lunes, 28 de agosto de 2017

Charlottesville: Por qué tiene importancia Jefferson

Annette Gordon-Reed 

27/08/2017


Vine en 1995 por primera vez a Charlottesville, en el estado de Virginia. Tras cuatro meses de trabajo febril, había terminado un manuscrito acerca de lo que yo creía una forma sesgada, y por tanto poco fiable, en que los historiadores habían abordado la cuestión de si Thomas Jefferson había tenido hijos con Sally Hemings, una esclava de su plantación, Monticello. ¿Mi objetivo? Ir a Monticello y hablar con Lucia (Cinder) Stanton, historiadora de la Fundación Thomas Jefferson, que entonces igual que ahora, había olvidado más acerca de Jefferson de la que nadie vivo llegará a saber alguna vez. Nos vimos y jugamos a lo que yo llegaría a llamar luego “doscientas preguntas”—o alguna variante de esa cifra— donde yo preguntaría y sugeriría y ella respondería. Algún tiempo después pasé por el campus de la Universidad de Virginia para discutir mi manuscrito con Peter S. Onuf, entonces profesor de la Fundación Thomas Jefferson en la Universidad. Yo no lo sabía entonces, pero Cinder y Peter eran amigos, y ahora somos amigos todos. He vuelto a Charlottesville muchas, muchas veces y en ningún lugar, aparte de en mi propia casa, he dormido mejor que en la de estos amigos míos de allí.

Menciono estas cosas para afirmar que la tragedia nacional que se desarrolló en Charlottesville la semana pasada me golpeó en todas las caras de lo que yo soy: como persona negra, como amiga, norteamericana y especialista académica que ha dedicado muchos años a estudiar a Jefferson, la esclavitud en Monticello, y, por extensión, Charlottesville. Entendí en un santiamén por qué los hombres que llevaban antorchas polinesias sentían la necesidad de llevar a cabo su defensa de la supremacía blanca marchando hasta la estatua de Jefferson que se encuentra frente a la Rotonda que diseñó él para la Universidad con la que soñaba y que fundó. Supe también al instante que había una razón por la que los “contramanifestantes”, en los que se ha hecho mucho menos hincapié, rodearon la estatua de Jefferson para impedir que los de las antorchas llegaran hasta ella, planteando una reivindación desafiante, frente a un número superior de gente, de las ideas sobre la igualdad humana y el progreso que entendían, de manera correcta, que esa noche se veían acosadas. Conjeturo que lo que importaba no era necesariamente del hombre mismo sino las ideas a él vinculadas, y que justificaban formar una barrera protectora en torno a su estatua. No me caba duda alguna de que la gente que trataba de mantener a los de las antorchas lejos de la estatua conocían los aspectos problemáticos de  Jefferson. Y a buen seguro que algunos de los portadores de antorchas podría inquietarles Sally Hemings, aunque la negación pueda proporcionarles amparo. Tal como han observado historiadores como Merrill Peterson, a finales del siglo XX, y Francis D. Cogliano, a principios del XXI, los norteamericanos llevan intentando vindicar a  Jefferson de un modo u otro desde la hora de su muerte en 1826 hasta este mismo momento.

Puesto que estuvo en el centro o próximo a tantos aspectos de la fundación de Norteamérica durante un tiempo tan prolongado — más prolongado que el de cualquier otro miembro de las generaciones de los fundadores — hemos tenido muchas ocasiones de ponderar la compleja naturaleza y legado de Jefferson. El Jefferson de la Declaración de Independencia, con esas palabras suyas que proclamaban verdades evidentes de por sí acerca de la igualdad de la humanidad y la búsqueda de la felicidad, han inspirado a personas de todo el mundo. Todo grupo marginado en los Estados Unidos que busca la inclusión dirige su mirada en primer lugar hacia Jefferson para reivindicar la igualdad de ciudadanía en los EE.UU. Los negros llevan dialogando con  Jefferson y la Declaración desde los inicios de la República. No por nada se denomina a la Declaración el credo de Norteamérica, aunque sabemos que tiene bastante más de aspiración que de realidad.

La aspiración, por supuesto, es un componente necesario del progreso. Y si en algo creía Jefferson, algo en lo que creía hasta el punto de la ingenuidad, es en el progreso. Su fe en la ciencia y en la capacidad de producir cosas nuevas y “mejoras” le convenció de que el mundo iría mejorando progresivamente. Jefferson no creía que Norteamérica fuera a pararse. El país seguiría siempre adelante y la educación traería ilustración. Esa era la finalidad de su universidad. Y es a este Jefferson al que le han erigido estatuas.

Pero está el Jefferson que tenía esclavos, y el de las Notas sobre el estado de Virginia, mucho menos conocidas, escritas en la década posterior a la Declaración, en las que ofrece su “sospecha”—aunque está claro que era más que eso— de que los blancos eran intelectualmente superiores a los negros. Todavía se mostraba suspicaz hacia el final de su vida, afirmando que la gente negra tenía “los mejores corazones”, mejores que los de cualquier otra gente del mundo, pero que no había llegado a conocer a ningún “genio” negro. Afirmaba también que blancos y negros no podían vivir juntos en armonía. Jefferson aceptaba la formulación de John Locke de la esclavitud como estado de guerra. Tras la revolución norteamericana, llegó a ver a los negros como potenciales soldados. La guerra le enseñó que, si se les daba la oportunidad —como había sido el caso de la guerra —los hombres negros podían enfrentarse a los blancos que les habían esclavizado y nunca les perdonarían lo que les habían hecho. De manera que debía acabarse con el error moral de la esclavitud, pero habría que expatriar a los negros para que formasen su propio país, pues de otro modo se generaría un interminable conflicto que llevaría a una guerra racial.

Por atrasada y alarmista que pueda sonar esto, muchos blancos de la época consideraban que esta visión representaba la postura “ilustrada”. Y por mucho que podamos felicitarnos por el progreso del país en el terreno racial, hemos tenido, de hecho, cierta versión de una guerra racial en buena medida unilateral (fría y caliente) que sigue desde el final de la Guerra Civil. Esas opiniones sobre la esclavitud se ofrecían asimismo en las Notas, y los pasajes que critican la institución eran los que temía Jefferson que le causaran mayores problemas con sus conciudadanos virginianos y del Sur, que ni se aproximaban a contemplar el abandono de la esclavitud.

Al día siguiente del enfrentamiento ante la estatua de Jefferson, los portadores de antorchas y sus partidarios acudieron a otra parte de Charlottesville para el acto que les había traído a la ciudad: una concentración a fin de protestar por la retirada de la estatua de Robert E. Lee, el general confederado que libró una guerra contra el país que Jefferson contribuyó a fundar. Como no es de sorprender, había puntos de vista encontrados respecto al Sabio de Monticello hasta en la Confederación. Si bien algunos aplaudían su filosofía sobre los derechos de los Estados [de la Unión], detestaban el leguaje de la Declaración, dándose cuenta de su poder inherente y desestabilizador.

Hoy en día, en una época de intensa concentración en lo personal y de fe mal puesta en la importancia de la sinceridad, cuestionamos que Jefferson creyera de verdad en sus palabras de “todos los hombres han sido creados iguales”, como si fueran sólo las ideas  tan importantes y poderosas como la voluntad de los individuos que las enuncian. Los confederados eran más listos que esto. Las ideas pueden tener un poder y vida propios. Y no iban a correr riesgos. Consideraban a Jefferson un hombre público que había introducido en el dicurso público ideas que podían utilizarse para oponerse a la sociedad que tenían la esperanza de construir. Los confederados le tomaron la palabra y creyeron importante mencionarle por su nombre y repudiar lo que consideraban opiniones suyas. El famoso “Discurso de la piedra angular” (“Cornerstone Speech”) de Alexander Stephens afirmaba que Jefferson estaba en un error e insistía en que los negros no eran iguales a los blancos, y por ello la esclavitud estaba pero que muy bien.

No puedo evitar pensar que la gente amenazada que se situó en torno a la estatua, y que mantiene sin duda múltiples puntos de vista distintos sobre el hombre Jefferson, simboliza la fragilidad de la idea de progreso y de las aspiraciones de mejora de la humanidad: los ideales que animaban a Jefferson en la Declaración, su insistencia en la separación de Iglesia y Estado, su creencia en la educación pública, la tolerancia religiosa y la ciencia. Hay que decir que también animaban lo que Jefferson sabía hacia el final de su vida que era el sueño imposible de resolver la cuestión de la esclavitud y deshacerse de la transgresión de la esclavitud, dándoles a los negros un país propio, lo quisieran o no.  Cuando escribió su testamento liberando a cinco esclavos, pidió que se les permitiera permanecer en Virginia “donde [estaban] sus familias y vínculos” (una ley de 1806 habría exigido, si no, que abandonaran el estado en el curso de un año). Esa es la razón, por supuesto, por la que todos los negros de Norteamérica deberían haber disfrutado del derecho a permanecer en el país. Hizo esto mientras otros propietarios de esclavos liberaraban a los suyos a condición de que se les enviara a Liberia. Lo cierto es sencillamente que por brillante que pueda haber sido, Jefferson no tenía respuesta alguna de veras a la cuestión de la esclavitud. Aunque a los historiadores no les guste el concepto de inevitabilidad, la esclavitud legalizada acabó destruida del modo más probable en que podía ser destruida.

Los ideales norteamericanos han chocado siempre con las duras realidades norteamericanas. Vimos ese choque en el campus de la Universidad de Virginia. Pero ¿cómo seguir adelante frente a realidades deprimentes, de modo que eso nos permita creer firmemente en la importancia de tener aspiraciones y reconocer que perseguir elevados ideales —aunque se realicen de modo imperfecto — ofrece la única oportunidad real de hacer nacer algo bueno en el mundo? De forma diversa, habérselas con esta pregunta es lo que significa ser especialista en Jefferson. Quizás llegar a captar plenamente el sentido de las paradojas que presenta la vida de Jefferson es lo que significa ser norteamericano. Aun cuando uno rechace esa formulación, no cabe duda de que sigue siendo uno de los modos mejores que tenemos de explorar y comprender las fortalezas y debilidades del experimiento norteamericano que tan vivamente quedaron de manifiesto la semana pasada en Charlottesville

(1958) es profesora de la cátedra Charles Warren de Historia Legal Norteamericana en la Facultad de Derecho de Harvard y profesora de Historia en la Facultad de Artes y Ciencias de esta misma universidad. Es autora, entre otros libros, de The Hemingses of Monticello: An American Family, [sobre los esclavos y descendientes negros de Jefferson] que ganó el Premio Pulitzer de Historia en 2009 y “Most Blessed of the Patriarchs”: Thomas Jefferson and the Empire of the Imagination, en colaboración con Peter S. Onuf.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Conicet Digital

Un servicio de acceso gratuito que permite la consulta, recuperación y difusión de la producción científico-tecnológica de investigadores, becarios y demás personal del CONICET.
CONICET Digital es la nueva plataforma virtual de acceso abierto que pone a disposición de la sociedad, la producción científico-tecnológica realizada por investigadores, becarios y demás personal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Ver Políticas del CONICET Digital
Buscar en CONICET Digital
Los investigadores, becarios y demás personal de CONICET autoarchivan su producción científico-tecnológica en el Sistema Integral de Evaluación (SIGEVA), estas producciones...
-

Revista Etnográfica

Etnográfica es una revista cuatrimestral de antropología social y cultural publicada en Portugal. Edita artículos en portugués, inglés, español y francés que abordan contextos etnográficos diversos. La revista privilegia la investigacíon empirica de calidad, la diversidad de puntos de vista analíticos y la innovación teórica. Los artículos seleccionados por la comisión editorial se someten anónimamente a la evaluación de dos revisores.Etnográfica esta indexada en importantes bases de dados y colecciones como Anthropological Index Online, EBSCO, Revues.org, SciELO, Scopus, Web of Science – SciELO Citation Index.

último número en línea
vol. 18 (2) | 2014

Hemeroteca Digital Brasileña

Hemeroteca Digital Brasileña

Río de Janeiro. La Fundação Biblioteca Nacional pone a disposición de sus usuarios la Hemeroteca Digital Brasileña, un portal de periódicos nacionales (diarios, revistas y publicaciones seriadas) para ser consultado por internet. En ella, investigadores de cualquier parte del mundo pueden tener acceso libre y gratuito a títulos que incluyen desde los primeros diarios creados en el país –como el Correio Braziliense y la Gazeta do Rio de Janeiro, ambos fundados en 1808- a diarios desaparecidos en el siglo XX, como el Diário Carioca y el Correio da Manhã, o que ya no circulan en forma impresa, como el Jornal do Brasil.

Entre las publicaciones más antiguas y raras del siglo XIX se encuentran, por ejemplo, O Espelho, Reverbero Constitucional Fluminense, O Jornal das Senhoras, O Homem de Cor, Semana Illustrada, A Vida Fluminense, O Mosquito, A República, Gazeta de Notícias, Revista Illustrada, O Besouro, O Abolicionista, Correio de S. Paulo,Correio do Povo, O Paiz, Diário de Notícias así como también los primeros diarios de las provincias del Imperio.

En cuanto al siglo XX, se pueden consultar revistas tan importantes como Careta, O Malho, O Gato, así como diarios que marcaron la historia de la imprenta en Brasil, tales como A Noite, Correio Paulistano, A Manha, A Manhã y Última Hora.

Las revistas de instituciones científicas componen un segmento especial del acervo disponible. Algunas de ellas son: Annaes da Escola de Minas de Ouro Preto, O Progresso Médico, la Revista Médica Brasileira, los Annaes de Medicina Brasiliense, el Boletim da Sociedade de Geografia do Rio de Janeiro, la Revista do Instituto Polytechnico Brasileiro, la Rodriguesia: revista do Jardim Botânico do Rio de Janeiro, el Jornal do Agricultor, entre tantos otros.

La consulta, posible a partir de cualquier dispositivo conectado a internet, puede realizarse por título, período, edición, lugar de publicación y hasta por palabra/s. También se pueden imprimir las páginas deseadas.

Además del apoyo del Ministerio de Cultura, la Hemeroteca Digital Brasilera es reconocida por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y cuenta con el apoyo financiero de la Financiadora de Estudos e Projetos (FINEP), que hizo posible la compra de los equipos necesarios y la contratación del personal para su creación y mantenimiento. Hasta el momento ya son más de 5.000.000 de páginas digitalizadas de periódicos raros o extinguidos a disposición de los investigadores, número que se irá acrecentando con la continuidad de la reproducción digital.
[Fuente: FBN]

Biblioteca Digital Trapalanda


TRAPALANDA

Trapalanda era el nombre de una tierra mítica y ensoñada. La buscaron para conquistarla y les fue esquiva. Se convirtió en imagen en el ensayo y nombre de alguna revista.
Para la Biblioteca Nacional es el nombre de una utopía: la puesta en acceso digital de todos sus fondos. Aquí se encontrará el lector con distintas colecciones, en las cuales los libros y documentos que la institución atesora se encuentran en forma digital.

  • Archivo audiovisual
  • Archivo sonoro
  • Documentos fundacionales
  • Exlibris
  • Folletos
  • Fotografias
  • Libros
  • Manuscritos
  • Mapas
  • Materiales graficos
  • Musica impresa y manuscrita
  • Periódicos
  • Publicaciones de la Biblioteca Nacional
  • Revistas

COLECCIÓN SUGERIDA

Manuscritos de Leopoldo Lugones

Poeta, cuentista y ensayista, figura fundamental de la cultura argentina. La colección de manuscritos adquirida por la Biblioteca constituye el archivo público más importante dedicado a su obra. Posee correspondencia, capítulos manuscritos de El payador y de El dogma de obediencia, entre otros.

> Ver Colección completa

BIBLIOTECAS DIGITALES ESPECIALES

  • Biblioteca Digital Mundial
  • Pedro de Angelis
  • Martin Fierro Interactivo
  • Avervo Digital Anotado
  • Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano

La Biblioteca Nacional tiene acuerdos de integración de bibliotecas digitales con la Iberoamericana –que incluye varias bibliotecas nacionales de América Latina y España–, y constituye, junto con la Biblioteca Nacional de Brasil, la Biblioteca Virtual Pedro de Ángelis. Al mimo tiempo desarrolla colecciones y acervos de información específicos como el Martín Fierro interactivo y el Acervo digital anotado.

Bibliotecas de Montevideo en línea

La Intendencia de Montevideo lanzó el catálogo en línea de sus bibliotecas

Montevideo. La Intendencia de esta ciudad tiene una red de 19 bibliotecas públicas, quince de ellas en funcionamiento y las otras cuatro en procesos de reapertura y reacondicionamiento. Los servicios que ofrecen son gratuitos y la colección total comprende alrededor de 65.000 ejemplares de 8.000 títulos.

Por esto, la Intendencia creó este catálogo en línea que habilita búsquedas personalizadas por tema, título de publicación, autor o biblioteca. Según dijo un vocero: “El sistema detalla la información del material bibliográfico, la cantidad de copias existentes y la disponibilidad según cada biblioteca”.

El material disponible en las bibliotecas puede leerse en las salas o llevarse al hogar en préstamo. Además de libros, las bibliotecas cuentan con un importante acervo de “revistas, juegos y soportes audiovisuales, como vídeos, DVD y CD-ROM”, señalan desde la Intendencia.

Las bibliotecas, a su vez, ofrecen un espacio particularmente pensado para los niños, con sitios específicos dedicados a promover la lectura entre los más pequeños, además de actividades recreativas y lúdicas. Funcionan asimismo como centro de actividades educativas y de formación, recreativas y sociales de la comunidad donde se encuentran.
[Fuente: La red 21]

redalyc.org

redalyc.org
Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Sistema de Información Científica

Búsqueda de artículos
808
REVISTAS CIENTÍFICAS
21 763
FASCÍCULOS
275 593
ARTÍCULOS A TEXTO COMPLETO
Por país:

REDALYC was developed in 2002 through a research programme of the Autonomous State University Of Mexico (UAEM). The main objectives where to increase the visibility of and access to Ibero-American journals, to develop regional bibliographical indicators for research evaluation and to periodically provide analyses of regional socioscientific networks.
"At the same time, the individual achievements of Mexican scientists are increasingly visible. The recent creation of Redalyc, an open acces journal repository for Latin Amer ica has improved the impact that local research has at a global level and according to UNESCO is an important contribution to improving access to scientific knowledge."
"The World Summit Award Board of Directors hereby declares and certifies that Scientific Journal Network: REDALYC from México produced by Universidad Autónoma del Estado de México has been awarded a Special Mention for Latin America & the Caribbean by the WSA Grand Jury 2009 in the Category e-Science & Technology."
The world summit Award National Committee of Mexico hereby declares and certifies that REDALYC has been selected as Mexico's Best e-Content Application in the Category e-Sciences and Technology.
UNESCO
NATURE
WSA
WSA 2008-2009