viernes, 29 de septiembre de 2017

Guatemala: la Copa Mundial de pelota maya resalta el encuentro de culturas mesoamericanas


Copa Mundial de pelota maya resaltará encuentro de culturas mesoamericanas

La unidad cultural de los pueblos mesoamericanos se verá reflejada en la cita mundialista del deporte que fue practicado hace más de mil años y que estos eventos van enfocados al rescate.
Sitios arqueológicos como Iximché, en Tecpán Guatemala, y Mixco Viejo, antigua capital de los mayas-poqoman que reúne piramidales preservadas, en San Martín Jilotepeque, ambos en Chimaltenango, existen vestigios de los patios para el juego de pelota.El equipo de Chapab, de Yucatán, México, campeón de la segunda Copa Peninsular de Pelota Maya “Pok ta pok” será uno de los equipos presentes al torneo, según informó a medios mexicanos José Manrique Esquivel, presidente de la Asociación de Juegos Tradicionales y Autóctonos de Yucatán
Otro de los equipos confirmados es el IK-ZOTS “Murciélagos Negros”, procedente de Honduras, que tendrá dos equipos en el torneo guatemalteco, cada uno representando a un río, uno de los más importantes de aquel país: Ulua y Gualcarque.
La Asociación de Pelota Maya de Honduras, fundada en febrero de este año, decidió afiliarse a la Asociación Centroamericana del “Pok ta pok”, para ser partícipe por primera vez de un juego que practicaron los mayas en el país, según información del diario local El Tiempo.Guatemala estará representada en esta copa por jugadores integrantes del Programa de Juegos y Autóctonos y Tradicionales Pelota Maya del Ministerio de Cultura y Deportes. Además estará un representativo de Belice y El Salvador.
“Es un torneo a nivel mesoamericano”, explicó Elder Aceituno, miembro del comité organizador de la segunda Copa Mundial de Pelota Maya “Pok Ta Pok Iximulew 2017”.
Corazón de la cultura
Guatemala está dentro de la región mesoamericana, que abarca México, Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y parte de Sudamérica.
El juego de pelota maya en el país se ha proyectado como parte del rescate de la cultura y ha tenido presencia en eventos internacionales, como en el Mundial de Juegos Indígenas, en Palmas, Brasil, en el 2015.
Para este juego se utiliza la cadera y los glúteos. Se utiliza una pelota de caucho, de ocho libras, y se juega en un campo de 15 metros por 30 de largo. Cada equipo tienen derecho a un golpe recíproco. El objetivo principal es pasar la pelota en un anillo, o bien, cruzar la línea de fondo del equipo contrario.
Los restos arqueológicos sobre el juego de pelota de hule se han localizado desde Arizona; Norte y sur de México, Guatemala, Belice; Honduras y las Islas Caribe y Antillas.
Los mayas concebían el juego de pelota maya como un ritual, que representa los orígenes del universo y pretende reactivar los mitos de la creación del maíz y otros fenómenos astronómicos, según el blog Historia de la Cultura Física y el Deporte.
“Este es un rito de iniciación, muerte y renacimiento que legitima la acción militar y el poder político”, agrega.
Sobre este juego, el Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas, narra que en los lejanos tiempos de la creación del universo, los hermanos Hunahpú e Ixbalanqué fueron ellos quienes debieron enfrentarse a los guardianes de Xibalbá, el inframundo de los mayas, seres que causaban las desgracias y las enfermedades que aquejaban a los humanos.
Esta pugna fue resuelta mediante la práctica del juego de pelota, en Chichén Itzá, uno de los principales sitios arqueológicos de la península de Yucatán, México, en una batalla de fuerzas cósmicas.

Presentan a seleccionados

Los jóvenes tenabeños, Alberto Cab y Joel Moo, formarán parte del equipo mexicano que participará en la Copa Mundial de Poktapok
Los jóvenes campechanos oriundos del municipio de Tenabo, Alberto Isaí Cab Moo y Joel Salomón Moo Calán, fueron presentados ayer en rueda de prensa como integrantes del equipo que representará a México en la II Copa Mundial del Poktapok (juego de pelota maya), que se llevará a cabo del 29 de septiembre al 1 de octubre en el país vecino de Guatemala.
Así lo anunciaron William Chan, presidente de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y tradicionales del Estado de Campeche, acompañado del titular del Indecam, Jorge Carlos Hurtado Montero; de José Manrique Esquivel, presidente de la Asociación Centroamericana de Poktapok, y Marcelino Chan Euán, presidente del Consejo Supremo Maya.
William Chan apuntó que la recuperación de la práctica del juego de pelota maya o Poktapok en nuestro estado está apenas iniciando.
“Hace seis meses y con la asesoría del profesor José Manrique Esquivel, del vecino estado de Yucatán, comenzaron esta práctica milenaria 10 jóvenes del municipio de Tenabo, con quienes por primera vez, el 29 de julio, participamos en el II Encuentro de Juego de Pelota en la ciudad de Acanké, Yucatán, con la presencia de un equipo del estado de Quintana Roo y dos de Yucatán”, apuntó.
Indicó que de ese encuentro fueron seleccionados dos jóvenes de Campeche para formar parte de los equipos que representarán a nuestro país en la II Copa Mundial del Poktapok que se llevará a cabo en el “Parque Erik Barrondo” de la ciudad de Guatemala, del 28 de septiembre al 1 de octubre. Ellos son Alberto Isaí CabMoo y Joel Salomón Moo Calán.
En este certamen también asistirán representantes de El Salvador, Honduras y Belice.
Recordó que lo mayas practicaban deportes entre ellos, y el más importante de todos por su relevancia sociocultural y religiosa fue el juego de pelota, “El Poktapok”.Confió en que los jóvenes puedan trascender y refrendar el triunfo que México obtuvo en la primera Copa Mundial que se disputó en 2015 en Pisté, Yucatán.

jueves, 28 de septiembre de 2017

Desastres naturales y jerarquías de dominación

image

Alejandro Nadal, La Jornada
En el año 464 antes de la era presente, un terremoto arrasó la ciudad-estado de Esparta y mató a 20 mil personas. Estudios modernos estiman que el movimiento telúrico fue de 7.4 en la escala de Richter. La catástrofe fue aprovechada por la población de ilotas, los siervos de Esparta, para alzarse en rebelión. Los ilotas no eran esclavos, pertenecían al Estado y debían trabajar la tierra a la que estaban adscritos bajo la supervisión y a las órdenes de los espartanos.
A medida que había crecido la población de ilotas, el miedo de los espartanos fue aumentando. El maltrato, la intimidación y los rituales de masacres anuales se volvieron comunes para someterlos. Así que cuando sobreviene el terremoto y los ilotas se rebelan, los espartanos no titubearon en recurrir a sus archi-rivales en Atenas para pedir ayuda en sus esfuerzos por sofocar la sublevación. Según Tucídides, los malentendidos que siguieron entre Esparta y Atenas fueron una de las causas más importantes de las guerras del Peloponeso que habrían de durar más de 21 años.
La lección de esta historia es muy importante. Lo que realmente inquieta al poder cuando sobreviene un desastre natural es el desorden social. A las rutinas de la dominación habitual se opone ahora, de pronto, lo accidental y el mundo de lo contingente. Ahora los dominados pueden erigirse en seres independientes y tomar conciencia de que las estructuras de dominación/subordinación son efímeras y frágiles. Los dominantes pierden su lugar en la cima de la jerarquía que se ha colapsado. En el ámbito de lo imprevisto se afirma la oportunidad de cambio para las clases oprimidas.
En otras palabras, no son los peligros para la población lo que preocupa al poder, aunque los vulnerables puedan morir o perder su casa. Lo que realmente le inquieta del desastre natural es su ingrediente subversivo. Los espartanos lo tenían claro: la reconstrucción de la ciudad se llevará a cabo después y una vez que se regrese al orden social que existía antes de la catástrofe.
Cuando el desastre perturba la jerarquía social existente, se puede utilizar la nomenclatura de la cultura de la protección civil. Con la varita mágica del vocabulario, se puede convertir a los abandonados de ayer en los damnificados de hoy. Se busca restablecer el orden social asignando papeles a cada grupo: los pobres serán de ahora en adelante, vulnerables y damnificados. Lo más apremiante no son sus necesidades y heridas. Lo principal es regresarlos a la rutina de la subordinación.
Más sobre
Así se pierde la posibilidad de usar el mejor recurso disponible para enfrentar los desastres naturales: la propia población afectada. Esto es algo reconocido en los mejores análisis sobre los efectos y prevención de desastres. Hay tres razones por las que la población afectada por un desastre natural es el recurso más importante para prevenir y reducir los daños de un desastre natural. Primero, ya está en el lugar de los acontecimientos: puede vigilar, prevenir y, sobre todo, no necesita esperar a que llegue la ayuda. Segundo, esa población conoce mejor que nadie el terreno sobre el cual ocurrieron los hechos, llámese sismo o huracán. Sabe de primera mano cuáles son los caminos alternativos para llevar ayuda y está al tanto de los lugares en los que puede refugiarse la población para mitigar los daños. Tercero, después del trauma inmediato del desastre, la población dañada y sus amigos y familias van a permanecer en el lugar afectado. A pesar de lo largo y penoso de la reconstrucción, no se va a cansar, no presentará el síndrome de la fatiga y no se va a retirar.
En síntesis, la población afectada tiene un grado de compromiso con la recuperación superior al de cualquier autoridad que aparece en la estela de un desastre natural. Eso explica por qué surgen tensiones entre los equipos de rescatistas locales y voluntarios, por una parte, y las autoridades que llegan desde el exterior a la comunidad.
Pero para que la población pueda efectivamente convertirse en ese recurso y tenga la capacidad de enfrentar el desastre, se necesita que esté permanentemente movilizada y que disponga de instrumentos y herramientas adecuadas, equipos de comunicación y generación de energía, entrenamiento, simulacros, sus propias rutinas de inspecciones y protocolos para enfrentar la emergencia. Todo esto, por cierto, requiere un presupuesto adecuado a nivel federal y estatal.
La población, organizada a nivel de manzana o barrios, debería también poder participar y supervisar el proceso de toma de decisiones sobre uso de suelo y reglamentos de construcción. ¿Estarán las autoridades federales y las de la Ciudad de México dispuestas a aceptar este tipo de movilización y participación de la población? No lo creo. Entonces la siguiente pregunta es si la sociedad tiene hoy la capacidad de organizarse para recuperar su derecho a decidir sobre su propio destino. ¿Tendrá la lucidez de rechazar el regreso a esa normalidad de los 43 estudiantes desparecidos de Ayotzinapa y la del homicidio industrial de las obreras de la calle de Chimalpopoca?

martes, 26 de septiembre de 2017

El Kurdistán iraquí decide su independencia


IRAK #ConflictoKurdo El Kurdistán iraquí decide su independencia entre las presiones de Bagdad. Los kurdos de Irak han votado masivamente el lunes a favor de su independencia, pero ese sueño acariciado desde hace un siglo corre el riesgo de provocar una escalada de tensiones a causa de la renuencia iraquí a perder el norte del país, informa AFP. La consulta, impulsada por el presidente kurdo Masud Barzani, se ha celebrado en la región autónoma del Kurdistán (norte de Irak), que ha incluido las provincias de Erbil, Solimania y Duhok, así como en las zonas que se disputan los kurdos y el gobierno central iraquí. Lee más.

jueves, 21 de septiembre de 2017

Descubren en Guatemala el sepulcro más antiguo de un gobernante maya


Descubren en Guatemala una tumba real maya de hace 1.700 años

El Perú-Waká es un sitio arqueológico maya ubicado al norte de Guatemala, a unos 40 kilómetros al oeste de Tikal (uno de los mayores yacimientos arqueológicos y centros urbanos de esta civilización), en el Parque Nacional Laguna del Tigre. En el período clásico, esta ciudad real comandó las rutas comerciales importantes que corrían del norte al sur y del este al oeste. Se cree que una de las primeras dinastías mayas conocidas, la Wak (ciempiés en maya), se estableció en el siglo II de nuestra era. Ahora, un descubrimiento realizado por arqueólogos guatemaltecos del Proyecto Arqueológico Waká, revelan que una tumba de un gobernante maya excavada en la ciudad maya y conocida como Tumba 80, data de los primeros años de esta dinastía real.
El gobernante ha sido identificado como un hombre maduro. Y aunque permanece anónimo, porque no estaba acompañado por artefactos inscritos, el equipo sugiere que pudo haber sido el rey Te ‘Chan Ahk, un monarca Wak conocido históricamente, que gobernó en el siglo IV. El sepulcro ha sido provisionalmente fechado por análisis cerámicos entre el 300-350 d.C., convirtiéndola en la tumba real más antigua descubierta en el sitio, con unos 1.700 años. El hallazgo se presentó en un simposio patrocinado por el Ministerio de Cultura del país.
La identificación de la tumba como real se basa en la presencia de una máscara de retrato de jade con una lengüeta en la frente que tiene un símbolo único de la cruz griega que significa amarillo y precioso en maya antiguo. Este símbolo está asociado con el Dios del Maíz, que era como se retrataba habitualmente a los reyes mayas, equiparándolo con él. “El maya clásico veneraba a sus gobernantes divinos y los trataba como almas vivientes después de la muerte”, cuenta el co-director de investigación David Freidel, profesor de antropología en Artes y Ciencias en la Universidad de Washington en St. Louis.En la tumba 80, también se hallaron 22 recipientes de cerámica, conchas de Spondylus, adornos de jade y un colgante de concha tallado como un cocodrilo. Algunos adornos como la máscara de retrato fueron pintados de rojo brillante. Una investigación anterior en el sitio había revelado seis tumbas reales y los sacrificios que ofrecen los entierros que datan de los siglos V, VI y VII, informa en un comunicado la Universidad de Washington en St. Louis (EE.UU.). En el famoso sitio arqueológico de Tikal, en la década de 1960, descubrieron una máscara de piedra verde similar en la tumba real maya más antigua, que data del primer siglo de nuestra era.
Una herramienta de escaneo en 3D de alta tecnología llamada LIDAR, que revela información topográfica sobre áreas incluso cubiertas por espesas selvas, permitió descubrir en Guatemala una antigua red de linderos antiguas que alguna vez conectaron pirámides maya. El alcance de la red coloca a esta civilización al nivel de la romana, por el tejido urbano de sus asentamientos. LIDAR es el acrónimo de Light Detection and Ranging, un método de detección remota que utiliza la luz en forma de un láser infrarrojo disparado desde las alturas (alcanzadas en aviones o helicópteros) para medir distancias variables en la Tierra. Los rayos, combinados con otros datos registrados por el sistema (que también consta de un escáner y un GPS), generan información precisa, en tres dimensiones, sobre la forma de la Tierra y sus características superficiales.
NMas1

Arqueólogos descubren en Petén una tumba real de hace 17 siglos

La tumba de un gobernante maya fue descubierta recientemente en el sitio arqueológico “Waka-Perú” ubicado en el departamento de Petén, hallazgo que consiste en la tumba real más antigua descubierta en dicho lugar.
Según Juan Carlos Ramírez, jefe del departamento de monumentos prehispánicos del Ministerio de Cultura y Deportes, los arqueólogos consideran que se trata del rey Chan´Ak, lo cual han determinado basados en la descripción de los glifos encontrados en el lugar que estaban acompañados de textiles, vasijas, espinas de mantarrayas y collares de conchas.
Asimismo, dentro de la tumba de alrededor de 1 mil 700 años fue encontrada una máscara roja de jade que estaba sobre una camilla de madera, lo cual se convierte en el hallazgo más importante.
Según Ramírez, el color rojo de la máscara se debe a la aplicación de cinabrio, el cual es un mineral que se aplicaba en la antigüedad a los cuerpos al momento de ser enterrados.
Aunque por el momento el hallazgo se encuentra en la fase de análisis y conservación, Ramírez considera que el hallazgo podría ser expuesto al público dentro de seis meses por medio del Museo Nacional de Arqueología, aunque todo dependerá del avance que tengan los trabajos de laboratorio.

Descubren en Guatemala la tumba del gobernador maya de la primera dinastía de la civilización

Un episodio desconocido en la cronología de la historia maya, acaba de ser descubierto por arqueólogos en la jungla guatemalteca al norte del país. Se trata de la tumba más antigua de uno de los monarcas perdidos de la civilización maya: el rey Te’ Chan Ahk de la dinastía de los Wak, en la añeja ciudad de Tikal.
De acuerdo con los historiadores, basados en la evidencia arqueológica, el gobernante maya vivió durante el siglo IV d.C, su tumba fue hallada en lo que los expertos llaman: la zona arqueológica de El Perú-Waká, así lo informó el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala.
La localización cronológica exacta de las tumbas de los Wak, data entre el 300 y el 350 d.C, en su interior se hallaron artefactos religiosos, ofrendas sacrificio, vasijas y estatuillas; según los arqueólogos.
Se supone que dichos entierros de la nobleza nombrados como Burial 80 (sepultura), se dieron a raíz de la muerte del rey Te’ Chan Ahk, el cual ha sido mencionado en múltiples manuscritos, leyendas y murales; sin embargo no se sabía nada de sus restos hasta ahora. Chan Ahk formó parte de la que podría ser la dinastía más antigua del mundo maya establecida a principios del siglo II d.C.
De acuerdo con los historiadores y expertos en cultura maya, las tumbas y mausoleos de los reyes y nobles se distinguen por las bellísimas máscaras hechas con jade, conchas, joyas y huesos humanos reales. «Entre más elaborada es la máscara, más alto era su rango en la nobleza», explicó David Freidel, maestro en antropología en la Universidad de Washington.
La máscara representa la fertilidad concebida por la gracia del dios del maíz, el cual era habitual en el lecho de muerte de los monarcas.
«Los mayas de antaño veneraban a sus gobernantes como seres divinos, después de su muerte se les trataba como almas vivas», explicó Freidel.
Un artefacto hallado en la tumba de Te’ Chan Ahk que llamó la atención de los arqueólogos fue la presencia de 22 recipientes de cerámica, conchas de spondylus, extraños adornos de jade nunca antes vistos y conchas talladas en forma de cocodrilo. Los adornos fueron pintados de color rojo brillante el cual aún se apreciaba, se calcula que datan del 600 d.C.
Publicado en CulturaColectiva

lunes, 18 de septiembre de 2017

El hambre aumenta por primera vez en casi 15 años

Los conflictos y los impactos climáticos invierten las tímidas bajadas registradas desde 2003 en el número de personas que no comen lo suficiente: ya son 11 de cada 100, más de 815 millones


Una mujer arrastra un saco de comida lanzado desde el aire por el Programa Mundial de Alimentos en Ganyiel (Sudán del Sur).
Una mujer arrastra un saco de comida lanzado desde el aire por el Programa Mundial de Alimentos en Ganyiel (Sudán del Sur).  ALBERT GONZALEZ FARRAN

Más de 815 millones de personas. Unas 17 veces la población de España. Casi tantos como los habitantes de la Unión Europea y Estados Unidos juntos. Toda esa gente se va a dormir cada día sin haber comido las calorías mínimas para su actividad diaria. Pero lo abultado de la cifra, calculada por Naciones Unidas y publicada este viernes, no es una novedad: el número de hambrientos oficiales lleva entre los novecientos-y-pico y los setecientos-y-muchosdesde comienzos de este siglo. La noticia es que, por primera vez desde 2003, el hambre repunta.
Esta subida respecto a los casi 777 millones de subalimentados que se imputan a 2015 no ha sido una sorpresa absoluta: había señales de sobra para preverla. La hambruna ha reaparecido este año en Sudán del Sur y hay otros tres países (Yemen, Somalia y el norte de Nigeria) cerca de caer en sus garras. En los últimos años han estallado guerras y enfrentamientos que se alargan y se agravan (de hecho, 6 de cada 10 hambrientos viven en países en conflicto). Y también hay regiones muy dependientes de la agricultura que llevan tres o más temporadas sufriendo sequías, inundaciones y otros impactos climáticos. Estos son, precisamente, los factores que explican la subida, según el informe presentado por la FAO (organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura) y otras cuatro agencias de la ONU en Roma.
GRÁFICO: Varias agencias de Naciones Unidas analizan la alimentación en el mundo
Si hace un año el 10,6% de la humanidad pasaba hambre, hoy es el 11%. "Son muy malas noticias", lamenta Kostas Stamulis, director general adjunto de la FAO, la agencia que hace los cálculos anuales del número de personas "subalimentadas", o que no consumen el número de calorías mínimo para sus necesidades vitales. "Por eso esperamos que al menos sirvan para hacer saltar la alarma y que los países escuchen", reflexiona Stamulis.
La agencia insiste machaconamente: acabar con el hambre es una cuestión de voluntad política. Porque se producen alimentos más que de sobra para que los casi 7.500 millones de habitantes del planeta coman lo que necesitan para una vida plena. El problema es casi siempre de distribución: hay regiones a las que no llega comida suficiente, hay personas (o comunidades enteras) a quienes no les llega para comprarla...
Detrás de esa compleja realidad llamada hambre subyacen, obviamente, problemas de pobreza y vulnerabilidad. Porque una sequía puede provocar grandes pérdidas económicas en California; pero si las lluvias faltan en Etiopía, cientos de miles de pastores etíopes que sobreviven gracias a sus animales los perderán. Y con ellos, su fuente de comida. La ofensiva militar contra Boko Haram que se vive en el norte de Nigeria puede provocar desplazados (casi dos millones) y destrucción; pero si una mayoría de la población comía de lo que cultivaba, cuando se ve obligada a abandonar sus campos o estos quedan arrasados, se queda sin la única forma de encontrar alimento por sí misma. Y una subida o una bajada de los precios globales del maíz pueden alterar el precio de las mazorcas en un supermercado español. Pero también arruinar o exponer al hambre (o ambas a la vez) a miles de pequeños productores .
Casi seis de cada 10 hambrientos viven en países en conflicto
Por eso, la respuesta que los autores del informe ofrecen pasa, sí, por atender con rapidez las situaciones de emergencia alimentaria provocadas por la violencia o el clima (o de la explosiva combinación de ambos). Y por fomentar y proteger la paz. Pero también, y sobre todo —y ahí es donde entra en juego la voluntad política— por invertir y apoyar el desarrollo y la capacidad de los más vulnerables para resistir estos contratiempos, como marcan los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibleaprobados en 2015 por los 193 países miembros de Naciones Unidas.
Por crear además oportunidades laborales y sociales que hagan desaparecer también a los hambrientos urbanos, un colectivo en peligro de expansión con el crecimiento de las ciudades. Y por establecer mecanismos comerciales que no dejen la alimentación de países enteros expuesta a los vaivenes del mercado.
Este repunte del hambre es, desde luego, un fuerte correctivo a los ODS, ese programa global concebido entre promesas de cambio y buenas intenciones. La segunda de esas metas que Naciones Unidas y sus países miembros se han marcado para el año 2030 es acabar con el hambre y la malnutrición. Pero precisamente cuando echan a andar, no solo no hay progresos, sino que se rompe la serie de casi tres lustros de descensos.
Más de dos años de guerra han expuesto al hambre a gran parte de la población de Yemen, en especial a mujeres y niñas, que suelen ser las últimas en comer.
Más de dos años de guerra han expuesto al hambre a gran parte de la población de Yemen, en especial a mujeres y niñas, que suelen ser las últimas en comer. ©FAO/LIANNE GUTCHER
"Aún es pronto para saber si se trata de una nueva tendencia o es algo puntual debido a las crisis abiertas", previene el alto cargo de la FAO. Los autores del informe, en el que también participan el Programa Mundial de Alimentos, el Fondo Internacional para el Desarrollo AgrícolaUnicef o la Organización Mundial de la Salud, advierten sobre la necesidad de seguir mejorando "la fiabilidad de las estimaciones", que están sujetas a continuas actualizaciones. Distintas voces han criticado esos cambios a posteriori, preguntándose incluso si no se maquillan los números para aparentar que se cumplen objetivos.
"Nosotros somos absolutamente transparentes con los datos", asegura Stamulis. "Son números que nos aportan los países y que nosotros después analizamos y comprobamos". Esa información remitida por los Estados incluye la producción, suministro y comercio de alimentos y la demografía (edad, sexo, ocupaciones de la población...) para calcular el consumo de calorías y relacionarlo con la energía que necesita cada persona. Pero hay países que meses o años después corrigen las estadísticas enviadas. Aunque la metodología no cambia, esas variaciones hacen que cada nuevo informe deje desfasado el anterior. "Ahora mismo son los mejores datos que podemos tener", mantiene el griego.
“Aún es pronto para saber si se trata de una nueva tendencia o es algo puntual debido a las crisis abiertas”
Esa diversidad de fuentes (este año se han incluido números estimados por Unicef o la OMS) admite el directivo de la FAO, puede estar detrás de una de las buenas noticias que recoge el texto: los retrasos en el crecimiento por desnutrición en menores de cinco años apuntan una tendencia mucho más positiva: aunque aún los sufren 155 millones de niños, la reducción desde 2005 ha sido de 6,6 puntos (del 29,5% al 22,9%).
Los distintos tipos de desnutrición, sobrepeso infantil, anemia femenina u obesidad entre adultos se incluyen por primera vez en un informe que ha cambiado de nombre: ya no habla del estado de la inseguridad alimentaria, sino de la seguridad alimentaria y la nutrición. La idea, apunta el documento, es entender mejor la relación entre la seguridad alimentaria (la garantía de ingerir calorías suficientes) y una buena nutrición (que estas provengan de alimentos sanos y con la aportación de los nutrientes adecuados).
Aunque el informe de este año es negativo, la serie histórica arroja progresos. En 2000, los obligados a dedicar su día a día a buscar algo de comer, los condenados a no desarrollar todo su potencial físico y humano, eran el 14,7% de la población mundial. Hoy son el 11%. Pero, como se pregunta el escritor argentino Martín Caparrós en su enciclopédico El hambre: “¿Y si en lugar de ser cientos millones de hambrientos fueran 100? ¿Y si fueran 24? ¿Entonces diríamos 'ah, bueno, no es tan grave'? ¿A partir de cuántos empieza a ser grave?”.





Los números del hambre

Un informe de varias agencias de Naciones Unidas analiza el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo

domingo, 3 de septiembre de 2017

Etnonacionalismo Mapuche y ciudadanía Argentina: convivencialidad

marcha_mapuche
ALC Noticias
Veronica Azpiroz Cleñan-
La represión en Enero pasado a la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia en Cushamen, provincia de Chubut, fue tomada por los medios de comunicación hegemónicos en un lenguaje demonizador hacia algunos dirigentes mapuche, sin lograr poner en debate conceptos políticos respecto a la nación, Estado, república, ciudadanía, plurinacionalidad, etc. El propósito de este escrito es traer el mapuche kimün (conocimiento mapuche) para que dialogue con la ciencia política, de modo que la Ministra de Seguridad Bullrich- que en estos días está muy insegura – deje de comprarse el libreto chilensis.
La ciudadanía es un espacio de mediación entre los sujetos y el Estado, en el cual se desarrollan formas cooperativas o de alianzas para ejercer derechos. En el caso de sociedades multiculturales o pluriétnicas, la ciudadanía política tiene un doble status, por un lado los derechos colectivos específicos son derechos diferenciados (derecho al autogobierno, derecho a la representación y derechos poli-étnicos) y por otro lado los derechos universales como cualquier ciudadan@. La ciudadanía plurinacional es un emergente del pensamiento político de los pueblos originarios en América Latina. Ni Europa ni Asia han logrado resolver a nivel burocrático administrativo del Estado este proceso.
Las condiciones étnico diferenciales que posibilitan el etnonacionalismo mapuche son: el mapuzungun (lengua de la gente de la tierra) el gijañmawün, (espiritualidad propia) el wajmapu (territorio histórico y ancestral). Podríamos decir que también existe un genotipo y un fenotipo, pero no nos interesa poner de relieve lo biológico, sino el azmapu (leyes de la naturaleza) y el azmogen (leyes sociales y culturales para el buen vivir).
La autodeterminación no necesariamente debe realizarse a través de la secesión y creación de un estado independiente y soberano; sino también al interior de los Estados, ir a un proceso de autonomización (autodeterminación-interna). Es decir un proceso de descentralización que otorga poder a ciertos territorios, dado sus características particulares (históricas, etnodemográficas, geográficas, etc). Eso es lo que se llama en literatura especializada la región autónoma. Un ejemplo de ellos es la Región Autónoma del Atlántico Norte en Nicaragua. En Argentina, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Nosotros no hemos hablado nunca de instalar un Estado mapuche, porque sabemos de la existencia de otros pueblos hermanos. Nuestra historia y nuestros principios hablan de la convivencialidad con lo diverso. Nosotros levantamos la bandera de la autodeterminación y la autonomía mapuche para refundar el Estado con la condición de la Plurinacionalidad. Ese es el neoconstitucionalismo que postulamos para este presente y para nuestro devenir histórico: la coexistencia o convivencialidad de muchas naciones, sujetos políticos y sujetos de derecho dentro del Estado Argentino. Nuestra nación es mapuche, y nuestra ciudadanía es argentina.
La represión a Pu Lof en Resistencia Cushamen es la cristalización de un conflicto latente que existe entre el Estado Argentino y la nación mapuche desde hace mucho tiempo. No se concentra ni en Chubut sino en las siete provincias argentinas donde tenemos presencia. La desaparición de Santiago Maldonado, solidario con el pueblo mapuche, tiene varias aristas. La Gendarmería no buscaba un artesano hippie, buscaba disciplinar lo mapuche, aleccionando en Pu Lof en Resistencia al resto de las comunidades y organizaciones mapuche. Buscaba borrar la memoria de nación mapuche, memoria de una identidad política. En el oeste y en el este de la cordillera, somos mapuche. Somos pre-existentes a la formación del Estado Argentino y Chileno.
¿Cómo resolver entonces, sino no es por la vía de la represión un conflicto cultural, territorial, ambiental y político? ¿Puede la condición de plurinacionalidad en tanto dispositivo jurídico-político constitucional ser una respuesta para un cambio de paradigma de Estado y sociedades con matrices culturales heterogéneas y diversas?
Siempre ha estado presente en la nación mapuche la posibilidad de realizar acuerdos interétnicos y parlamentos con el incipiente Estado Argentino o con la Corona Española (Briones-Carrasco 2000). Es decir, hay memoria y hay pensamiento político propio mapuche. Los tratados entre 1742 y 1878 que recuperan dichas autoras, analizan al menos dieciséis tratados dando muestra de lo que sostengo.
Las articulaciones sociopolíticas, las nuevas formaciones comunales, las alianzas intersectoriales muestran que la insurgencia política-epistémica mapuche está pariendo un “nosotros” de carácter decolonial en la región sur de América Latina. El país de las manzanas está dejando de ser una enunciación romántica de lo mapuche, para pasar a ser la expresión de un sujeto político con memoria.
La plurinacionalidad se opone al multiculturalismo no como categoría cultural sino como categoría política. Podríamos decir que la multiculturalidad reconoce la asimetría política mientras la plurinacionalidad es un mecanismo para equiparar las desigualdades sociohistóricas que devienen políticas. La plurinacionalidad viene a resolver como dispositivo constitucional y político una deuda epigenética de los Estados Republicanos con las pre-existencias de las naciones originarias.
Y esa plurinacionalidad aporta o recupera un principio básico sobre el que se organizan las sociedades de los pueblos originarios. Aporta el paradigma del Buen Vivir como contrapeso al modelo de desarrollo capitalista.
El paradigma del Buen Vivir- vivir bien, en nuestra lengua Küme Mogen o Küme Felen está basado en un concepto biocéntrico donde no hay jerarquía del ser humano sobre la naturaleza o “recursos naturales”. No hay lugar por lo tanto para el concepto de propiedad. La aproximación más cercana a este principio filosófico dentro de un Estado sería el de propiedad comunitaria. Puede sumarse el autocontrol territorial, la administración de los bienes y servicios de manera circular, la no generación de excedente y el sostenimiento de la soberanía alimentaria en cada territorio para la reproducción social de la vida.
Hay un solo planeta, una sola luna, una sola humanidad en la cual nosotr@s, esa hermosa moreneidad viene a susurrar a la sociedad argentina de nuestra re-existencia y de nuestra convivencionalidad con lo diverso.
La autora es Lic. Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Miembro Comunidad Mapuche Epu Lafken. Los Toldos. Doctoranda Salud Colectiva (UnLa).

Conicet Digital

Un servicio de acceso gratuito que permite la consulta, recuperación y difusión de la producción científico-tecnológica de investigadores, becarios y demás personal del CONICET.
CONICET Digital es la nueva plataforma virtual de acceso abierto que pone a disposición de la sociedad, la producción científico-tecnológica realizada por investigadores, becarios y demás personal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Ver Políticas del CONICET Digital
Buscar en CONICET Digital
Los investigadores, becarios y demás personal de CONICET autoarchivan su producción científico-tecnológica en el Sistema Integral de Evaluación (SIGEVA), estas producciones...
-

Revista Etnográfica

Etnográfica es una revista cuatrimestral de antropología social y cultural publicada en Portugal. Edita artículos en portugués, inglés, español y francés que abordan contextos etnográficos diversos. La revista privilegia la investigacíon empirica de calidad, la diversidad de puntos de vista analíticos y la innovación teórica. Los artículos seleccionados por la comisión editorial se someten anónimamente a la evaluación de dos revisores.Etnográfica esta indexada en importantes bases de dados y colecciones como Anthropological Index Online, EBSCO, Revues.org, SciELO, Scopus, Web of Science – SciELO Citation Index.

último número en línea
vol. 18 (2) | 2014

Hemeroteca Digital Brasileña

Hemeroteca Digital Brasileña

Río de Janeiro. La Fundação Biblioteca Nacional pone a disposición de sus usuarios la Hemeroteca Digital Brasileña, un portal de periódicos nacionales (diarios, revistas y publicaciones seriadas) para ser consultado por internet. En ella, investigadores de cualquier parte del mundo pueden tener acceso libre y gratuito a títulos que incluyen desde los primeros diarios creados en el país –como el Correio Braziliense y la Gazeta do Rio de Janeiro, ambos fundados en 1808- a diarios desaparecidos en el siglo XX, como el Diário Carioca y el Correio da Manhã, o que ya no circulan en forma impresa, como el Jornal do Brasil.

Entre las publicaciones más antiguas y raras del siglo XIX se encuentran, por ejemplo, O Espelho, Reverbero Constitucional Fluminense, O Jornal das Senhoras, O Homem de Cor, Semana Illustrada, A Vida Fluminense, O Mosquito, A República, Gazeta de Notícias, Revista Illustrada, O Besouro, O Abolicionista, Correio de S. Paulo,Correio do Povo, O Paiz, Diário de Notícias así como también los primeros diarios de las provincias del Imperio.

En cuanto al siglo XX, se pueden consultar revistas tan importantes como Careta, O Malho, O Gato, así como diarios que marcaron la historia de la imprenta en Brasil, tales como A Noite, Correio Paulistano, A Manha, A Manhã y Última Hora.

Las revistas de instituciones científicas componen un segmento especial del acervo disponible. Algunas de ellas son: Annaes da Escola de Minas de Ouro Preto, O Progresso Médico, la Revista Médica Brasileira, los Annaes de Medicina Brasiliense, el Boletim da Sociedade de Geografia do Rio de Janeiro, la Revista do Instituto Polytechnico Brasileiro, la Rodriguesia: revista do Jardim Botânico do Rio de Janeiro, el Jornal do Agricultor, entre tantos otros.

La consulta, posible a partir de cualquier dispositivo conectado a internet, puede realizarse por título, período, edición, lugar de publicación y hasta por palabra/s. También se pueden imprimir las páginas deseadas.

Además del apoyo del Ministerio de Cultura, la Hemeroteca Digital Brasilera es reconocida por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y cuenta con el apoyo financiero de la Financiadora de Estudos e Projetos (FINEP), que hizo posible la compra de los equipos necesarios y la contratación del personal para su creación y mantenimiento. Hasta el momento ya son más de 5.000.000 de páginas digitalizadas de periódicos raros o extinguidos a disposición de los investigadores, número que se irá acrecentando con la continuidad de la reproducción digital.
[Fuente: FBN]

Biblioteca Digital Trapalanda


TRAPALANDA

Trapalanda era el nombre de una tierra mítica y ensoñada. La buscaron para conquistarla y les fue esquiva. Se convirtió en imagen en el ensayo y nombre de alguna revista.
Para la Biblioteca Nacional es el nombre de una utopía: la puesta en acceso digital de todos sus fondos. Aquí se encontrará el lector con distintas colecciones, en las cuales los libros y documentos que la institución atesora se encuentran en forma digital.

  • Archivo audiovisual
  • Archivo sonoro
  • Documentos fundacionales
  • Exlibris
  • Folletos
  • Fotografias
  • Libros
  • Manuscritos
  • Mapas
  • Materiales graficos
  • Musica impresa y manuscrita
  • Periódicos
  • Publicaciones de la Biblioteca Nacional
  • Revistas

COLECCIÓN SUGERIDA

Manuscritos de Leopoldo Lugones

Poeta, cuentista y ensayista, figura fundamental de la cultura argentina. La colección de manuscritos adquirida por la Biblioteca constituye el archivo público más importante dedicado a su obra. Posee correspondencia, capítulos manuscritos de El payador y de El dogma de obediencia, entre otros.

> Ver Colección completa

BIBLIOTECAS DIGITALES ESPECIALES

  • Biblioteca Digital Mundial
  • Pedro de Angelis
  • Martin Fierro Interactivo
  • Avervo Digital Anotado
  • Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano

La Biblioteca Nacional tiene acuerdos de integración de bibliotecas digitales con la Iberoamericana –que incluye varias bibliotecas nacionales de América Latina y España–, y constituye, junto con la Biblioteca Nacional de Brasil, la Biblioteca Virtual Pedro de Ángelis. Al mimo tiempo desarrolla colecciones y acervos de información específicos como el Martín Fierro interactivo y el Acervo digital anotado.

Bibliotecas de Montevideo en línea

La Intendencia de Montevideo lanzó el catálogo en línea de sus bibliotecas

Montevideo. La Intendencia de esta ciudad tiene una red de 19 bibliotecas públicas, quince de ellas en funcionamiento y las otras cuatro en procesos de reapertura y reacondicionamiento. Los servicios que ofrecen son gratuitos y la colección total comprende alrededor de 65.000 ejemplares de 8.000 títulos.

Por esto, la Intendencia creó este catálogo en línea que habilita búsquedas personalizadas por tema, título de publicación, autor o biblioteca. Según dijo un vocero: “El sistema detalla la información del material bibliográfico, la cantidad de copias existentes y la disponibilidad según cada biblioteca”.

El material disponible en las bibliotecas puede leerse en las salas o llevarse al hogar en préstamo. Además de libros, las bibliotecas cuentan con un importante acervo de “revistas, juegos y soportes audiovisuales, como vídeos, DVD y CD-ROM”, señalan desde la Intendencia.

Las bibliotecas, a su vez, ofrecen un espacio particularmente pensado para los niños, con sitios específicos dedicados a promover la lectura entre los más pequeños, además de actividades recreativas y lúdicas. Funcionan asimismo como centro de actividades educativas y de formación, recreativas y sociales de la comunidad donde se encuentran.
[Fuente: La red 21]

redalyc.org

redalyc.org
Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Sistema de Información Científica

Búsqueda de artículos
808
REVISTAS CIENTÍFICAS
21 763
FASCÍCULOS
275 593
ARTÍCULOS A TEXTO COMPLETO
Por país:

REDALYC was developed in 2002 through a research programme of the Autonomous State University Of Mexico (UAEM). The main objectives where to increase the visibility of and access to Ibero-American journals, to develop regional bibliographical indicators for research evaluation and to periodically provide analyses of regional socioscientific networks.
"At the same time, the individual achievements of Mexican scientists are increasingly visible. The recent creation of Redalyc, an open acces journal repository for Latin Amer ica has improved the impact that local research has at a global level and according to UNESCO is an important contribution to improving access to scientific knowledge."
"The World Summit Award Board of Directors hereby declares and certifies that Scientific Journal Network: REDALYC from México produced by Universidad Autónoma del Estado de México has been awarded a Special Mention for Latin America & the Caribbean by the WSA Grand Jury 2009 in the Category e-Science & Technology."
The world summit Award National Committee of Mexico hereby declares and certifies that REDALYC has been selected as Mexico's Best e-Content Application in the Category e-Sciences and Technology.
UNESCO
NATURE
WSA
WSA 2008-2009