miércoles, 25 de marzo de 2015

Cartografía de la villa 31 y 31bis en CABA

La Villa 31 y la 31 bis ya tienen un mapa hecho por adolescentes

La cartografía alternativa

Las villas de Retiro tienen más de 30 mil habitantes, pero en los mapas oficiales aparece como un espacio vacío. Por primera vez, la 31 y la 31 bis tienen trazadas sus calles en un plano. Lo produjeron adolescentes del taller Turba de Urbanismo Barrial.

/fotos/20150325/notas/na23fo01.jpg
Los adolescentes de la villa que participaron en el taller muestran su producción.
Un grupo de adolescentes de la Villa 31 y la 31 bis elaboró el Primer Mapa Abierto de su barrio, uno de los asentamientos más populosos de la ciudad de Buenos Aires con alrededor de 30 mil habitantes repartidos en 10 barrios. Paradójicamente, los mapas oficiales no representan estos asentamientos y los grafican como un sitio vacío sin accesos, manzanas, calles o espacios públicos. Este plano alternativo fue realizado por los propios vecinos a través de fotos satelitales y recorridas de los lugares en los que viven. “La idea es poder reflexionar sobre el espacio y el territorio, y contribuir en un proceso de lucha que los vecinos vienen dando por la urbanización”, aseguró a Página/12 el politólogo Pablo Vitale, integrante de Turba de Urbanismo Barrial, organización que colaboró en la confección del mapa.
El mapa fue elaborado dentro del Taller Experimental de Arquitectura y Mapas que Turba ofrece en el asentamiento desde 2010 y al que asistieron una veintena de habitantes, en su mayoría jóvenes. Para su confección, los adolescentes tuvieron que realizar tareas como mapeos satelitales y recorridas a pie.
Vitale, uno de los coordinadores del taller, señaló que el mapa reconstruye los accesos y señaliza puntos importantes en la dinámica de la villa: centros educativos, salas médicas, comedores populares, canchas, plazas, radios, el único canal de televisión, paradores, puestos policiales y templos religiosos. De esta manera, visibiliza un barrio que es ignorado por los planos oficiales y los hace aparecer como espacios verdes o grises.
“La particularidad de este mapa es que se encuentra realizado por los propios vecinos y con sus propias consideraciones. Es bastante lógico. Si ellos hicieron el barrio, también podían hacer el mapa”, indicó Vitale. “La intención es que los vecinos puedan conocer todo su territorio porque, aunque pueda sorprender, muchos sólo tienen noción de lo que los rodea. Además, se busca romper con la invisibilización del gobierno porteño”, agregó.
Turba es una agrupación conformada por profesionales de distintas disciplinas que llevan adelante un proyecto de capacitación especializada y gratuita en la Villa 31, orientado a reflexionar sobre cuestiones como la construcción de identidad y la representación territorial, la visibilización de la villa como inserta dentro de la Ciudad y la lucha por el habitat.
“El Urbanismo barrial implica trabajar determinados temas de la Ciudad desde una mirada barrial, pero con una comprensión de la totalidad, para empezar a entender quiénes somos como barrio”, explicó el arquitecto Javier Samaniego García, otro de los coordinadores.
Esa práctica, denominada cartografía popular o mapeo colectivo, supone “un tipo de reflexión sobre el territorio que se hace en comunidad y se manifiesta en un mapa”, sostuvo Samaniego García.
Según el arquitecto, el mapeo colectivo es un “discurso cartográfico que sirve de contrapunto al poder hegemónico”, porque vehiculiza un sistema ideológico que es muy diferente al que está detrás de los mapas oficiales, diseñados con un afán de dominio y control desde afuera.
El hecho de que el mapa sea abierto presupone desde un inicio la necesidad de una actualización constante. Sin ir más lejos, el barrio San Martín no existía cuando Turba empezó a trabajar en 2010. “La cuadrícula suele prefigurar ciudad antes que la ciudad misma, pero acá se da el proceso inverso: primero se establece y después aparece la cartografía”, aseguró Samaniego García.
“Tratamos de plasmar en un mapa la idea de que el territorio está constantemente en construcción: no es una escenografía donde vive la gente, sino que es algo constitutivo a las relaciones sociales”, afirmó la socióloga Julia Ramos, otra de las coordinadoras del taller.
Los miembros de Turba explicaron que el objetivo del mapa es que sea “útil y apropiado”, entendiendo por esto último “que sea un elemento más de los tantos que funcionan en el barrio”. En ese sentido, un requisito importante es que “sea claro y no correcto”, porque “la precisión de las cosas tiene que ver aquí más que nada con ponerse de acuerdo” sobre cuestiones como el nombre de calles y plazas o los límites de los barrios dentro de la villa, “y no tanto con que un especialista diga qué punto corresponde a qué”.
Los habitantes de la Villa 31 y 31 bis que asistieron al taller también tienen en claro el impacto de la ausencia de su barrio en el desarrollo de la vida cotidiana, las relaciones internas y la integración con el resto de la ciudad de Buenos Aires.
“Un mapa acá es útil para muchas cosas, como por ejemplo para el acceso de las ambulancias y bomberos. Yo vivo en (el barrio) Ferroviario y no sé lo que pasa en (barrio) Correos, qué salitas o centros educativos hay del otro lado: con un mapa vos podés conocer todo”, explicó Jessy Calahuana, de 19 años.
“También pasa que las facturas no llegan hasta todos los sectores y hay que ir a buscarlas a los comedores o centros comunitarios”, acotó su hermana Lesly, de 20 años. “Si querés invitar a amigos o familiares, tenemos que acordar un punto fijo en Retiro para ir a buscarlos”, afirmó.
© 2000-2015 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

lunes, 16 de marzo de 2015

Mundo Nuestroamericano

Bernardo Alvarez, secretario general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA)

“El mundo interamericano ya no existe, hoy se trata de un mundo nuestroamericano”

Alvarez destaca que el ALBA es más una alianza política con proyección económica, en tanto que los otros organismos regionales como Unasur y Celac tienen un planteo más económico, sobre la base de la unidad respetando las diferencias.

Por Patricio Porta
/fotos/20150316/notas/na17fo01.jpg
Cuando en diciembre de 2004 el entonces presidente venezolano Hugo Chávez visitó a Fidel Castro en La Habana, la creación de un bloque latinoamericano capaz de promover un modelo alternativo al propuesto por Washington parecía una empresa idealista. Faltaba un año para que Evo Morales llegara al poder en Bolivia y otro más para que Rafael Correa fuera consagrado presidente de Ecuador.
Compuesto por doce países de América latina y el Caribe, el bloque dinamizó economías complementarias y estrechó la cooperación. “Se ha avanzado lo suficiente como para que con inteligencia y la gente movilizada en la calle, no se retroceda. Para el ALBA, la integración es transformación”, evaluó Bernardo Alvarez, secretario general del organismo, durante su reciente visita a Buenos Aires.
–¿Cuál es el balance que usted hace a diez años de la creación de ALBA?–El balance es más que positivo. Tenemos una renovada integración latinoamericana. No sólo porque el ALBA se ha mantenido y ha crecido, sino porque ha sido también un instrumento que permite la coordinación con Unasur, Celac y Petrocaribe. Además, hemos logrado que uno de los ejes de nuestra propuesta, que es la inclusión social, sea un discurso que hoy asume mucha gente. En un momento sólo nosotros hablábamos de la necesidad de poner eje la inclusión, y ahora es un planteamiento que mucha gente acepta. Por otro lado hemos mantenido la paz. Unicamente un mecanismo que permitiera la inclusión social, el rescate de la soberanía y la construcción de un modelo alternativo al neoliberalismo nos ha permitido seguir en paz. No tenemos la menor duda de que si se aplicaba aquí el esquema del ALCA iríamos hacia sociedades profundamente fracturadas y hacia una situación de gran presión social que hubiera producido una violencia social y política.
–Pero en un primer momento fue una idea de Cuba y Venezuela. Los demás países no parecían muy convencidos de que otro modelo social y económico fuera viable.–El logro particular del ALBA está en haber podido demostrar que había otra forma. Porque la inclusión puede darse en un discurso, pero cuando se dice que se ha sacado del analfabetismo a cinco millones de personas, que se les ha mejorado la vista a casi dos millones y que se han graduado miles de médicos comunitarios que hoy están en el altiplano boliviano, en las selvas venezolanas, en los barrios pobres de Ecuador, de Haití y de Centroamérica, es todo un logro. Es algo concreto. La agenda social la llevamos adelante. Se pueden resolver en una generación problemas sociales importantísimos, como el analfabetismo, o la visión en la Misión Milagro. O que tengamos el número de médicos que requerimos para que la gente tenga atención en salud. Y un programa que es muy bello, que es para los discapacitados. En nuestro país la situación del neoliberalismo era tan grande que los que no estaban bien debían resignarse. Entonces se fue a buscar a todos los discapacitados casa por casa y se identificó más de un millón. Se determinaron sus dolencias y sus problemas para atenderlos, para recibir rehabilitación, una silla de ruedas o una atención especial. Creo que es un profundo acto de amor y es la expresión del compromiso con la inclusión. No olvidar a los que tienen problemas graves. Buscarlos y atenderlos.
–Al poco tiempo de su creación, el ALBA vio nacer otros bloques regionales como Unasur y Celac. ¿Cómo es la relación con esos organismos?–Que la Celac exista es un gran logro. Con el ALBA no compite una organización que sea más progresista en lo social. Hay una convicción en que los esfuerzos sociales que se han hecho son inéditos en América latina. Desde el punto de vista político, siempre estuvimos en función de lograr una integración. Desde el principio planteamos que queríamos un mecanismo de integración que permitiera a los latinoamericanos y caribeños estar juntos sin invitados o fuerzas externas no queridas. Eso lo logramos con la Celac. Este es un proceso complejo. Estamos saliendo de un viejo mundo y entrando en otro nuevo. Y a veces mientras muere el viejo está naciendo el otro. Por ejemplo, la visión interamericana, que era básicamente la relación política de Estados Unidos con la región, está hoy en crisis. El mundo interamericano ya no existe. Más bien hoy se trata de un mundo “nuestroamericano”, por decirlo de alguna manera. No significa que no haya OEA y que los países no participen. Pero indudablemente hay nuevas organizaciones que están expresando esa nueva realidad. Incluso la propia OEA tiende a cambiar porque se da cuenta de que es un espacio distinto.
–¿Piensa que una integración real es posible en un continente tan diverso?–Somos un continente muy complejo, tenemos diferencias entre nosotros. Tenemos el Caribe, Centroamérica, Sudamérica, el Cono Sur y demás. Son procesos de integración que convergen. La Celac es muy importante porque nos incorpora a todos. Lo bonito también es que haya países del ALBA que participen en Unasur, Celac, Petrocaribe o el Mercosur. Todo esto empieza a moverse en un nuevo sistema de integración, que a su vez tiene subsistemas. Pero lo determinante es que la integración vieja está siendo sustituida por una nueva forma de integración. Claro, dentro del nuevo modelo habrá distintos sistemas u opciones que responden a distintos procesos históricos. El Mercosur tiene una orientación marcadamente económica. El ALBA surge más bien como un modelo político, que ahora tiene un desafío económico. Unasur es una instancia política que indudablemente ha jugado un papel importantísimo con el Consejo de Defensa Sudamericano o con su posición durante el ataque colombiano a Ecuador, sin interferencias internacionales. Quedó muy claro que América latina no volvería a aceptar una acción de este tipo. Fue aislada la gente que quería convertir a Colombia en una suerte de nuevo Israel, para atacar a todos los vecinos desde allí. Y qué casualidad, los vecinos eran los del ALBA. Eso fue superado. El papel que jugó Unasur en Bolivia. Ese es un ejemplo de la nueva y la vieja forma de integración. En el marco de la OEA, si no te gustaba un gobierno porque era demasiado progresista, promovías una oposición que tomaba acciones y generaba una situación de caos. Entonces venía la OEA, les daba reconocimiento de parte y le decía al gobierno que tenía que ponerse a negociar con la oposición. Mientras que en Unasur, y el caso de Bolivia es emblemático, bajo la presidencia pro tempore de Michelle Bachelet se establece el compromiso de colaborar y ayudar al gobierno de Evo Morales. Esa era la misión de Unasur. Y allí no había partes. Había un gobierno y unos sectores políticos que tienen los derechos que les da la Constitución. Pero no eran partes políticas para una negociación, porque esos sectores estaban tratando de desconocer la existencia del Estado. Incluso en esa oportunidad la Unasur tomó la previsión de establecer mecanismos especiales para garantizar, por ejemplo, el tránsito aéreo, porque ciertos sectores habían cortado vías para impedir que los alimentos fluyeran del Oriente a Occidente. Que seas propietario de un camión o que no te guste un gobierno no significa que vayas a generar una crisis de escasez de producción por un interés político. La acción de Unasur fue tomar todas las acciones que le permitieran al gobierno boliviano restablecer la normalidad en el tránsito de su país.
–¿Qué significó la creación del ALBA para los países que lo integran?–Nunca habíamos tenido los medios para expresar nuestras propias ideas. Desde el ALBA respetamos los otros mecanismos de integración, pero creemos que tiene que haber una revolución, entendida como un proceso de transformación profunda. El presidente Chávez decía medio en broma: “Hay que esperar a ver si hay una contrarrevolución. Si la hay, es porque entonces ha comenzado la revolución”. Si no hay una contrarrevolución significa que no se está avanzando todo lo que se puede avanzar. No podemos pensar en una sociedad distinta si tenemos el mismo Estado. Un Estado que responda a las condiciones históricas, sociales y económicas. Ese es uno de los desafíos del futuro: cómo construir una nueva institucionalidad. Está bien, el marco institucional existente nos puede permitir avanzar. De hecho nos permitió sobrevivir cuando se buscó la inconstitucionalidad para acabar con los movimientos sociales. Pero ya hemos conquistado cosas y debemos generar otro espacio para no retroceder.
–¿Cree que ha habido una mayor democratización en los países del ALBA?–La visión de la democracia representativa y la de la participativa son un factor clave. Indudablemente los nuevos modelos de integración implican una revolución de la participación. Primero hubo un rescate de lo público, de la política. Y después una promoción de la participación. En el modelo anterior era lo contrario. Eran democracias de elite donde se limitaba la participación y era preferible hasta que hubiese una suerte de antipolítica, que la gente no se interesara mucho en eso, y que les dejara la política a los partidos y a los dirigentes políticos. Esa era una democracia boba. Ahora pasamos a una democracia que abrió los canales. Es decir, rescató la política y promovió la participación. Antes, mucha participación era sinónimo de inestabilidad. Hemos cambiado eso y ahora la participación es garantía de estabilidad.
–Usted habla de un viejo y un nuevo orden. El ALBA vino a hacerle frente al ALCA, pero ahora surgen nuevos bloques como la Alianza del Pacífico. ¿Considera que es un resurgimiento del ALCA por otras vías?–Los modelos siempre expresan fuerzas políticas distintas. Lo que nosotros hemos planteado es el avance de un modelo de integración subregional que respete la diversidad. Pero hemos puesto sobre la mesa que había que rescatar lo público y que los modelos de integración no podían estar basados exclusivamente en los intereses económicos transnacionales. Por ejemplo, los sistemas fiscales de los recursos naturales. ¿Cuál ha sido siempre el objetivo de las grandes potencias sobre nuestros países? El control de los recursos naturales. En Venezuela se logró una transformación y una recuperación de la soberanía sobre los recursos naturales. Había otros sectores que nos atacaban porque decían que los recursos naturales debían estar ahí para que las inversiones pudieran acceder a ellos. Sí, estamos de acuerdo, pero previamente tiene que haber una negociación con el Estado, que debe determinar hasta dónde y cuándo quiere llegar con esa inversión. Entonces todos los países comenzaron a ver el ejemplo de Venezuela y a modificar sus propias leyes fiscales. Y hoy en día uno de los elementos en Unasur es tener una política conjunta sobre los recursos naturales, incluyendo países como Colombia. Siempre van a surgir otros planteamientos, como la Alianza del Pacífico. Hasta ahora ellos han tenido una visión económica que se respeta, porque es algo propio de los países, pero pertenecen a la Celac. Tienen una serie de compromisos dentro de la Celac.
–¿Cómo se acomodó Estados Unidos a esta mayor integración de los países latinoamericanos?–El tema de Estados Unidos es como la miopía. Es como creer que el problema son los lentes, que lo que molesta es la luz. Hasta que llegas al médico y te dice: “Lo siento, el problema no es la luz, sino que necesitas corregir tu visión”. Es difícil a veces que esos grandes poderes entiendan que tienen que corregir su visión. Siempre piensan que las cosas son como ellos quieren, o no son. Creo que han sido sorprendidos por lo que ha ocurrido en América latina. Porque pensaron que lo de Chávez era un accidente y que una vez que eso pasara eso no volvería a ocurrir. Y no fue un accidente. Claro, era un líder que había surgido en un momento muy particular, con una visión y plan que llevó adelante. Pero era una expresión de transformación que había en todo el continente. Ahora estamos en un momento en el que va a ser muy interesante ver cómo Estados Unidos enfoca y lee la realidad latinoamericana. Un tema clave es el embargo a Cuba. . Eso mismo querían hacer con nosotros: mantenernos en una Guerra Fría permanente. Utilizaron a Cuba para eso, y después quisieron utilizar a Venezuela. Pero esta integración impidió que esa Guerra Fría existiera. Y hoy en día los gobiernos se entienden todos. Tanto los gobiernos progresistas como aquellos que tienen una visión política e ideológica distinta. Pero ya no vamos a aceptar el mecanismo anterior de jugar siempre a la división entre nosotros. Por eso lo que pasó en el ALBA es importante.
–¿Quiere decir que el ALBA facilitó el nacimiento de Unasur?–Las transformaciones del ALBA, que se dan en tres países fundamentales, como Venezuela, Ecuador y Bolivia, han sido elementos determinantes para que surgiera Unasur y para que hubiera unión sudamericana. No podríamos pensar en Celac sin unión sudamericana.
–¿Por qué algunos países, como Honduras, abandonaron el bloque?–Eso formó parte de una estrategia diseñada para tratar de pegarle al ALBA por los eslabones más débiles. El caso de Honduras es emblemático por la doble moral del aparato mediático y político. Al presidente Zelaya le dieron un golpe militar y no pudo o no quiso hacer nada. El Congreso de Estados Unidos presionó a la administración de Obama para que mantuviera una línea dura contra Zelaya. Lo que genera tristeza es que la excusa era que había que salir de Zelaya porque era un dictador en potencia. Pero cuando uno ve la realidad, se da cuenta de que Zelaya no tenía las fuerzas armadas, ni la Corte Suprema, ni el Congreso, ni los medios ni los empresarios. ¿Qué poder acumuló entonces el señor Zelaya? Fue una idea clara de golpear a estos eslabones más débiles. Luego tenemos el caso de Paraguay. La situación es dinámica y eso se ha restablecido en cierta medida. Pero fue muy obvia para todo el mundo la doble moral norteamericana y de estos sectores de la derecha. Esto brindó mucha conciencia, mucha alerta a todos nosotros: estos sectores de la derecha en nuestros países y en Estados Unidos siempre van a tener un plan para desestabilizarnos. Lo mismo ocurrió con la muerte del presidente Chávez.
–Más allá de los casos de Zelaya y Lugo, también hubo intentos serios por derrocar a Evo Morales, a Correa y a Maduro. ¿Las considera advertencias?–Pienso que esas cosas son como un búmeran, que más bien se te revierte. Creo que ha habido mucha molestia. Fue demasiado obvio. ¿Cuál fue la justificación para darle ese golpe a Zelaya? ¿Dónde estaba el poder que había acumulado? Ellos quisieron presentarlo como una advertencia, pero se vio como algo desproporcionado debido a esa doble moral. Eso hizo que la gente reaccionara.
–Evo Morales ganó las últimas elecciones con un porcentaje muy alto. Correa se encamina a un tercer mandato. El modelo boliviano y el ecuatoriano son muy exitosos. ¿Por qué en Venezuela, el otro país de gran peso dentro del ALBA, hay en cambio una crisis recurrente en términos políticos y económicos?–Ellos nunca han dejado de hostigar a Venezuela. De manera más abierta, menos abierta; más violenta, menos violenta. Ni un solo día: pretensión de sanciones en el Congreso norteamericano, en las cortes internacionales, promoción directa y abierta de la conspiración de lo sectores de extrema derecha. Ellos interpretaron que la salida del presidente Chávez era un momento de debilidad que permitiría retomar el plan de la conspiración y de la desestabilización y hacerlo vivir. Venezuela vivió unos procesos muy complejos y complicados con la muerte del presidente Chávez. Aquí el presidente Kirchner muere cuando no estaba en el gobierno. El presidente Chávez muere estando en el gobierno y cuando acaba de ganar unas elecciones de manera contundente. Creo que aprovecharon esa situación para generar esta arremetida, que fue muy fuerte. En el estado de Táchira, fronterizo con Colombia, y con apoyo de muchísimas fuerzas de la derecha colombiana, donde está demostrada la mano del ex presiente Alvaro Uribe y de otros sectores de la extrema derecha latinoamericana y americana, lograron establecer una situación de mucha angustia. Una situación terrible. Plantearon hasta elementos secesionistas sin ninguna razón.
–Pero los intentos de desestabilización no dejaron de acosar a Chávez, incluso desde el golpe de 2002. En todo caso se intensificaron con su muerte.–Eso venía desde que el presidente Maduro había ganado las elecciones, cuando hubo varios muertos del lado chavista a manos de la oposición. Políticamente se ha logrado restablecer la situación. Pero no es sencillo, porque ha habido una situación económica muy difícil. En medio de esta conspiración política se ha afectado muchísimo a la economía. El caso del contrabando es un ejemplo. De eso se ha ido saliendo también. Cuando el presidente falleció, se lanzaron con todo y se jugaron todas las cartas. La ventaja de esos procesos es que se devela rápidamente la intencionalidad. Por lo menos eso permite ver quién es quién y qué es lo que buscan. Ahorita hay una oposición muy dividida. La gran contradicción es que nunca han podido presentar un proyecto alternativo más allá de salir de Chávez. Y ahora Chávez ya no está.
–El secretario de la Unasur, Ernesto Samper, manifestó recientemente que la salida a la crisis en Venezuela es un “gran pacto social”. Sin embargo, el presidente Maduro había convocado meses atrás a los sectores opositores a un diálogo abierto. ¿Por qué cree que esa vez no funcionó?–El presidente Maduro es un hombre de mucho diálogo y de mucha experiencia política. Fue presidente de la Asamblea Nacional –Parlamento– muchos años y canciller. El hizo un gran esfuerzo. No sólo convocó al sector político, sino que también propuso un diálogo a todos los sectores sociales y económicos. A raíz de la ofensiva económica, que se ha llamado “guerra económica”, convocó a todos aquellos sectores para decirles que había un claro intento de desestabilizar al gobierno. El problema es que hay sectores que no quieren dialogar, porque para ellos significa dejar de lado la agenda desestabilizadora. Ellos siguen pensando que la forma de lograr una modificación en el país es a través de un proceso de desestabilización. Su expresión más grande fue en febrero pasado, cuando después de haber ganado algunas alcaldías, que les habían dado la posibilidad de desarrollar una fuerza política, transformaron ese relativo éxito electoral en un esfuerzo de desestabilización. Eso está totalmente documentado: las conexiones con la derecha colombiana, con la derecha centroamericana.
–¿Ve en otras partes del mundo procesos como el que se desarrolla en América latina?–Peligros hay. Desafíos hay. No es fácil desmontar las viejas estructuras. Hay que acercarse a la realidad. Un ejemplo interesante es el movimiento Podemos en España, que un una última encuesta se encuentra por encima del Partido Popular. Una organización con un manejo impecable de los medios y un mensaje sencillo: aquí hay una casta y lo que ha hecho el sistema político es defender a esa casta.
–¿Por qué decidió conmemorar los diez años del ALBA en Argentina?–Aquí hay que hacerle un homenaje al presidente Néstor Kirchner y a lo que significó la cumbre de Mar del Plata. Aquí hay algunos antecedentes. El presidente Chávez planteó el ALBA por primera vez en 2001 en la Conferencia de Estados del Caribe. En 2003, Kirchner y Lula firman el Consenso de Buenos Aires, donde ya marcaron el camino. En 2004, Chávez y Fidel firman la declaración conjunta. En 2005 se produce la derrota del ALCA en Mar del Plata. El ALBA nació, de alguna manera, o al menos sus alas se fortalecieron en Mar del Plata. Después vino Unasur. Y más tarde la Celac. Son un conjunto de sucesiones que nos llevan a ver la nueva realidad, la nueva integración. El ALBA nace en el 2004, pero quien le da las alas es Mar del Plata.
© 2000-2015 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Una comunicadora social recuperó tradiciones originarias de la comunidad de Pinamar


Una historia que rescata la diversidad

Mariana Dufour rescató durante 25 años, de las escuelas públicas de Pinamar, costumbres, herramientas e historias de la comunidad local con raíces aymara, quechua, guaraní y afro. La experiencia terminó abruptamente. Su trabajo fue editado en España.

Por Mariana Carbajal
/fotos/20150316/notas/na14fo01.jpg
Mariana Dufour interrumpió sus trabajos por una inspectora que dijo que en Pinamar no había quechuas.
A los 19 años, Mariana Dufour recibió de regalo un casete de Taki Ongoy, el álbum que acababa de editar Víctor Heredia, con canciones y narraciones que cuentan la historia de los pueblos originarios de América desde la perspectiva indígena en la lucha por su identidad y libertad. Corría el año 1986. “Ese casete me hizo ver que había una historia que nadie me había contado”, recuerda Dufour. Casi una década más tarde, aquella semilla floreció. En 1999, como asistente educacional y comunicadora social, empezó a trabajar la currícula escolar desde la cosmovisión de los pueblos originarios en escuelas públicas de la ciudad de Pinamar, donde descubrió que se mezclaban hijos e hijas de migrantes de países limítrofes y de otras provincias, cuya lengua materna era el aymara, el quechua o el guaraní. Dufour plasmó esa original experiencia, que se extendió por unos diez años, en el libro Diversidad, una herramienta pedagógica privilegiada. Educación intercultural para una escuela multicultural, recientemente editado por la Editorial Académica Española (del Grupo Empresarial Omni Scriptum GmbH & Co). En una entrevista a Página/12, la autora detalló los logros de una propuesta local que se proyecta al país.
Es el segundo libro de Dufour sobre aquella labor pedagógica y comunitaria, que desplegó en aulas de Pinamar hasta 2009. Cuenta que el proyecto se truncó cuando a la nueva inspectora de escuelas de la región le resultó incómodo reconocer la presencia de alumnas y alumnos de pueblos originarios o descendientes de inmigrantes en las aulas de una ciudad balnearia, más conocida por sus playas y casonas de veraneantes de sectores medios acomodados. El primer libro, que se convirtió en guía fundamental para llevar adelante su propuesta, fue Rabo de nube, un puente entre culturas, editado en 2006 por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, durante la gestión de Daniel Filmus, junto a la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, en tiempos de Adriana Puiggrós. “El interés de ambos ministerios en fortalecer nuestra experiencia tuvo que ver con que la composición social de las aulas de Pinamar, finalmente, refleja la de tantas escuelas del país”, señaló Dufour, ahora con 50 años, y viviendo en la ciudad de Buenos Aires, adonde llegó tras quedarse sin trabajo en la costa.
Paradójicamente fue una editorial española la que la llamó para que escribiera sobre el programa educativo intercultural que desarrolló por aquellos años. Ella ya tenía los textos porque iban a ser publicados en su momento, pero los fondos oficiales prometidos, dice, nunca llegaron. Así que revisó los manuscritos, los actualizó y los envió: el libro se publicó en España en los últimos meses de 2014. “El objetivo de la propuesta es trabajar toda la currícula escolar a partir de la cosmovisión de los pueblos originarios de lo que hoy llamamos Argentina y de los afrodescendientes, en íntima relación con la cultura del hombre urbano, criollo, descendiente del europeo. Este libro, como el anterior, brinda herramientas pedagógicas para que el docente pueda construir una ‘nueva’ vía de acceso al conocimiento. Tanto las ciencias sociales, naturales y exactas como la literatura, las artes, la matemática, etcétera, plantean un interesante desafío para trabajar desde la interculturalidad, ya que ellas se desarrollan en relación con las diferentes filosofías aborígenes y afro. Es fundamental que, de una buena vez, nuestra escuela ubique los conocimientos a un mismo nivel, los trabaje y los discuta desde una misma actitud de respeto y valoración”, dice Dufour. Sueña con que su experiencia no quede en papeles y se multiplique y replique por todo el país.
La población de Pinamar, señala, tiene alrededor de un 10 por ciento de extranjeros, la mayoría provenientes de Bolivia, pero también de Paraguay, Chile, Uruguay y Perú. Y también hay migrantes de otras provincias. “Vas caminando y escuchás aymara, quechua, guaraní, en los supermercados, en las obras”, describe. La mayoría de las familias migrantes llegó y se instaló atraída por el trabajo en el sector de la construcción años atrás, pero ya han desarrollado emprendimientos en otros rubros como el comercio, detalla. Ella también es migrante interna: llegó a Pinamar con 24 años, su marido en aquel entonces y dos hijas pequeñas. “Nos fuimos con una carpa, a un lote que habíamos comprado en Valeria del Mar. Pagamos la primera cuota y nos instalamos ahí y fuimos levantando nosotros dos la casa”, recuerda. Dejó en Buenos Aires una carrera de Psicología que estaba por terminar. Y entró a trabajar en escuelas de Pinamar como asistente educacional. Así descubrió la multiculturalidad de sus aulas y la resistencia y hasta rechazo, dice, de algunas docentes frente a los hijos de inmigrantes latinoamericanos. “Fui conociendo esa realidad. Y se me ocurrió hacer un programa de radio, al que le puse el nombre de una canción de Silvio Rodríguez, ‘Rabo de nube’, que salía por las noches, primero en Radio Zeta. Contaba cuentos, leyendas y mitos de pueblos originarios, dirigido a chicos para que escucharan sus historias, las que habían dejado en los lugares de donde provenían sus familias, sus provincias, sus países. Pero tuvo mucha repercusión entre los papás y las mamás”, destaca Dufour. Aquel programa se emitió entre 1996 y 1998. Después, empezó a trabajar la currícula escolar desde la cosmovisión de los pueblos originarios en tres escuelas, la Nº 1, la 3 y la 4 de Pinamar. “Iba sistematizando el trabajo, corrigiéndolo y ampliándolo, a partir de la misma experiencia. En 2006, después de seis años de implementación, el Ministerio de Educación de la Nación se interesó para publicar mi primer libro, con los apuntes que iba corrigiendo en base a la experiencia en las aulas. Pero les planteé que sin capacitación docente el libro no servía. Entonces presenté el proyecto ante la Dirección General de Escuelas de la provincia y se aprobó la incorporación de la capacitación en este tema, que se hizo por tres años en el Instituto de Formación Docente Gabriela Mistral, de Pinamar, del 2006 al 2008, donde participaron docentes de toda la zona de la costa bonaerense. Hasta que en 2009 se interrumpe porque la inspectora de aquel momento me dice que no había descendientes de pueblos originarios en Pinamar”, lamenta Dufour.
A partir de su impulso, paralelamente, se empezó a realizar la ceremonia de la Pachamama desde 2004 en el municipio de Pinamar, apunta. “En la primera edición vino Víctor Heredia”, rememora con emoción. Es una fiesta que se extiende por tres días, el último fin de semana de agosto, desde el viernes por la tarde hasta el domingo. Se hace en la plaza Bolivia de Ostende. “Los primeros años la hacíamos en la escuela Nº 1 de Pinamar hasta que nos sacó la inspectora y nos fuimos a Ostende”, señala. La comunidad boliviana se fue sumando lentamente, al principio, dice ella, con cierta desconfianza. Pero el quinto año ya participó masivamente.
–¿Podría darme algunos ejemplos de cómo incorporó a la currícula la cosmovisión de los pueblos originarios?–Hay múltiples ejemplos. Por ejemplo, se puede trabajar matemática a partir del quipus y la chakana, la cruz andina. Con la chakana se puede trabajar geometría, ciencias sociales, geografía, astronomía. A partir de las fiestas tradicionales de cada cultura se pueden trabajar los ciclos de la tierra, la producción, la geografía.
Entre las anécdotas que atesora en su memoria, de sus clases, recuerda que un día el hijo del director de una de las escuelas, que era muy callado y silencioso, entró al aula corriendo, sonriente. “La mamá le había enseñado el grito de victoria mapuche. ‘Porque yo tengo sangre mapuche’, me dice. Y le propuse que se subiera a su escritorio y lo gritara a sus compañeros. ‘Mari che hueu’, que significa ‘diez veces venceremos’. Estaba feliz.” Los chicos empezaron a pedirles a sus abuelos que les enseñaran el quechua, que lo tenían prohibido por sus padres. Terminamos haciendo un programa de radio, que se emitió por todas las radios de Pinamar, de lunes a lunes, donde ellos mismos contaban sus historias en sus lenguas maternas, quechua, aymara y guaraní. En una ciudad pequeña, la radio es muy importante. Otra cosa que se empezó a ver es que las mamás empezaron a llevar a sus bebés con aguayo, que es la tela tejida la mitad por el padre y la mitad por la madre. También fue notable cómo chicos bolivianos que antes se sentaban en el último banco de la fila, y permanecían encorvados, empezaron a erguirse al escuchar historias que conocían de sus casas. Lo que pude ver en Pinamar es que se puede trabajar toda la currícula desde nuestra cultura sin que los chicos y las chicas se aburran, porque tienen sed de conocer sus orígenes”.
© 2000-2015 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Conicet Digital

Un servicio de acceso gratuito que permite la consulta, recuperación y difusión de la producción científico-tecnológica de investigadores, becarios y demás personal del CONICET.
CONICET Digital es la nueva plataforma virtual de acceso abierto que pone a disposición de la sociedad, la producción científico-tecnológica realizada por investigadores, becarios y demás personal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Ver Políticas del CONICET Digital
Buscar en CONICET Digital
Los investigadores, becarios y demás personal de CONICET autoarchivan su producción científico-tecnológica en el Sistema Integral de Evaluación (SIGEVA), estas producciones...
-

Revista Etnográfica

Etnográfica es una revista cuatrimestral de antropología social y cultural publicada en Portugal. Edita artículos en portugués, inglés, español y francés que abordan contextos etnográficos diversos. La revista privilegia la investigacíon empirica de calidad, la diversidad de puntos de vista analíticos y la innovación teórica. Los artículos seleccionados por la comisión editorial se someten anónimamente a la evaluación de dos revisores.Etnográfica esta indexada en importantes bases de dados y colecciones como Anthropological Index Online, EBSCO, Revues.org, SciELO, Scopus, Web of Science – SciELO Citation Index.

último número en línea
vol. 18 (2) | 2014

Hemeroteca Digital Brasileña

Hemeroteca Digital Brasileña

Río de Janeiro. La Fundação Biblioteca Nacional pone a disposición de sus usuarios la Hemeroteca Digital Brasileña, un portal de periódicos nacionales (diarios, revistas y publicaciones seriadas) para ser consultado por internet. En ella, investigadores de cualquier parte del mundo pueden tener acceso libre y gratuito a títulos que incluyen desde los primeros diarios creados en el país –como el Correio Braziliense y la Gazeta do Rio de Janeiro, ambos fundados en 1808- a diarios desaparecidos en el siglo XX, como el Diário Carioca y el Correio da Manhã, o que ya no circulan en forma impresa, como el Jornal do Brasil.

Entre las publicaciones más antiguas y raras del siglo XIX se encuentran, por ejemplo, O Espelho, Reverbero Constitucional Fluminense, O Jornal das Senhoras, O Homem de Cor, Semana Illustrada, A Vida Fluminense, O Mosquito, A República, Gazeta de Notícias, Revista Illustrada, O Besouro, O Abolicionista, Correio de S. Paulo,Correio do Povo, O Paiz, Diário de Notícias así como también los primeros diarios de las provincias del Imperio.

En cuanto al siglo XX, se pueden consultar revistas tan importantes como Careta, O Malho, O Gato, así como diarios que marcaron la historia de la imprenta en Brasil, tales como A Noite, Correio Paulistano, A Manha, A Manhã y Última Hora.

Las revistas de instituciones científicas componen un segmento especial del acervo disponible. Algunas de ellas son: Annaes da Escola de Minas de Ouro Preto, O Progresso Médico, la Revista Médica Brasileira, los Annaes de Medicina Brasiliense, el Boletim da Sociedade de Geografia do Rio de Janeiro, la Revista do Instituto Polytechnico Brasileiro, la Rodriguesia: revista do Jardim Botânico do Rio de Janeiro, el Jornal do Agricultor, entre tantos otros.

La consulta, posible a partir de cualquier dispositivo conectado a internet, puede realizarse por título, período, edición, lugar de publicación y hasta por palabra/s. También se pueden imprimir las páginas deseadas.

Además del apoyo del Ministerio de Cultura, la Hemeroteca Digital Brasilera es reconocida por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y cuenta con el apoyo financiero de la Financiadora de Estudos e Projetos (FINEP), que hizo posible la compra de los equipos necesarios y la contratación del personal para su creación y mantenimiento. Hasta el momento ya son más de 5.000.000 de páginas digitalizadas de periódicos raros o extinguidos a disposición de los investigadores, número que se irá acrecentando con la continuidad de la reproducción digital.
[Fuente: FBN]

Biblioteca Digital Trapalanda


TRAPALANDA

Trapalanda era el nombre de una tierra mítica y ensoñada. La buscaron para conquistarla y les fue esquiva. Se convirtió en imagen en el ensayo y nombre de alguna revista.
Para la Biblioteca Nacional es el nombre de una utopía: la puesta en acceso digital de todos sus fondos. Aquí se encontrará el lector con distintas colecciones, en las cuales los libros y documentos que la institución atesora se encuentran en forma digital.

  • Archivo audiovisual
  • Archivo sonoro
  • Documentos fundacionales
  • Exlibris
  • Folletos
  • Fotografias
  • Libros
  • Manuscritos
  • Mapas
  • Materiales graficos
  • Musica impresa y manuscrita
  • Periódicos
  • Publicaciones de la Biblioteca Nacional
  • Revistas

COLECCIÓN SUGERIDA

Manuscritos de Leopoldo Lugones

Poeta, cuentista y ensayista, figura fundamental de la cultura argentina. La colección de manuscritos adquirida por la Biblioteca constituye el archivo público más importante dedicado a su obra. Posee correspondencia, capítulos manuscritos de El payador y de El dogma de obediencia, entre otros.

> Ver Colección completa

BIBLIOTECAS DIGITALES ESPECIALES

  • Biblioteca Digital Mundial
  • Pedro de Angelis
  • Martin Fierro Interactivo
  • Avervo Digital Anotado
  • Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano

La Biblioteca Nacional tiene acuerdos de integración de bibliotecas digitales con la Iberoamericana –que incluye varias bibliotecas nacionales de América Latina y España–, y constituye, junto con la Biblioteca Nacional de Brasil, la Biblioteca Virtual Pedro de Ángelis. Al mimo tiempo desarrolla colecciones y acervos de información específicos como el Martín Fierro interactivo y el Acervo digital anotado.

Bibliotecas de Montevideo en línea

La Intendencia de Montevideo lanzó el catálogo en línea de sus bibliotecas

Montevideo. La Intendencia de esta ciudad tiene una red de 19 bibliotecas públicas, quince de ellas en funcionamiento y las otras cuatro en procesos de reapertura y reacondicionamiento. Los servicios que ofrecen son gratuitos y la colección total comprende alrededor de 65.000 ejemplares de 8.000 títulos.

Por esto, la Intendencia creó este catálogo en línea que habilita búsquedas personalizadas por tema, título de publicación, autor o biblioteca. Según dijo un vocero: “El sistema detalla la información del material bibliográfico, la cantidad de copias existentes y la disponibilidad según cada biblioteca”.

El material disponible en las bibliotecas puede leerse en las salas o llevarse al hogar en préstamo. Además de libros, las bibliotecas cuentan con un importante acervo de “revistas, juegos y soportes audiovisuales, como vídeos, DVD y CD-ROM”, señalan desde la Intendencia.

Las bibliotecas, a su vez, ofrecen un espacio particularmente pensado para los niños, con sitios específicos dedicados a promover la lectura entre los más pequeños, además de actividades recreativas y lúdicas. Funcionan asimismo como centro de actividades educativas y de formación, recreativas y sociales de la comunidad donde se encuentran.
[Fuente: La red 21]

redalyc.org

redalyc.org
Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Sistema de Información Científica

Búsqueda de artículos
808
REVISTAS CIENTÍFICAS
21 763
FASCÍCULOS
275 593
ARTÍCULOS A TEXTO COMPLETO
Por país:

REDALYC was developed in 2002 through a research programme of the Autonomous State University Of Mexico (UAEM). The main objectives where to increase the visibility of and access to Ibero-American journals, to develop regional bibliographical indicators for research evaluation and to periodically provide analyses of regional socioscientific networks.
"At the same time, the individual achievements of Mexican scientists are increasingly visible. The recent creation of Redalyc, an open acces journal repository for Latin Amer ica has improved the impact that local research has at a global level and according to UNESCO is an important contribution to improving access to scientific knowledge."
"The World Summit Award Board of Directors hereby declares and certifies that Scientific Journal Network: REDALYC from México produced by Universidad Autónoma del Estado de México has been awarded a Special Mention for Latin America & the Caribbean by the WSA Grand Jury 2009 in the Category e-Science & Technology."
The world summit Award National Committee of Mexico hereby declares and certifies that REDALYC has been selected as Mexico's Best e-Content Application in the Category e-Sciences and Technology.
UNESCO
NATURE
WSA
WSA 2008-2009