmigrante no es el culpable de la crisis sino su víctima más vulnerable”, añadió Lantarón.


Delitos cometidos
Según estadísticas elaboradas por la Procuración Penitenciaria, del total de extranjeros detenidos en el sistema Federal un 49% lo está por infracción a la ley 23.737 (Estupefacientes), el 16% por delitos contra la propiedad y el 8% por delitos económicos.


El 83 por ciento de los detenidos extranjeros en el SPF son hombres. Entre las mujeres, que representan el 17 por ciento de la población carcelaria extranjera, el 95 por ciento está presa por delitos relacionados al tráfico de drogas, según el informe.
Del total de extranjeros detenidos en el SPF, un 49% lo está por infracción a la ley 23.737
“Hay que distinguir dos colectivos de extranjeros dentro de la población carcelaria. Por un lado, los que ya vivían en el país antes de ser detenidos. Por otro lado, los extranjeros en tránsito”, sostiene Monclús Masó.


“En el SPF la mitad de los detenidos estaban en tránsito y en su mayoría cayeron presos por delitos de droga. Es decir, entran al país como turistas y son detenidos en la frontera”, aclaró.
Un informe publicado por LA NACION habla del perfil de las llamadas “mulas”. Dicho artículo cita una investigación realizada por Alejandro Corda, integrante de Intercambios AC, una ONG con trayectoria en el tema de las políticas de drogas, que traza el perfil de las personas detenidas por tráfico de drogas en Argentina: en su mayoría son mujeres, jefas de hogar, de áreas humildes y extranjeras.


La expulsión y la ley de Migraciones
Otro de los reclamos que estuvieron en agenda en los últimos días tiene que ver con que las personas con antecedentes penales no puedan ingresar al país o sean deportadas. En rigor, esas disposiciones ya están contempladas en la ley 25871 (Política Migratoria).
En su artículo 29, inciso C, la normativa establece que “serán causas impedientes del ingreso y permanencia de extranjeros al Territorio Nacional haber sido condenado o estar cumpliendo condena, en la Argentina o en el exterior, o tener antecedentes por tráfico de armas, de personas, de estupefacientes o por lavado de dinero o inversiones en actividades ilícitas o delito que merezca para la legislación argentina pena privativa de la libertad de tres (3) años o más”.


Según las estadísticas de la Dirección Nacional de Migraciones, entre 2004 y 2014 hubo 3993 disposiciones de expulsión en base al mencionado artículo de la ley.
“Esa deportación que reclaman algunos funcionarios argumentando la inseguridad, ya existe. La expulsión es una cuestión administrativa, es una sanción ante una irregularidad migratoria”, sostuvo Monclús Masó. “Lo que no se puede pretender es que sean deportados apenas son detenidos por la policía. Tiene que haber un proceso administrativo y judicial”, añadió.
Moclús Masó relató además que en una encuesta realizada por la PPN a un grupo de extranjeros detenidos en el SPF, el 65 por ciento sostuvo que querría ser expulsado del país. “De todos modos esto no tiene que ver con una decisión voluntaria, sino una orden de Migraciones”, insistió.
Por su parte, Diego Morales, director del área de Litigio y Defensa Legal del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), en diálogo con LA NACION, dijo: “Para la ley argentina, ser extranjero o no tener papeles no es un tema criminal. La idea de ilegalidad por una situación migratoria se eliminó en 2004”.

Para la ley argentina, ser extranjero o no tener papeles no es un tema criminal
“No hay ninguna relación entre delito y migración”, explicó Morales. “A nosotros nos preocupa mucho el impacto que puedan tener las declaraciones de funcionarios que hacen este vínculo. Entre otras cosas, puede provocar una especie de selectividad de las agencias policiales a la hora de las detenciones”, sostuvo el especialista del Cels.
“Expulsar inmediatamente después de la detención es imposible. Eso va en contra de la Constitución, las leyes, los tratados internacionales. Hay una presunción de inocencia, tiene que haber un proceso previo”, insistió Morales.
“Para hablar seriamente de un tema tan complejo y delicado tendríamos que contar con los números oficiales de detenciones hechas por la policía y analizar los casos”, añadió.


Ser extranjero en prisión



El colectivo de extranjeros en las cárceles es considerado por los organismos de Derechos Humanos como uno de los grupos más vulnerables. Un informe de la PPN sobre este colectivo en el año 2013 señala que los extranjeros “se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad por estar alejados de su núcleo familiar y afectivo, lo que conlleva que no reciban visitas de familiares y amigos”. Una investigación sobre mujeres en las cárceles federales argentinas en la que participó la Procuración determinó que el 59% de las extranjeras presas en el SPF nunca recibió visitas de familiares o allegados.“A ello se suman las serias dificultades para comunicarse telefónicamente con sus países de origen, debido a la falta de recursos económicos para adquirir tarjetas telefónicas. Ello provoca un gran aislamiento de estas personas y la ruptura de sus vínculos familiares, que se suma al general aislamiento que conlleva la pena carcelaria, lo que afecta negativamente a su futura reinserción social”, sostiene el informe.

domingo, 7 de septiembre de 2014

Seflies

EL AUGE DE LAS AUTOFOTOS

La era selfie

¿Una muestra del narcisismo social o sólo moda pasajera? Belén Igarzábal, especialista en Psicología y Comunicación, desmenuza los significados culturales de lo que ya se considera el fenómeno del año. La intimidad como espectáculo, la borrosa frontera entre lo real y lo virtual.

Por Mariana Carbajal
/fotos/20140907/notas/na21fo01.jpg
Belén Igarzábal, directora del área de Comunicación y Cultura de Flacso.
Con la expansión de los celulares con cámara y conectividad a Internet se impuso y consolidó este año la moda de las selfies. Desde el papa Francisco y el presidente Obama, líderes políticos, celebrities, gente sin fama y hasta astronautas en misión espacial, cada vez más personas registran su aquí y ahora, a solas o acompañadas, para luego subir y hacer circular su autofoto por las redes sociales al instante. El fenómeno llegó hasta tal punto que en 2013 fueron publicadas en el mundo cerca de un millón de selfies al día, según reveló un reciente informe. Una de las últimas tendencias son las selfies extremas, una imagen desde un lugar inhóspito y bien peligroso. Varias empresas ya usan este furor de las autofotos para promocionar sus productos. Ya no es necesario espiar por el ojo de la cerradura: la puerta se abre sola para exhibir escenas que antes quedaban en el ámbito de la privacidad. Pero no son pocas las personas –y más varones que mujeres– que retocan siempre sus selfies antes de publicarlas, en búsqueda de construir una identidad, un perfil, un cuerpo deseado. En la era de la intimidad como espectáculo, “construyo mi imagen y la publicito”, reflexiona Belén Igarzábal, directora del área de Comunicación y Cultura de Flacso. “Y ahí hay algo muy fuerte que tiene que ver con la exposición constante del yo y con la mirada del otro. Hoy esa mirada se vuelve exponencial. No sólo por lo que yo publico, también por lo que publican de mí. Así es como la selfie viene a dar justo con el problema del yo, del otro y de esa mirada que me completa”, agrega la investigadora. Porque la autofoto no sería tal sin los comentarios que se espera que aparezcan inmediatamente. ¿Qué expresa la irrupción y apogeo de las selfies sobre nuestra cultura? ¿Son signo de una sociedad cada vez más narcisista o sólo se trata de una moda pasajera? Igarzábal analiza y desmenuza el tema, en una entrevista con Página/12 que, como no podía ser de otra forma, se registró en una autofoto.
Igarzábal es psicóloga, hizo una Maestría en Periodismo y está terminando su tesis de doctorado sobre Psicología y Comunicación. Investiga, entre otros enfoques, el devenir de las redes sociales. “Las fotos tomadas como autofoto o autorretrato existen desde que nacieron las cámaras de fotos. El registro de sacarse una foto a uno mismo con alguien o con un lugar determinado detrás no es algo nuevo. Lo que es nuevo es la capacidad de circulación inmediata de esas fotos. De ahí, que las selfies son las autofotos que pueden subirse y circular por las redes sociales en el instante. El auge tiene que ver con los teléfonos celulares, dispositivos portátiles que nos acompañan a cada momento y que tienen más del ciento por ciento de penetración en nuestro país. Y más aún, con el aumento en penetración de los smartphones. Jóvenes y adultos, todos, tienen un celular con posibilidad de sacar fotos y hacerlas circular en Internet y redes sociales en el mismo momento que se saca la foto”, señala Igarzábal.
Una infografía de Techinfographics.com mostró días atrás algunos datos sobre esta tendencia. Del millón de selfies subidas por día a lo largo del año pasado, un 14 por ciento fueron retocadas digitalmente. Un 36 por ciento de las personas admitió que alteró sus selfies. Pero fueron más varones que mujeres los que admitieron que apelan a ese truco siempre antes de subirlas a las redes sociales: 34 por ciento de ellos dijo que retoca cada selfie mientras que ese porcentaje llega apenas al 13 por ciento en las mujeres. En relación con las redes sociales por donde circulan más autofotos, Facebook encabeza el ranking, con el 48 por ciento de las selfies, seguida por WhatsApp (27 por ciento), Twitter (9 por ciento) e Instagram (8 por ciento). El estudio destacó que las selfies representan el 30 por ciento de las fotos tomadas por las personas con edades entre los 18 y 24 años.
–Algunos hablan del fenómeno social del año, ¿le parece que es tan así?
–Sí, podría ser. Un año fue Facebook; en el 2012 se dice que Twitter. Este año, la moda de las selfies. Podría ser, pero no me parece un fenómeno tan novedoso que implica un cambio en las formas de comunicación. Es algo que existía que se puso de moda y que se hizo masivo. Eso sí. Es una moda que explotó. De todas maneras, no significa que no sea un fenómeno totalmente representativo de nuestra cultura actual –opina Igarzábal.
La selfie grupal más famosa y retuiteada en la historia de esa red social fue tomada en la última gala de los premios Oscar por la presentadora de televisión Ellen DeGeneres. Delante de la cámara de su celular se apiñaron estrellas de Hollywood como Meryl Streep, Brad Pitt, Angelina Jolie o Julia Roberts. En unos segundos, la imagen estaba en Twitter y menos de 50 minutos después ya se había batido el record de retuiteos, superando la marca que ostentaba hasta entonces la selfie que subió el presidente estadounidense, Barack Obama, al ganar en 2012 por segunda vez las elecciones de Estados Unidos, en la que abrazaba a su esposa, Michelle Obama, y que, hasta ese momento había sido retuiteada 778.329 veces. La mañana siguiente de la entrega de los Oscar, la imagen había sido retuiteada más de dos millones y medio de veces.
Otra selfie famosa y que generó bastante polémica en la Casa Blanca fue una que tomó también Obama, en el funeral de Nelson Mandela, junto con el primer ministro británico, David Cameron, y su par danesa, Helle Thorning-Schmidt.
Selfies de los pies, con boca seductora, con ojos de sorpresa, cara de rana, en granjas y áreas rurales, individuales o grupales, la moda de las autofotos fue variando vertiginosamente. La última moda parece ser sacarse autofotos en lugares extremos: sobrepasar los límites es la consigna para mostrarse al mundo.
Para Igarzábal, esta tendencia está relacionada con un fenómeno mayor que tiene que ver con las características de nuestra sociedad actual. “A partir de la modernidad, de la constitución de las grandes ciudades se estableció una división mucho más rígida entre el espacio público y el privado. Comenzó a haber una división más marcada entre lo público y lo privado y consecuentemente un retraimiento hacia el interior del hogar y un debilitamiento de la participación del espacio público real... aunque la división real/virtual no me gusta, porque lo virtual también es real. Y también habría una pregunta previa que es ¿qué es la realidad? Y cómo todo es recorte, relato. Pero es otro tema más extenso. Entonces, a partir de las nuevas tecnologías y de Internet las paredes de los hogares, de las instituciones, de la escuela, se vuelven porosas y la ‘realidad externa’ comienza a penetrar y la realidad ‘interna’/privada comienza a filtrarse y mostrarse en el espacio público”, señala la investigadora de Flacso, titular del área de Comunicación y Cultura.
Incluso, no sólo por Internet, ya desde la televisión, desde los medios masivos, comienza a exhibirse la intimidad. El éxito de los reality shows tiene que ver con eso, apunta. “Por una parte, por cuestiones más psicológicas del placer de mirar y de exhibirse, pero también con este fenómeno de mirar por el ojo de la cerradura, lo que hace el vecino al que no tengo acceso en esta forma de vida urbana que se masificó. El reality muestra al ‘hombre común’ desde su cotidianidad –aunque sea en una casa artificial–. Luego, las redes sociales vienen a permitir esa exhibición de la intimidad a todos los que dispongan de un dispositivo de registro y distribución. Esto se complementa con este fenómeno que también permiten las tecnologías e Internet, donde todos somos productores de contenidos. Entonces, son varios factores: lo tecnológico que permite ser productor de contenido, y en ese contenido exponerme y mostrarme... y por supuesto, mirar al otro”, analiza Igarzábal.
–¿En mucha gente hay una necesidad de registro de todo...?
–Sí, claro. El afán por el control del mundo –desde la ciencia moderna hasta el servicio meteorológico– tiene que ver también con la posibilidad de registro e inmortalización de todo momento. Si lo registro, es mío y es eterno.
–¿Qué se pone en juego en una selfie?
–Una selfie es un recorte de mi identidad. Es algo que quiero contar. Todo es recorte. Tanto lo que digo, como lo que escribo como lo que muestro. La selfie es una narración en imagen y cuenta algo de mí. Lo que importa es mostrar un estado de ánimo, el registro de haber estado en un lugar o con una persona determinada. No es un paisaje sólo, es el registro de que la persona estuvo ahí. Y hay algo de sacar en el momento mismo en que está aconteciendo una experiencia. La práctica de sacar la foto atraviesa la experiencia y la modifica, especialmente a través del compartirla –recibir comentarios o exponer comentarios–. La foto se hace parte de la experiencia. No es como antes que se registraba un hecho que se mostraba después. Hoy, el registro de esa situación forma parte y modifica la situación misma. Incluso la complementa con lo ausente, en ese mismo momento. Con otro que en ese momento no está físicamente presente pero que comenta, retuitea o pone un me gusta.
De todas formas, advierte Igarzábal, hay diferencias en los tipos de selfies. Se podría decir que está la selfie de registro de un lugar, donde puede aparecer la cara, pero también los pies o las manos. Es el registro de que la persona estuvo allí. También está el autógrafo visual con el famoso. “Y también la autofoto solamente por la exposición del yo, de un estado de ánimo, de una sonrisa, de un beso. Y ahí hay algo muy fuerte que tiene que ver con la exposición constante del yo y con la mirada del otro”, dice.
–Es como si esa mirada terminara de retocar la autofoto...
–La mirada del otro es fundamental en la constitución del yo. Desde la madre, padre o tutor que mira al niño a los ojos para darle de comer, y luego cuando va creciendo lo mira para reafirmarlo. Esas miradas se multiplican y van conformando la autoimagen y la autoestima. Hoy esa mirada se vuelve exponencial. No sólo por lo que yo publico, también por lo que publican de mí. Y especialmente, por lo que comentan de esa foto que publico, los me gusta o lo que dicen de mí. Esa mirada también es muy fugaz hoy, cambia como cambia de rápido el timeline. Y por eso, también se necesita de más registros. Para alimentar constantemente esa mirada, esa opinión del otro sobre uno mismo y con retroalimentación positiva para el yo. Así es como la selfie viene a dar justo con este “problema”, con el problema del yo, del otro y de esa mirada que me completa.
Aunque tiene más eco entre los jóvenes, no es una moda que se limite a ellos. “Es propio de todos los que disponen de un dispositivo y conectividad. En los jóvenes se ve más, porque tiene que ver con que nacieron con estos dispositivos y están acostumbrados. Pero además, la adolescencia y la juventud son una etapa donde está en efervescencia el tema de la propia imagen, del duelo por el cuerpo y las formas de vincularse infantiles y la reafirmación de esta nueva identidad. En este sentido, este fenómeno encaja justo con esa época. Pero creo –concluye la especialista– que las selfies atraviesan todas las edades.”
© 2000-2014 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

jueves, 4 de septiembre de 2014

Vida después de los sesenta años

PRIMERA ENCUESTA NACIONAL SOBRE LOS ADULTOS MAYORES

Radiografía de la vida después de los sesenta

Un estudio indagó sobre la vida cotidiana de las personas mayores en el país. La encuesta del Indec relevó las percepciones sobre el amor y el sexo, el uso de tecnologías, la salud, la actividad física, el maltrato. Casi el 80 por ciento se siente satisfecho con su vida.

Por Soledad Vallejos
/fotos/20140904/notas/na16fo01.jpg
Los adultos mayores argentinos dicen que están más que satisfechos con su vida, que tienen actividades fuera de la casa (desde gimnasia hasta voluntariado) al menos una vez por semana, que creen que es posible enamorarse pasados los 60 y aún más: el 80 por ciento dice que las personas mayores tienen una vida sexual activa. Esos son sólo algunos de los sorprendentes resultados de la encuesta nacional sobre calidad de vida de adultos mayores, realizada por el Indec en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social, y que relevó respuestas de 4656 personas mayores de 60 años de todo el país, durante 2012. Los datos más fríos señalan que los adultos mayores argentinos son cada vez más, suelen vivir en ciudades y son en su mayoría mujeres, que viven más que los varones. Pero esos datos duros, más bien tradicionales, no miden lo que fue el corazón de este estudio: la vida cotidiana, los detalles que la acompañan y pueblan, lo que esas mismas personas encuestadas perciben, o no, acerca de ciertos temas, más allá de lo que puedan apreciar terceros.
“Hay un estereotipo negativo sobre las personas adultas mayores, y quizá por eso hasta ahora, aunque hubo encuestas sobre adultos, chicos, adolescentes, nunca hubo una encuesta específica sobre ellos. De hecho, hay encuestas que dejan de medir temas a los 60 años, que tienen esa edad como límite. Pero estadísticamente eso no tiene sentido, porque actualmente en Argentina los adultos mayores son casi 6 millones, y va a haber muchos más. No podemos seguir pensando que no es importante, que un adulto mayor no es sujeto de derecho o no aporta a la comunidad. Esa idea que quedó en el imaginario social del abuelito que sólo servía para cuidar a los nietos cambió. Esta encuesta muestra que ahora llegar a la vejez es hacerlo activos y con autonomía”, evaluó la Directora Nacional de Políticas para Adultos Mayores, Mónica Roqué. “La encuesta nos permite destruir prejuicios, porque la vejez ya no es sinónimo de decrepitud”, agregó.
El estudio consistió en preguntas a ser respondidas a partir de la autopercepción, es decir, lo que los propios encuestados opinaran o creyeran del tema, no necesariamente del dato duro y comprobable. Se trató, ante todo, de sondear qué creen, qué ven, los propios encuestados de sí mismos, su vida y su grupo de pares. Para eso, la encuesta desgajó el concepto de “calidad de vida” en siete grandes tópicos: la salud, la sexualidad y el enamoramiento, la relación con el entorno, el manejo de la tecnología, el uso del tiempo libre, las redes de ayuda y la satisfacción vital. No es trampa empezar por el último punto: el 78,6 por ciento de los mayores de 60 años se siente “extremadamente” o “muy” satisfecho con su vida. A ellos, se suma un 13,2 “satisfecho”, un 5,1 ligeramente insatisfecho y sólo un 3,1 insatisfecho o extremadamente insatisfecho. La socióloga Dolores Ondarsuhu, coordinadora de encuestas especiales del Indec, señaló que estos resultados, que fueron medidos usando “una escala validada”, fueron algunos de los más sorpresivos. “Es un nivel muy alto de satisfacción, tiene que ver con logros en función de expectativas que se tuvieron en el pasado. Es la evaluación de la propia vida en el presente. Y fue sorprendente en un punto”, agregó.
Quizás ayude en esa satisfacción el sentirse con buena salud. El 59,4 por ciento cree que su salud va de excelente a buena, números que son ligeramente superiores en el grupo de adultos mayores más jóvenes, es decir, quienes tienen entre 60 y 74 años. “Las preguntas por la salud buscan medir algo subjetivo, y está asociada a la morbilidad y la mortalidad. Es un buen indicador, muy probado, y los resultados quizá van en contra de lo que pueda pensar el entrevistador generalmente. Porque importa la autopercepción”, detalló Ondarsuhu. A la hora de profundizar en aspectos de la salud, el 74,2 dijo tener una memoria entre excelente y muy buena (el 23,9 la evalúa como regular; el 1,9, como mala). Mientras que el 83,8 por ciento tiene cobertura médica de PAMI, el 8,6 ninguna y el 6,8 alguna privada, el 64,4 por ciento compró todos los medicamentos que le indicó algún profesional de la salud y el 20,7 compró sólo algunos. Del 15 por ciento que dijo no haber comprado ninguno, el 82 explicó que se debía a que le habían sido entregados gratuitamente.
El 31,9 de los encuestados dijo que se había caído al menos una vez en los últimos dos años, un porcentaje que decrece levemente entre los 60 y los 74 años y trepa al 40,3 en el grupo de más de 75 años. De quienes perdieron pie, el 49,2 por ciento se fracturó como consecuencia de ello. Por otro lado, el 86,1 por ciento dijo no tener deficiencias visuales y el 89,2, no tener deficiencias auditivas. En cuanto a salud mental, el 91,8 de la población de más de 60 dijo que no recibió diagnóstico de depresión en el último año. Más del 90 por ciento contó que no necesita ayuda para comer, vestirse, bañarse, higienizarse y peinarse, acostarse, levantarse, andar por la casa o usar escaleras. Un porcentaje algo menor, el 78,1, contó que no necesita ayuda para andar por la calle, usar transporte público, manejar dinero y medicamentos, hacer las compras, cocinar, hacer tareas del hogar y usar el teléfono.
Seis de cada diez personas encuestadas cree que es posible volver a enamorarse, y los más convencidos son los varones (67,8 de ellos frente al 58,7 de las mujeres); la convicción decrece al pasar los 75 años, especialmente entre las mujeres. El sexo, en cambio, tiene más consenso: el 77 por ciento cree que los adultos mayores tienen una vida sexual activa, con énfasis por parte de los varones (el 84,4 de ellos y el 72,8 de las mujeres). La creencia en la práctica sexual decae un poco con la edad: del 84,9 afirmativo en el grupo de entre 60 y 74, desciende al 60,5 en el grupo de más de 75.
En comparación con las personas jóvenes, la mayoría de los encuestados no se siente maltratada en consultorios médicos o en el ámbito familiar, pero un 38,9 sí dice recibir peor trato en bancos u oficinas públicas. Por otro lado, la percepción del maltrato es menor cuanto mayor es la edad.
La tecnología muestra un paisaje desparejo. Aunque el 64 por ciento no usa cajeros automáticos y el 44,5 no usa teléfono celular, el 20 de quienes realizan actividades en su tiempo libre usa Internet para distraerse.

La autopercepción de la memoria

La práctica de actividad sexual

Lo primero es la salud - Los medicamentos

La posibilidad de enamorarse

El uso del cajero automático y el celular

Satisfechos con la vida

Actividades en el tiempo libre

© 2000-2014 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Conicet Digital

Un servicio de acceso gratuito que permite la consulta, recuperación y difusión de la producción científico-tecnológica de investigadores, becarios y demás personal del CONICET.
CONICET Digital es la nueva plataforma virtual de acceso abierto que pone a disposición de la sociedad, la producción científico-tecnológica realizada por investigadores, becarios y demás personal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Ver Políticas del CONICET Digital
Buscar en CONICET Digital
Los investigadores, becarios y demás personal de CONICET autoarchivan su producción científico-tecnológica en el Sistema Integral de Evaluación (SIGEVA), estas producciones...
-

Revista Etnográfica

Etnográfica es una revista cuatrimestral de antropología social y cultural publicada en Portugal. Edita artículos en portugués, inglés, español y francés que abordan contextos etnográficos diversos. La revista privilegia la investigacíon empirica de calidad, la diversidad de puntos de vista analíticos y la innovación teórica. Los artículos seleccionados por la comisión editorial se someten anónimamente a la evaluación de dos revisores.Etnográfica esta indexada en importantes bases de dados y colecciones como Anthropological Index Online, EBSCO, Revues.org, SciELO, Scopus, Web of Science – SciELO Citation Index.

último número en línea
vol. 18 (2) | 2014

Hemeroteca Digital Brasileña

Hemeroteca Digital Brasileña

Río de Janeiro. La Fundação Biblioteca Nacional pone a disposición de sus usuarios la Hemeroteca Digital Brasileña, un portal de periódicos nacionales (diarios, revistas y publicaciones seriadas) para ser consultado por internet. En ella, investigadores de cualquier parte del mundo pueden tener acceso libre y gratuito a títulos que incluyen desde los primeros diarios creados en el país –como el Correio Braziliense y la Gazeta do Rio de Janeiro, ambos fundados en 1808- a diarios desaparecidos en el siglo XX, como el Diário Carioca y el Correio da Manhã, o que ya no circulan en forma impresa, como el Jornal do Brasil.

Entre las publicaciones más antiguas y raras del siglo XIX se encuentran, por ejemplo, O Espelho, Reverbero Constitucional Fluminense, O Jornal das Senhoras, O Homem de Cor, Semana Illustrada, A Vida Fluminense, O Mosquito, A República, Gazeta de Notícias, Revista Illustrada, O Besouro, O Abolicionista, Correio de S. Paulo,Correio do Povo, O Paiz, Diário de Notícias así como también los primeros diarios de las provincias del Imperio.

En cuanto al siglo XX, se pueden consultar revistas tan importantes como Careta, O Malho, O Gato, así como diarios que marcaron la historia de la imprenta en Brasil, tales como A Noite, Correio Paulistano, A Manha, A Manhã y Última Hora.

Las revistas de instituciones científicas componen un segmento especial del acervo disponible. Algunas de ellas son: Annaes da Escola de Minas de Ouro Preto, O Progresso Médico, la Revista Médica Brasileira, los Annaes de Medicina Brasiliense, el Boletim da Sociedade de Geografia do Rio de Janeiro, la Revista do Instituto Polytechnico Brasileiro, la Rodriguesia: revista do Jardim Botânico do Rio de Janeiro, el Jornal do Agricultor, entre tantos otros.

La consulta, posible a partir de cualquier dispositivo conectado a internet, puede realizarse por título, período, edición, lugar de publicación y hasta por palabra/s. También se pueden imprimir las páginas deseadas.

Además del apoyo del Ministerio de Cultura, la Hemeroteca Digital Brasilera es reconocida por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y cuenta con el apoyo financiero de la Financiadora de Estudos e Projetos (FINEP), que hizo posible la compra de los equipos necesarios y la contratación del personal para su creación y mantenimiento. Hasta el momento ya son más de 5.000.000 de páginas digitalizadas de periódicos raros o extinguidos a disposición de los investigadores, número que se irá acrecentando con la continuidad de la reproducción digital.
[Fuente: FBN]

Biblioteca Digital Trapalanda


TRAPALANDA

Trapalanda era el nombre de una tierra mítica y ensoñada. La buscaron para conquistarla y les fue esquiva. Se convirtió en imagen en el ensayo y nombre de alguna revista.
Para la Biblioteca Nacional es el nombre de una utopía: la puesta en acceso digital de todos sus fondos. Aquí se encontrará el lector con distintas colecciones, en las cuales los libros y documentos que la institución atesora se encuentran en forma digital.

  • Archivo audiovisual
  • Archivo sonoro
  • Documentos fundacionales
  • Exlibris
  • Folletos
  • Fotografias
  • Libros
  • Manuscritos
  • Mapas
  • Materiales graficos
  • Musica impresa y manuscrita
  • Periódicos
  • Publicaciones de la Biblioteca Nacional
  • Revistas

COLECCIÓN SUGERIDA

Manuscritos de Leopoldo Lugones

Poeta, cuentista y ensayista, figura fundamental de la cultura argentina. La colección de manuscritos adquirida por la Biblioteca constituye el archivo público más importante dedicado a su obra. Posee correspondencia, capítulos manuscritos de El payador y de El dogma de obediencia, entre otros.

> Ver Colección completa

BIBLIOTECAS DIGITALES ESPECIALES

  • Biblioteca Digital Mundial
  • Pedro de Angelis
  • Martin Fierro Interactivo
  • Avervo Digital Anotado
  • Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano

La Biblioteca Nacional tiene acuerdos de integración de bibliotecas digitales con la Iberoamericana –que incluye varias bibliotecas nacionales de América Latina y España–, y constituye, junto con la Biblioteca Nacional de Brasil, la Biblioteca Virtual Pedro de Ángelis. Al mimo tiempo desarrolla colecciones y acervos de información específicos como el Martín Fierro interactivo y el Acervo digital anotado.

Bibliotecas de Montevideo en línea

La Intendencia de Montevideo lanzó el catálogo en línea de sus bibliotecas

Montevideo. La Intendencia de esta ciudad tiene una red de 19 bibliotecas públicas, quince de ellas en funcionamiento y las otras cuatro en procesos de reapertura y reacondicionamiento. Los servicios que ofrecen son gratuitos y la colección total comprende alrededor de 65.000 ejemplares de 8.000 títulos.

Por esto, la Intendencia creó este catálogo en línea que habilita búsquedas personalizadas por tema, título de publicación, autor o biblioteca. Según dijo un vocero: “El sistema detalla la información del material bibliográfico, la cantidad de copias existentes y la disponibilidad según cada biblioteca”.

El material disponible en las bibliotecas puede leerse en las salas o llevarse al hogar en préstamo. Además de libros, las bibliotecas cuentan con un importante acervo de “revistas, juegos y soportes audiovisuales, como vídeos, DVD y CD-ROM”, señalan desde la Intendencia.

Las bibliotecas, a su vez, ofrecen un espacio particularmente pensado para los niños, con sitios específicos dedicados a promover la lectura entre los más pequeños, además de actividades recreativas y lúdicas. Funcionan asimismo como centro de actividades educativas y de formación, recreativas y sociales de la comunidad donde se encuentran.
[Fuente: La red 21]

redalyc.org

redalyc.org
Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Sistema de Información Científica

Búsqueda de artículos
808
REVISTAS CIENTÍFICAS
21 763
FASCÍCULOS
275 593
ARTÍCULOS A TEXTO COMPLETO
Por país:

REDALYC was developed in 2002 through a research programme of the Autonomous State University Of Mexico (UAEM). The main objectives where to increase the visibility of and access to Ibero-American journals, to develop regional bibliographical indicators for research evaluation and to periodically provide analyses of regional socioscientific networks.
"At the same time, the individual achievements of Mexican scientists are increasingly visible. The recent creation of Redalyc, an open acces journal repository for Latin Amer ica has improved the impact that local research has at a global level and according to UNESCO is an important contribution to improving access to scientific knowledge."
"The World Summit Award Board of Directors hereby declares and certifies that Scientific Journal Network: REDALYC from México produced by Universidad Autónoma del Estado de México has been awarded a Special Mention for Latin America & the Caribbean by the WSA Grand Jury 2009 in the Category e-Science & Technology."
The world summit Award National Committee of Mexico hereby declares and certifies that REDALYC has been selected as Mexico's Best e-Content Application in the Category e-Sciences and Technology.
UNESCO
NATURE
WSA
WSA 2008-2009