viernes, 16 de noviembre de 2018

El feminicidio, la expresión más extrema de la violencia contra las mujeres

Image
Image

Notas para la igualdad 

N° 27 
15 de noviembre de 2018 
Al menos 2.795 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 23 países de América Latina y el Caribe en 2017, de acuerdo con datos proporcionados por organismos públicos de esos países al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la CEPAL.

El fenómeno alcanza una extensión en El Salvador que no encuentra paralelo en ningún otro país de la región: la tasa de feminicidios por cada 100.000 mujeres en el 2017 fue de 10,2, la cual es seguida por Honduras, que en 2016 registró un 5,8. En Guatemala, República Dominicana y Bolivia (Est. Plur. de) también se observaron altas tasas para el año 2017, iguales o superiores a 2 casos por cada 100.000 mujeres. Solamente Venezuela, Panamá y el Perú registran tasas inferiores al 1,0 en la región
Gráfico 1
América Latina (16 países): Feminicidios, último año con información disponible
(En números absolutos y tasas por cada 100.000 mujeres)
Image
Fuente Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe [en línea] https://oig.cepal.org/es, sobre la base de fuentes oficiales.
* Chile y Colombia solo informan casos de feminicidio íntimo, es decir, cometido por la pareja o ex pareja.
Los datos muestran que los feminicidios, es decir, los homicidios de mujeres perpetrados por razones de género, suelen corresponder a una parte mayoritaria del total de homicidios intencionales de mujeres. A su vez, en la mayor parte de los países de la región con datos disponibles, los feminicidios son cometidos por alguien con quien la víctima tenía o había tenido una relación de pareja (ver gráficos 2 y 3). Esta relación se invierte en El Salvador (2017) y Honduras (2016), donde los feminicidios íntimos corresponden al 6% y el 18% de total de feminicidios, respectivamente.

En el Caribe, 4 países registraron, juntos, 35 víctimas de feminicidio en 2017: Belice (9 víctimas), las Islas Vírgenes Británicas (1), Santa Lucía (4) y Trinidad y Tabago (21). Guyana y Jamaica, que solo cuentan con datos sobre feminicidio íntimo, reportaron la muerte de, respectivamente, 34 y 15 mujeres a manos de su pareja o ex pareja íntima en el mismo año.

Las comparaciones posibles sobre la prevalencia de los feminicidios en América Latina y el Caribe y otras regiones son todavía débiles. Los países de la Unión Europea solo registran en sus estadísticas regionales las cifras de muertes de mujeres ocasionadas por la pareja íntima, lo que supone desafíos en la comparabilidad con el indicador que publica la CEPAL, que se refiere a muertes de mujeres ocasionadas tanto en el ámbito público como en el privado. Mientras las tasas de feminicidios íntimos en América Latina en el 2017 varían desde un máximo de 1,98 por cada 100.000 mujeres en República Dominicana a un mínimo de 0,47 en Chile, la mayor parte de los países europeos registraba a 2016 tasas por debajo del 0,5.
Image
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe [en línea] https://oig.cepal.org/es, sobre la base de fuentes oficiales.
Costa Rica (2016), Ecuador (2017), El Salvador (2017), Guatemala (2017), Honduras (2016), Paraguay (2017) y Uruguay (2017).
Argentina (2017), Costa Rica (2017), Ecuador (2017), El Salvador (2017), Honduras (2016), Paraguay (2017), Perú (2016), República Dominicana (2017), Uruguay (2017) y Venezue la (2016).
La gravedad del fenómeno ha obligado a 18 países latinoamericanos a modificar sus leyes para sancionar el feminicidio: Costa Rica (2007), Guatemala (2008), Chile y El Salvador (2010), Argentina, México y Nicaragua (2012), Bolivia (Est. Plur. de), Honduras, Panamá y Perú (2013), Ecuador, República Dominicana y Venezuela (Rep. Bol. de) (2014), Brasil y Colombia (2015), Paraguay (2016) y Uruguay (2017).

En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los países han definido metas e indicadores para la igualdad de género y la construcción de sociedades pacíficas e inclusivas. La medición de los feminicidios es particularmente importante para dar respuestas a la meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación y a la 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo . En el marco de la Conferencia Estadística de las Américas, el indicador de feminicidio ha sido incorporado en el Conjunto de indicadores priorizados por el Grupo de Coordinación Estadística para la Agenda 2030, lo que insta a los países a mejorar los registros administrativos y su indicador nacional.
Desafíos
  • Comprender que todas las formas de violencias que afectan a las mujeres están determinadas, más allá de su condición sexual y de género, por diferencias económicas, etarias, raciales, culturales, de religión, y de otros tipos. Esto permitiría avanzar en políticas públicas para su erradicación que consideren la diversidad de las mujeres y las variadas características en que se expresa la violencia contra ellas.
  • Generar acuerdos interinstitucionales que permitan fortalecer el análisis del feminicidio a nivel regional y nacional.
  • Trabajar en la sensibilización y el desarrollo de capacidades de los funcionarios públicos, especialmente los operadores de justicia, para mejorar los registros de feminicidio y dar respuestas acordes al enfoque de derechos humanos y una cultura de igualdad.
  • Generar políticas públicas de reparación dirigidas a hijas e hijos de mujeres víctimas de feminicidio, que consideren asignaciones monetarias que permitan enfrentar los gastos cotidianos de las y los menores de edad.
Sin igualdad de género, el desarrollo sostenible no es desarrollo ni es sostenible División de Asuntos de Género de la CEPAL http://www.cepal.org/es/areas-de-trabajo/asuntos-de-genero

jueves, 8 de noviembre de 2018

Glocalidad: ¿Quién está detrás de la caravana de hondureños que se dirige a EEUU?



Por Matías Caciabue y Paula Giménez-CLAE *
En el contexto de las elecciones de medio término en EEUU, ¿George Soros dispara contra Donald Trump? ¿Neoconservadores vs globalistas? La oligarquía financiera opera acciones locales de alcance global. La “glocalidad” ha llegado para quedarse como estrategia política de la actual fase del capitalismo.
La ya mundialmente conocida caravana de migrantes hondureños pareciera no ser un hecho aislado. Sus implicancias guardan una profunda relación con los conflictos que están sucediendo a nivel mundial. Desde la crisis de 2008, la lucha intercapitalista se encuentra atravesando un momento político. Algunos actores, como el Papa Francisco, se atreven incluso a plantear una Guerra Mundial “por partes”.
Lo cierto es que, por dónde se lo mire, las distintas facciones de la oligarquía financiera mundial han puesto en marcha una guerra que combina todos los medios de lucha y despliega sus hilillos en todos los territorios (Guerra de redes, Guerra de Quinta Generación).
En esta oportunidad, la fracción globalista dominante, de la cual el multimillonario George Soros es un actor, ha tomado una iniciativa desestabilizadora contra la fracción neoconservadora, anclada con más fortaleza en el sistema institucional estadounidense a partir de la presidencia de Donald Trump.
La realidad económica, política y social transita un momento de crisis orgánica, estructural y multidimensional. Hay autores que plantean que las fracciones más avanzadas de la oligarquía financiera esgrimen un proyecto revolucionario, para dar un salto hacia un sistema social más opresor que el capitalismo y para eso necesita la desintegración de los Estados nacionales.
¿Acaso una táctica en esta guerra multidimensional es el envío de miles de “caravanas” de migrantes que marchan como “misiles” humanos por el mundo, con el blanco fijo de romper las fronteras de los Estados? Quizás el comportamiento de los medios hegemónicos de comunicación, la manipulación en y de las redes sociales y el financiamiento direccionado de Fundaciones ligadas directamente a lo más concentrado del poder financiero, sean una pista a seguir minuciosamente.
Lo mismo parece repetirse en varias partes del mundo y los gobernantes actuales parecen no poder hacerle frente al grave y deshumanizante problema migratorio. Turquía ya acogió 2,7 millones de refugiados (mayoritariamente sirios) y la Unión Europea casi dos millones (sobre todo Alemania, Austria, Hungría, y Suecia).
Del otro lado de la disputa de proyectos estratégicos, la fracción neoconservadora parece luchar para sostener el orden mundial vigente, con sus instituciones y su forma social de producción financiera con mayor asiento territorial-continental y “productivo” (el complejo militar-industrial-farmacéutico estadounidense).
En los últimos días aparecieron otros preocupantes “mensajes”: En el medio de la elección estadounidense de medio término, donde la caravana migrante se ha convertido en un tema central, cartas-bombas fueron enviadas a los principales articuladores de la oposición a Trump en territorio propio.
Los Obama, los Clinton, el magnate George Soros, la cadena de noticias CNN, y el diario The New York Times, todos actores de la fracción globalista de la oligarquía financiera angloamericana, fueron los blancos directos de ataques terroristas “en defensa de Trump”.
La Caravana
San Pedro Sula, una ciudad en el norte de Honduras, se convirtió en el epicentro de la Caravana con destino a EEUU que ya congrega a más de 7.200 personas. La ciudad, conocida por ser uno de los principales centros de transporte del país, que cuenta con una población de unos dos millones de habitantes, es protagonista de un hecho de alcance global.
Testimonios que integran el éxodo aseguran que la convocatoria surgió en grupos de noticias comunitarias de Facebook. Un posteo que decía: “Una avalancha de hondureños se prepara para ir en caravana a EEUU. ¡Compaártílo!” y una intensa cobertura televisiva de HCH (el canal de noticias más popular del país) hicieron que el 13 de octubre, miles de personas se congregaron para emprender el largo camino hacia “el sueño americano”.
Ya desde septiembre circulaban en las redes sociales los planes de la caravana y, en marzo de este año, partió desde México una caravana más pequeña pero que consiguió cierta presencia mediática.
En el medio de este conflicto humanitario, algunas voces de peso político han salido a jugar. Kelly Johnston, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales de Campbell Soup Co. desde el 2002 (en su cuenta de Twitter @johnston_kelly), apuntó contra la Open Society, la fundación del magnate financiero George Soros: “Ves esos caminantes verdad? lo que no ves es el transportista de tropas y vagones que los llevan al norte. @OpenSociety planeó y está ejecutando esto, incluso donde defecan. Y tienen un ejército de abogados de inmigración estadounidense esperando en la frontera”.
Desde la empresa salieron a desligarse de los dichos del ejecutivo: “Las opiniones que expresa Johnston en Twitter son sus opiniones individuales y no representan la posición de Campbell Soup Company”, dijo en un comunicado la empresa con sede central en la ciudad norteamericana de Nueva Jersey.
Esta campaña despertó la respuesta de Open Society, una de las dos Fundaciones más importantes del globalista George Soros, referente de la también conocida Human Right Watch. En su cuenta de Twitter (@OpenSociety) negó la vinculación del magnate y de la Fundación en el financiamiento de la caravana.
Justo en ese momento, Donald Trump salió al ataque desde sus redes sociales: “¡Los Estados Unidos han informado firmemente al Presidente de Honduras que si la gran Caravana de personas que se dirigen a EEUU no se detiene y regresa a Honduras, no se dará más dinero ni ayuda a Honduras, con efecto inmediato!”.
Y agregó: “Estoy viendo cómo el Partido Demócrata liderado (porque quieren Fronteras Abiertas y leyes débiles existentes) asaltan a nuestro país por parte de Guatemala, Honduras y El Salvador, cuyos líderes están haciendo poco para evitar que este gran flujo de personas, incluidos muchos criminales, entren desde México hacia EEUU…”.
La guerra intercapitalista, de alcances planetarios, parece disputarse por todos los medios y en cada rincón del mundo. Los hondureños más desamparados, que sufren un aumento de la violencia social y política desde el golpe de Estado de 2009, han sido lanzados cual ejército de infantería en un enfrentamiento entre diferentes fracciones de la oligarquía financiera que controla el globo.
¿Por qué Honduras?
En el año 2009 se produjo un golpe de estado contra el entonces presidente Manuel “Mel” Zelaya. Su caída inauguró una reapertura de las políticas neoliberales en el país. El golpe fue ordenado por la Suprema Corte de Justicia que acusó al mandatario de cometer delitos graves como traición a la patria, entre otros. Fue el primer golpe de Estado institucional exitoso que sucedió en América Latina desde la inauguración del ciclo popular tras la victoria de Hugo Chávez en 1998.
Desde ese momento, las organizaciones del campo popular hondureño se reagruparon en el Frente Nacional de Resistencia Popular, pero dicho movimiento fue parcialmente desarticulado mediante el asesinato de parte de sus principales dirigentes.
La violencia política y social lleva casi una década de sangre y fuego en aquel país centroamericano. Los asesinatos de Isy Obed Murillo en las inmediaciones del Aeropuerto de Tegucigalpa, capital de Honduras, un día que Mel Zelaya intentaba volver al país tras su derrocamiento el 5 de julio de 2009; y Berta Cáceres, la referente del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) alcanzada por la bala de un sicario, fueron los casos más conocidos de una atroz carnicería humana.
El 26 de noviembre de 2017, las elecciones presidenciales le dieron la victoria a JOH (Juan Orlando Hernández) frente a Salvador Nasralla, el candidato apoyado por Manuel Zelaya y su Partido LIBRE.
Esta elección estuvo rodeada de maniobras fraudulentas, llegando a llamar la atención de la comunidad internacional. La Organización de Estados Americanos (OEA) recomendó celebrar nuevas elecciones ante las “serias dudas” que dejó el proceso y la “falta de certeza” respecto a los resultados finales.
Desde que el modelo neoliberal está en el gobierno, en Honduras hay cifras verdaderamente preocupantes:
● En 2009 había 58% de pobreza y en 2018 la misma asciende a 68%.
● 3 millones de personas comen una sola vez al día.
● Junto a Guatemala y El Salvador, Honduras tiene una tasa de 40 asesinatos por día, tres veces por encima de la media mundial, lo que lo posiciona como uno de los países más peligrosos del mundo.
● En Honduras circulan 4.5 millones de armas de fuego no registradas “made in USA”.
En ese contexto, se hace evidente que la democracia y el estado de derecho del país centroamericano ha quedado en un serio cuestionamiento. Allí sólo crece el crimen organizado especializado en trata de personas, narcotráfico, contrabando y asesinatos por encargo.
La caravana migrante se magnifica en el territorio mediático y virtual. Acciones locales con impacto global ocurren en cada territorio. La glocalidad es el concepto que explica este fenómeno. Se hace visible, una vez más, como el territorio virtual es un escenario de producción de fuerza social que luego se realiza en la calle y en la política.
El desafío, para los movimientos populares, es pensar cómo generar acciones glocales, colectivas y organizadas, que tengan el impacto de beneficiar el conjunto de los intereses del pueblo.
Fuentes consultadas:
-http://estrategia.la/2018/08/24/enfrentar-la-guerra-de-quinta-generacion-con-arcos-y-flechas/
-http://estrategia.la/2018/08/24/enfrentar-la-guerra-de-quinta-generacion-con-arcos-y-flechas/
-https://www.lanacion.com.ar/2185564-quien-es-george-soros-que-es-blanco
-https://www.bloomberg.com/news/articles/2018-10-23/campbell-disavows-tweet-from-executive-that-knocked-soros-group
-https://www.lanacion.com.ar/2184948-caravana-de-migrantes-un-exodo-masivo-de-origen-opaco-y-que-las-redes-hicieron
-http://acercadelacaravanamigrante.com/
-https://www.integracion-lac.info/es/node/41962
-https://www.bloomberg.com/news/articles/2018-10-23/campbell-disavows-tweet-from-executive-that-knocked-soros-group
-https://youtu.be/UCnZfpKGNSs
-https://criterio.hn/2018/10/22/la-migracion-forzada-es-un-deficit-de-democracia-y-el-resultado-de-la-exclusion-y-de-la-corrupcion/
-https://criterio.hn/2018/10/14/caravana-de-migrantes-refleja-crisis-humanitaria-que-vive-honduras-ciprodeh/
-https://www.facebook.com/752294238232626/posts/1837087833086589/
-https://www.facebook.com/752294238232626/posts/1837107939751245/
-https://www.integracion-lac.info/es/node/41962
-http://www.latribuna.hn/
-http://www.latribuna.hn/2018/10/19/multimillonario-izquierdista-george-soros-financia-la-invasion-de-caravanas-demigrantes/
-https://elpais.com/internacional/2018/10/21/actualidad/1540131254_334776.amp.html
-https://cnnespanol.cnn.com/2018/10/21/caravana-migrantes-mexico-estados-unidos-ruta/
* Investigadores/as argentinos del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE) (www.estrategia.la)

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Un viaje desesperado: huir de guerras invisibles en Centroamérica

La "caravana migrante" que está en las tapas de los diarios ahora, en octubre y noviembre de 2018, es el reflejo de lo que venimos viendo en nuestros proyectos: en Honduras, El Salvador y Guatemala, la violencia y la pobreza generalizadas durante los últimos años han provocado una crisis humanitaria transfronteriza. Cada año, unas 450.000 personas huyen de las amenazas, la extorsión y el reclutamiento forzoso. Emprenden un viaje mortal en busca de seguridad en EEUU.
Refugiados de Centroamérica
 
Se estima que son 450.000 los migrantes y refugiados que cruzan las fronteras en Centroamérica sin protección y atención humanitaria adecuada. La "caravana migrante" que está en las tapas de los diarios ahora, en octubre y noviembre de 2018, es su reflejo.
 “No más muertes” se lee en un grafiti garabateado con aerosol verde en el centro de Tegucigalpa, la capital de Honduras. Esta desesperada demanda hace eco en la ciudad, y se extiende a Honduras, Guatemala y El Salvador -el Triángulo Norte de Centroamérica-, donde en los últimos años la violencia y la pobreza han desencadenado una crisis humanitaria transfronteriza.
Los tres países del Triángulo Norte están ahogados por la profunda desigualdad social, la inestabilidad política y el conflicto. Ahora estos países también están lidiando con una expansión rápida de crimen organización transnacional, que se disparó desde hace una década. En el Salvador, Guatemala y Honduras, el tráfico de drogas y de humanos por parte de grupos criminales, conocidos como las maras, junto con la corrupción generalizada y la débil aplicación de la ley, han desencadenado en más violencia.
Anualmente, al menos 450.000 personas huyen de los países del Triángulo Norte, desplazadas por amenazas, extorsiones, reclutamiento forzado de pandillas y tasas de homicidios que, a pesar de que han bajado en los últimos años, de acuerdo con números oficiales, siguen siendo altas. La mayoría no tienen otra opción que emprender un viaje peligroso hacia el norte, con el riesgo de sufrir lesiones graves e incluso la muerte, con la esperanza de alcanzar su seguridad en Estados Unidos.
Esta población afectada por la violencia continúa intentándolo a pesar de los esfuerzos de la administración de EEUU por intensificar las deportaciones y desmantelar las protecciones legales para los refugiados y los solicitantes de asilo en el país. Las consecuencias físicas y mentales de este desastre pasan inadvertidos por la comunidad internacional. En respuesta, desde Médicos Sin Fronteras, que llevamos mucho tiempo trabajando en la región, estamos ampliando nuestras actividades para proporcionar asistencia médica y psicosocial, poniendo en marcha proyectos en los hospitales y las clínicas, y en los albergues para migrantes a lo largo de la ruta hacia el norte. Los equipos también están trabajando para adaptar los servicios que ofrecen con el fin de servir mejor a un número creciente de personas en movimiento.

Tegucigalpa: ciclos de violencia

La violencia es inevitable en Honduras, incluso dentro de la casa. Las calles de la mayoría de ciudades, como Tegucigalpa y San Pedro Sula están permeadas por el crimen y el conflicto. La violencia sexual doméstica también está por todos lados, con niños y mujeres llevándose la peor parte. Corrupción, miedo a las represalias y un acceso limitado a los servicios de salud básicos a menudo dejan a las víctimas sin protección y pocas opciones, por lo que terminan abandonando sus hogares.
Para enfrentar estas problemáticas, lanzamos un programa con servicios prioritarios que ofrece servicios médicos de emergencia y psicológicos a las víctimas de violencia. Junto con el Ministerio de Salud de Honduras, este servicio gratuito y confidencial atiende pacientes en dos centros de salud en Tegucigalpa desde 2011.
A finales de 2017, un estudio realizado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) aseguró que había 174.000 desplazados internos en 20 de los municipios más importantes de Honduras -cerca de 4% de la población total de esta área. Los factores que han influido son fácilmente visibles en Nueva Capital, una comunidad en las montañas a las afueras de Tegucigalpa.
En medio de un laberinto de construcciones bajas y entre vertiginosas calles sin pavimentar, Nueva Capital originalmente fue creada a finales de 1990 por personas desplazadas por el huracán Mitch, la misma tormenta que dejó a cientos de hondureños reclamando un estatus de protección temporal, conocido como TPS, y al que los hondureños ya no podrán acceder debido a que la actual administración de Estados Unidos le pondrá fin en enero de 2020. Una amenaza que envía a esta población de nuevo a las condiciones violentas donde la mayoría de sus compatriotas estás tratando desesperadamente de huir.
Nueva Capital, auto organizada en cinco sectores, se ha convertido en una de los más peligrosos asentamientos en el área. El sector uno, en la base de la montaña, y el sector cinco, cerca de la punta, están completamente controlados por las maras. La mayoría de gente en Nueva Capital vive en situación de pobreza extrema y no cuenta con servicios básicos como agua, salud y electricidad.
Recientemente, rehabilitamos una clínica originalmente construida por miembros de la comunidad en el sector dos de Nueva Capital. Ahora, el equipo proporciona atención en salud primaria y salud mental por lo menos a 60.000 personas de la región. A las 9 de la mañana de un lunes de julio, las salas de espera están atestadas de personas que han ido a recibir atención gratuita. La mayoría son mujeres y niños. También hay un número pequeño de hombres.
“Aquí hay una inmensa necesidad de servicios psicológicos de salud”, dice Brenda Villacorta psicóloga de MSF. “Si vienes con una herida de arma podemos tratártela, pero no siempre asocian al psicólogo con esa herida. Veo problemas relacionados con dolores no resueltos, ansiedad, depresión y violencia sexual doméstica”. En Nueva Capital la violencia es un hecho en la vida. Mucha gente en esta comunidad, si es afortunada de tener trabajo, viaja a Tegucigalpa, arriesgándose a los asaltos, secuestros o cosas peores durante el camino.
Hoy, Ilma, una mujer de 40 años, vino a la clínica por problemas estomacales. Vive en Nueva Capital, desde 2004. Ella y su esposo dejaron su casa en La Paz, Honduras, y llegaron a Tegucigalpa en busca de trabajo. El encontró un empleo como guardia de seguridad. “Al comienzo la vida fue sencilla para nosotros”, dice ella. “Nos casamos y tuvimos un niño. Luego las cosas se pusieron mal. A mi esposo lo asesinó un hombre tratando de robar el negocio que él estaba cuidando. Ahora vivo con mi hijo, sola”.
El hijo de Ilma, ya un adulto, trabaja en una maquila en Tegucigalpa. Ella teme por su seguridad. “Es difícil vivir en Nueva Capital”, dice. “Mi hijo ha sido asaltado muchas veces. La mayoría de las veces le han quitado hasta el dinero del transporte. Él quiere regresar a La Paz, porque se siente seguro allá pero la situación económica no es buena”. Con pocas opciones, Ilma y su hijo, como muchos otros en Honduras, están atrapados en un ciclo de violencia y exclusión. A pesar de los riesgos, ella piensa hacer la ruta para llegar a EEUU.
“Sé del peligro de viajar hacia Estados Unidos. Y como personas pobres no tenemos los medios para ir de forma legal. Pero no me siento segura en Tegucigalpa”.
Para adaptar los servicios a las personas que están en movimiento, estamos implementando una nueva encuesta en nuestros proyectos en Honduras, con el fin tener un panorama de las personas que han sido forzadas a dejar sus casa y evaluar sus necesidades psicológicas y médicas. Cuando ellos llegan a sus citas en las clínicas de MSF, los pacientes responden un cuestionario anónimo sobre el estado de su desplazamiento. Junto a los datos demográficos, los resultados de las encuestas ayudarán a nuestros equipos a adaptar nuestros servicios a quienes más necesitan cuidados.
Aunque la encuesta acaba de comenzar a implementarse, el psicólogo de MSF, Jorge Alberto Castro, quien trabaja en la clínica de MSF dentro del Centro de Salud Alonso Suazo de Tegucigalpa, cree que el desplazamiento relacionado con la violencia está en aumento en Honduras. “El número de personas desplazadas internamente está creciendo”, dice. “Estas personas necesitan moverse, si no lo hacen pasarán por los mismos traumas una y otra vez”.

Choloma: “Las personas aquí están profundamente afectadas por la violencia”

Al noroeste de Tegucigalpa, cerca del centro industrial de San Pedro Sula y la frontera con Guatemala, se encuentra la ciudad de Choloma. Ésta es la tercera ciudad más grande de Honduras, con una población oficial de aproximadamente 250.000 personas, aunque la cifra real probablemente es mucho más alta. Hogar de muchas fábricas, conocidas localmente como maquilas, la ciudad atrae a personas de todo el país en busca de trabajo, pero los bajos salarios y las pésimas condiciones de trabajo hacen que muchos sigan viviendo en la pobreza.
El crimen es endémico en Choloma y, como en Tegucigalpa, las mujeres y las niñas corren mayor riesgo. Aquí también nuestros equipos ofrecen servicios de atención de la salud mental, sexual y reproductiva, con un enfoque en atención a las sobrevivientes de violencia sexual.
En la primavera de 2018, nuestros equipos comenzaron a apoyar una clínica local del Ministerio de Salud en Choloma, que luchaba con limitaciones de presupuesto y personal. Las instalaciones ahora ofrecen servicios de salud sexual y reproductiva, además de ayudar a las mujeres embarazadas para evitar los hospitales públicos con demanda excesiva. En otras partes de Choloma, nuestros equipos de difusión brindan servicios preventivos y curativos, que incluyen educación y asesoramiento sobre salud, dos veces por semana en otra clínica del vecindario de La López.
El cielo sobre la clínica en La López se está limpiando con lluvias torrenciales. La psicóloga de Médicos Sin Fronteras, Ámbar Assaf, mira a través de los barrotes de la gruesa reja de hierro hacia la calle. En el borde del estacionamiento arenoso de la clínica, las gallinas caminan en la hierba mojada junto a la cerca. Assaf está aquí para cubrir su turno vespertino en la clínica, pero teme que la tormenta mantenga alejados a los pacientes.
“Las personas aquí están profundamente afectadas por la violencia, especialmente las mujeres”, menciona.
“Los pacientes que atiendo son en su mayoría mujeres jóvenes de entre 15 y 35 años de edad. La violencia física, violencia psicológica y violencia sexual son extremadamente comunes. Veo a muchas mujeres que sufren de depresión porque han experimentado violencia y la han normalizado como mecanismo de defensa”.
Assaf y su equipo trabajan con pacientes para ayudarlas a procesar sus experiencias y recuperar cierto grado de control sobre sus vidas. Pero la generalización e intensidad de la violencia en Choloma puede dejar profundas cicatrices.
“Uno de los casos que más recuerdo fue el de una familia”, dice Assaf. “Una mujer embarazada con dos hijos, uno de seis años y otro de ocho. Un día, el marido no regresó a casa. Más tarde, los vecinos encontraron su cuerpo en la calle y fueron a decirle a la mujer. Ella se llevó a sus hijos y ellos vieron el cuerpo en muy mal estado. Ves casos como este todo el tiempo”.
La familia fue referida a un programa de protección de testigos y se trasladó a otra ciudad ubicada a dos horas de distancia, uniéndose a las filas de los miles de habitantes que se convirtieron en desplazados internos en Honduras. Pero incluso después de mudarse no se sienten seguros, dice Assaf. Verse obligados a abandonar la ciudad también los ha alejado de su círculo social y las oportunidades económicas. “La madre dará a luz en un mes. Y ha considerado regresar a Choloma, porque no hay trabajo en la ciudad a donde huyeron”, menciona la psicóloga.
Nuestro equipo trabajó con los niños para brindar apoyo emocional y crear mecanismos de supervivencia mientras sentían la pérdida de su padre. Pero la familia todavía debe tomar una decisión imposible, que es conocida por muchas personas en Honduras: quedarse y arriesgar su vida en casa, o desplazarse, apostando por un futuro mejor. “Hay tantas necesidades en esta área”, dice Assaf, que vive en las cercanías de San Pedro Sula.
“Mientras más trabajamos, más necesidades vemos. Todos hemos visto personas asesinadas en las calles. No podemos cambiar la situación aquí, pero podemos apoyar a las personas que tienen que vivir con la violencia”.

Regreso forzado

Muchas personas que han sido desplazadas repetidamente dentro de Honduras finalmente toman la decisión desesperada de viajar al norte, a través de Guatemala y México, en un intento de llegar a los Estados Unidos. Un gran número ellas continúa haciendo el viaje incluso a medida que la ruta se vuelve más traicionera y la probabilidad de deportación de los Estados Unidos aumenta con las políticas de "tolerancia cero" de la administración Trump para restringir la migración.
Esas condiciones han empoderado a los contrabandistas de personas, o coyotes, que organizan el transporte para los migrantes que viajan por el Triángulo del Norte y México.La tarifa actual para viajar con un coyote de Honduras a los Estados Unidos ha aumentado considerablemente, de alrededor de $ 6.000 a $ 10.000, y muchos han comenzado a ofrecer "paquetes" de tres oportunidades para llegar a los Estados Unidos. Pero la violencia y la desesperación son tan grandes que muchas personas desplazadas aún consideran que es la única alternativa, y los coyotes su única opción de ayuda para cruzar la frontera.

msf236311 Frontera Guatemala México.jpg

Cruce fronterizo Guatemala México
Miles de ellos son detenidos de todos modos en Guatemala o en la frontera entre México y Estados Unidos y son deportados a Honduras. Cada semana, cientos de estos hombres y mujeres pasan por el Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR) de La Lima, en el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales en San Pedro Sula. El centro recibe de siete a ocho vuelos especialmente fletados desde los EEUU cada semana, cada uno con un promedio de 80 a 90 pasajeros.
Muchas personas que llegan a La Lima después de ser deportadas no tienen a dónde ir. Una mujer recién llegada encontró que toda su familia había abandonado la ciudad mientras ella estaba fuera. Un hombre de 87 años deportado de Guatemala no tenía parientes que lo cuidaran y fue ubicado en un hogar de asistencia por las hermanas. Otros han vivido en los EEUU durante 10 años o más y han perdido el contacto con familiares y amigos en Honduras.
Las autoridades de La Lima estiman que alrededor del 40 por ciento de los retornados intentarán nuevamente llegar a los EEUU, aunque se sabe que las deportaciones están en aumento y muchas de estas personas ya han sufrido una violencia horrible, un secuestro o algo peor durante intentos anteriores. En los primeros seis meses de 2018 el centro ya recibió 3.500 deportados más en comparación con el mismo período del año pasado. Algunas personas han pasado por La Lima hasta cinco veces en un solo año.

El muro mexicano

A medida que crece la cantidad de personas que huyen de la violencia y la pobreza en el Triángulo del Norte, el gobierno mexicano se ha impuesto en la frontera sur del país, con el apoyo de los Estados Unidos. Las fuerzas de seguridad, junto con la corrupción generalizada y la sospecha de colusión con los cárteles y las maras que operan en los estados del sur de México, Oaxaca, Veracruz y Tabasco, han dado lugar a un ambiente de violencia letal.

msf236284 La 72 México refugiados y migrantes.jpg

Albergue para migrantes y refugiados en México
Nuestros equipos brindan atención médica primaria y servicios psicosociales a lo largo de la ruta de migración a través de México, atienden pacientes en el refugio para migrantes La 72 en Tenosique y, a través de clínicas móviles, en el refugio Casa del Migrante en Coatzacoalcos. Estos sitios sirven como un oasis para las personas que hacen el peligroso viaje al norte. Pero a medida que se intensifica la violencia cerca de la frontera con Guatemala y en la ruta migratoria, se hace evidente que algunos pacientes tienen mayores necesidades médicas. Las personas que han estado expuestas a la violencia extrema (tortura, secuestro, violación, abuso psicológico) requieren atención integral y especializada.
"Aquí vemos situaciones similares para las personas que se desplazan en contextos de guerra como Siria o Yemen", explica el psicólogo de MSF Diego Falcón Manzano.
Los delincuentes a lo largo de la ruta de migración a menudo utilizan la tortura psicológica cuando intentan secuestrar o extorsionar a las víctimas o reclutar a la fuerza a nuevos pandilleros. “Antes, en el viaje, te golpeaban o te violaban. Pero ahora no solo te golpean, te hacen ver cómo se hace con otras personas. O te hacen matar a alguien o cortar partes del cuerpo humano".
A orillas del río Grande, en el estado mexicano de Tamaulipas, se encuentra la ciudad fronteriza de Reynosa. Reynosa, hogar de más de 600.000 personas, es una estación de paso común para muchos migrantes centroamericanos que esperan ingresar a los EE. UU.También es una de las ciudades más violentas de México, convulsionada por un conflicto entre carteles criminales que compiten por el territorio. La presencia de la policía militar mexicana en las calles hace poco para aliviar la tensión, que tiene un alto costo psicológico tanto para los residentes permanentes como para los migrantes que pasan.
"Si rascas un poco la superficie, todos en la ciudad han sido víctimas de violencia, directa o indirectamente", dice la psicóloga de MSF Violeta Elizabeth Perez Quintero.
Aquí, nuestros equipos brindan atención médica y psicológica, junto con servicios sociales, tanto a las comunidades locales como a las migrantes. Un equipo compuesto por un médico, una enfermera, un trabajador social y un psicólogo trabaja en una clínica fija, mientras que los equipos móviles visitan dos refugios para migrantes, Casa del Migrante Guadalupe y Senda de Vida, además de un refugio para menores, el Centro de Atención al Menor Fronterizo. (CAMEF).
Piedad, de 32 años, espera bajo el calor abrasador en el patio de concreto del complejo con su hija de tres años, Dayli. La niña ha estado sufriendo una infección en el oído, por lo que Piedad la llevó a ver a uno de los médicos de MSF. Sus tres hijos, Josué de 15 años, Eddy de ocho años y Jairo de siete años, patean una pelota de fútbol de un lado a otro a la sombra de uno de los edificios del refugio.
"Solía ​​administrar una panadería en Triunfo de la Cruz, Honduras", dice Piedad. "Pero las maras nos dijeron que teníamos que pagar el 'impuesto de guerra'. Ya no podíamos pagar más, solo vendíamos pan. Mi hijo Josué fue amenazado. Nos dijeron que si no podíamos pagar, nos matarían". Piedad, su esposo y sus hijos sintieron que no tenían más remedio que huir de su casa. El 15 de abril pasado cogieron rumbo hacia la frontera con Guatemala con la esperanza de alcanzar la seguridad en los Estados Unidos.

msf236297 La 72 Tenosique México.jpg

Albergue para migrantes y refugiados en México
Finalmente, tomaron un autobús a Tenosique, México, donde les fueron robadas sus pocas pertenencias, junto con sus documentos de identificación. Encontraron refugio en La 72. "Vimos a MSF en el refugio para migrantes en Tenosique", dice Piedad.
"Nos brindaron asesoramiento y medicamentos para mis hijos, así como atención médica y consejos". Desde allí continuaron por la ruta hacia el norte, caminando y tomando autobuses donde podían. "En algunas ciudades tuvimos que pedir dinero para comprar boletos de autobús o comida", dice ella. “Dormimos en las colinas o en las afueras de las ciudades. Hubo días en que no comimos ni bebimos agua".
Finalmente llegaron a Reynosa. Durante el viaje habían escuchado que podrían tener mejor suerte cruzando la frontera si viajaban por separado: Piedad con los niños y su esposo acompañando a Dayli. Entonces Piedad se fue al puente sobre el río mientras su esposo y su hija permanecieron en el albergue Senda de Vida. "Fue una experiencia terrible", recuerda. “Primero nos reunimos con la inmigración estadounidense y pedimos la condición de refugiado. Pero nos la negaron, y nos dijeron que esperáramos. Nos quedamos al sol durante cuatro horas. Finalmente, los agentes de inmigración mexicanos vinieron y preguntaron si podían llevarnos. Los estadounidenses dijeron que sí".
Sin los documentos que habían sido robados en Tenosique, Piedad no podía demostrar quién era ni de dónde venía. Ella y sus dos hijos menores fueron llevados a Reynosa y retenidos en una celda de la cárcel. Josué, su hijo mayor, fue recluido en un centro de detención para menores. Ella no tenía idea de dónde lo habían llevado, o qué había sido de él, durante siete días.
En el octavo día, los funcionarios de inmigración mexicanos revisaron el documento restante de Piedad, uno del consulado que demostró que había planeado solicitar una visa humanitaria en México. Fue liberada y se reunió con su familia en Senda de Vida. Ahora llevan dos meses viviendo en el refugio, esencialmente atrapados en el limbo.
Regresar a Honduras es imposible, pero las perspectivas de llegar a los Estados Unidos se vuelven cada vez más débiles.
"Sé que no podemos estar aquí para siempre", dice Piedad. "Soy la cocinera aquí ahora. Y mi esposo tiene un día de trabajo, pero solo gana 150 pesos por día (alrededor de $8 dólares). Eso no es nada. No podemos encontrar un lugar para vivir, no podemos enviar a nuestros hijos a la escuela. Solo quiero un futuro mejor para ellos".
La familia ha estado trabajando con un asesor legal en el refugio, pero no hay muchas opciones disponibles para las personas en su posición. Una visa humanitaria mexicana les permitiría permanecer en el país, pero complicaría el trabajo allí. "En este momento no sé qué haremos a continuación", dice ella, sacudiendo la cabeza. "Pero mi idea es cruzar a los Estados Unidos".
SOBRE LA CARAVANA MIGRANTE
Se estima que son 450.000 los migrantes y refugiados que cruzan las fronteras en Centroamérica sin protección y atención humanitaria adecuada. La "caravana migrante" que está en las tapas de los diarios ahora, en octubre de 2018, es su reflejo.
  • Desde Médicos Sin Fronteras abogamos por una ruta segura, digna y legal para migrantes y refugiados desde El Salvador y Honduras que hoy viajan hacia México y Estados Unidos. ¿Dónde quedaron la empatía y la solidaridad en las políticas migratorias en la región? ¡Pasaje seguro y protección!
  • Las políticas represivas abocan a migrantes y refugiados a recurrir a las mafias y a una ruta clandestina con más violencia y riesgo para sus vidas
  • Nuestros equipos en México, Honduras y El Salvador son testigos de la violencia extrema en origen, tránsito y destino que sufren migrantes y refugiados.
  • Nadie debería ser obligado a arriesgar todavía más la vida en su huida para salvarla.
  • Queremos garantías de asistencia médica, humanitaria y protección de migrantes y refugiados en su ruta.
Esta Caravana visibiliza la crisis humanitaria silenciosa que día a día viven los migrantes y refugiados que atendemos en la ruta, urgen garantías de asistencia médica, humanitaria y protección para estas personas.

Conicet Digital

Un servicio de acceso gratuito que permite la consulta, recuperación y difusión de la producción científico-tecnológica de investigadores, becarios y demás personal del CONICET.
CONICET Digital es la nueva plataforma virtual de acceso abierto que pone a disposición de la sociedad, la producción científico-tecnológica realizada por investigadores, becarios y demás personal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Ver Políticas del CONICET Digital
Buscar en CONICET Digital
Los investigadores, becarios y demás personal de CONICET autoarchivan su producción científico-tecnológica en el Sistema Integral de Evaluación (SIGEVA), estas producciones...
-

Revista Etnográfica

Etnográfica es una revista cuatrimestral de antropología social y cultural publicada en Portugal. Edita artículos en portugués, inglés, español y francés que abordan contextos etnográficos diversos. La revista privilegia la investigacíon empirica de calidad, la diversidad de puntos de vista analíticos y la innovación teórica. Los artículos seleccionados por la comisión editorial se someten anónimamente a la evaluación de dos revisores.Etnográfica esta indexada en importantes bases de dados y colecciones como Anthropological Index Online, EBSCO, Revues.org, SciELO, Scopus, Web of Science – SciELO Citation Index.

último número en línea
vol. 18 (2) | 2014

Hemeroteca Digital Brasileña

Hemeroteca Digital Brasileña

Río de Janeiro. La Fundação Biblioteca Nacional pone a disposición de sus usuarios la Hemeroteca Digital Brasileña, un portal de periódicos nacionales (diarios, revistas y publicaciones seriadas) para ser consultado por internet. En ella, investigadores de cualquier parte del mundo pueden tener acceso libre y gratuito a títulos que incluyen desde los primeros diarios creados en el país –como el Correio Braziliense y la Gazeta do Rio de Janeiro, ambos fundados en 1808- a diarios desaparecidos en el siglo XX, como el Diário Carioca y el Correio da Manhã, o que ya no circulan en forma impresa, como el Jornal do Brasil.

Entre las publicaciones más antiguas y raras del siglo XIX se encuentran, por ejemplo, O Espelho, Reverbero Constitucional Fluminense, O Jornal das Senhoras, O Homem de Cor, Semana Illustrada, A Vida Fluminense, O Mosquito, A República, Gazeta de Notícias, Revista Illustrada, O Besouro, O Abolicionista, Correio de S. Paulo,Correio do Povo, O Paiz, Diário de Notícias así como también los primeros diarios de las provincias del Imperio.

En cuanto al siglo XX, se pueden consultar revistas tan importantes como Careta, O Malho, O Gato, así como diarios que marcaron la historia de la imprenta en Brasil, tales como A Noite, Correio Paulistano, A Manha, A Manhã y Última Hora.

Las revistas de instituciones científicas componen un segmento especial del acervo disponible. Algunas de ellas son: Annaes da Escola de Minas de Ouro Preto, O Progresso Médico, la Revista Médica Brasileira, los Annaes de Medicina Brasiliense, el Boletim da Sociedade de Geografia do Rio de Janeiro, la Revista do Instituto Polytechnico Brasileiro, la Rodriguesia: revista do Jardim Botânico do Rio de Janeiro, el Jornal do Agricultor, entre tantos otros.

La consulta, posible a partir de cualquier dispositivo conectado a internet, puede realizarse por título, período, edición, lugar de publicación y hasta por palabra/s. También se pueden imprimir las páginas deseadas.

Además del apoyo del Ministerio de Cultura, la Hemeroteca Digital Brasilera es reconocida por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y cuenta con el apoyo financiero de la Financiadora de Estudos e Projetos (FINEP), que hizo posible la compra de los equipos necesarios y la contratación del personal para su creación y mantenimiento. Hasta el momento ya son más de 5.000.000 de páginas digitalizadas de periódicos raros o extinguidos a disposición de los investigadores, número que se irá acrecentando con la continuidad de la reproducción digital.
[Fuente: FBN]

Biblioteca Digital Trapalanda


TRAPALANDA

Trapalanda era el nombre de una tierra mítica y ensoñada. La buscaron para conquistarla y les fue esquiva. Se convirtió en imagen en el ensayo y nombre de alguna revista.
Para la Biblioteca Nacional es el nombre de una utopía: la puesta en acceso digital de todos sus fondos. Aquí se encontrará el lector con distintas colecciones, en las cuales los libros y documentos que la institución atesora se encuentran en forma digital.

  • Archivo audiovisual
  • Archivo sonoro
  • Documentos fundacionales
  • Exlibris
  • Folletos
  • Fotografias
  • Libros
  • Manuscritos
  • Mapas
  • Materiales graficos
  • Musica impresa y manuscrita
  • Periódicos
  • Publicaciones de la Biblioteca Nacional
  • Revistas

COLECCIÓN SUGERIDA

Manuscritos de Leopoldo Lugones

Poeta, cuentista y ensayista, figura fundamental de la cultura argentina. La colección de manuscritos adquirida por la Biblioteca constituye el archivo público más importante dedicado a su obra. Posee correspondencia, capítulos manuscritos de El payador y de El dogma de obediencia, entre otros.

> Ver Colección completa

BIBLIOTECAS DIGITALES ESPECIALES

  • Biblioteca Digital Mundial
  • Pedro de Angelis
  • Martin Fierro Interactivo
  • Avervo Digital Anotado
  • Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano

La Biblioteca Nacional tiene acuerdos de integración de bibliotecas digitales con la Iberoamericana –que incluye varias bibliotecas nacionales de América Latina y España–, y constituye, junto con la Biblioteca Nacional de Brasil, la Biblioteca Virtual Pedro de Ángelis. Al mimo tiempo desarrolla colecciones y acervos de información específicos como el Martín Fierro interactivo y el Acervo digital anotado.

Bibliotecas de Montevideo en línea

La Intendencia de Montevideo lanzó el catálogo en línea de sus bibliotecas

Montevideo. La Intendencia de esta ciudad tiene una red de 19 bibliotecas públicas, quince de ellas en funcionamiento y las otras cuatro en procesos de reapertura y reacondicionamiento. Los servicios que ofrecen son gratuitos y la colección total comprende alrededor de 65.000 ejemplares de 8.000 títulos.

Por esto, la Intendencia creó este catálogo en línea que habilita búsquedas personalizadas por tema, título de publicación, autor o biblioteca. Según dijo un vocero: “El sistema detalla la información del material bibliográfico, la cantidad de copias existentes y la disponibilidad según cada biblioteca”.

El material disponible en las bibliotecas puede leerse en las salas o llevarse al hogar en préstamo. Además de libros, las bibliotecas cuentan con un importante acervo de “revistas, juegos y soportes audiovisuales, como vídeos, DVD y CD-ROM”, señalan desde la Intendencia.

Las bibliotecas, a su vez, ofrecen un espacio particularmente pensado para los niños, con sitios específicos dedicados a promover la lectura entre los más pequeños, además de actividades recreativas y lúdicas. Funcionan asimismo como centro de actividades educativas y de formación, recreativas y sociales de la comunidad donde se encuentran.
[Fuente: La red 21]

redalyc.org

redalyc.org
Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Sistema de Información Científica

Búsqueda de artículos
808
REVISTAS CIENTÍFICAS
21 763
FASCÍCULOS
275 593
ARTÍCULOS A TEXTO COMPLETO
Por país:

REDALYC was developed in 2002 through a research programme of the Autonomous State University Of Mexico (UAEM). The main objectives where to increase the visibility of and access to Ibero-American journals, to develop regional bibliographical indicators for research evaluation and to periodically provide analyses of regional socioscientific networks.
"At the same time, the individual achievements of Mexican scientists are increasingly visible. The recent creation of Redalyc, an open acces journal repository for Latin Amer ica has improved the impact that local research has at a global level and according to UNESCO is an important contribution to improving access to scientific knowledge."
"The World Summit Award Board of Directors hereby declares and certifies that Scientific Journal Network: REDALYC from México produced by Universidad Autónoma del Estado de México has been awarded a Special Mention for Latin America & the Caribbean by the WSA Grand Jury 2009 in the Category e-Science & Technology."
The world summit Award National Committee of Mexico hereby declares and certifies that REDALYC has been selected as Mexico's Best e-Content Application in the Category e-Sciences and Technology.
UNESCO
NATURE
WSA
WSA 2008-2009